UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, septiembre 15, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, septiembre 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Reacción de ingenios y cañeros contra la Ley de Etiquetado: Creen que “se busca demonizar” al azúcar

Bichos de campo por Bichos de campo
14 noviembre, 2020

En una declaración pública de alto voltaje, la cadena productiva del azúcar reclamó a la Cámara de Diputados que establezca cambios en el proyecto de ley que ya recibió media sanción del Senado y que propicia el etiquetado frontal de los alimentos procesados. Tal como está escrito, a juicio de ingenios y cañeros, ese proyecto “busca demonizar al azúcar, un alimento natural que -como todos- debe consumirse adecuadamente”.

Con fortaleza en las provincias de Tucumán, Jujuy y Salta, la cadena lanzó una proclama para tratar de moderar esta norma que obligaría a las empresas alimenticias a colocar un sello negro en el empaque de sus productos alertando al consumidor sobre la cantidad de azúcares presente en cada uno de ellos, entre otros factores alimenticios.

La firmaron a esta declaración la Unión Cañeros Independientes de Tucumán, el Centro de Agricultores Cañeros de Tucumán, los Cañeros Unidos del Este, la Unión Cañeros Independientes de Jujuy y Salta, y el Centro Azucarero Argentino. En total, según se dijo, estas entidades agrupan a 20 ingenios y 8100 productores cañeros.

Se viene el etiquetado de alimentos: El día en que Julio Cobos y el kirchnerismo votaron por lo mismo

¿Y qué cambios les gustaría aplicar en la Ley de Etiquetado? Los azucareros insisten en “la necesidad y obligación de informar con veracidad al consumidor, pero advirtiendo que no corresponde poner en riesgo a la producción y el trabajo con la adopción de modelos que, quizás inspirados en la protección de la salud, parten de consideraciones prejuiciosas”.

Por otro lado, en la misma declaración, la cadena azucarera advirtió que “el sector registró un fuerte impactó por la emergencia sanitaria, que ocasionó una brusca caída de la demanda de bioetanol y también por el congelamiento de los precios del etanol y del azúcar para el consumo masivo”.

En ese contexto se manifestó sobre otro proyecto que tiene media sanción en el Congreso, pero en esta caso a favor. En este caso, se trata de la la prórroga de la Ley de Biocombustibles 26.093, ya aprobada por unanimidad en el Senado. Aunque originalmente el sector pedía una ampliación de la política de apoyo al bioetanol que se utiliza para el corte de las naftas, el sector se conforma con estirar la vida útil del plan que ahora existe. “Es indispensable para la sostenibilidad socio-económica de la actividad productiva más importante del NOA”, indicaron.

Estas circunstancias preocupan a los productores de caña de azúcar y a quienes la muelen cerca del final de una temporada productiva que ya concluyó en Tucumán y que a fines de noviembre terminará en Jujuy y Salta. En este ciclo 2020 la producción “será de alrededor de 1.761.000 toneladas de azúcar y 530.000 metros cúbicos de alcohol, con los que serán debidamente abastecidas las demandas de azúcar, de bioetanol para el corte con naftas y de alcohol hidratado”.

Etiquetas: aliemtnosazúcarbiocombustiblesbioetanolcañerosingeniosjujuyley de etiquetadosaltatucumán
Compartir17Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

¿De qué se quejan los productores en Uruguay? Según Javier Pastoriza, preocupan los altos costos en energía, mano de obra y combustible

Siguiente publicación

Hubo 40 mil productores que hicieron trigo en 2019/20, pero solo 4 mil concentraron la mitad de la superficie

Noticias relacionadas

Actualidad

Las fabricantes de biodiésel dicen que ya perdieron casi 80 millones de dólares por el atraso del precio que les impone el gobierno de Milei

por Elida Thiery
10 septiembre, 2025
Actualidad

¿Qué extraño tesoro será este? El viticultor y docente Carlos Rodríguez aprovecha la “harina de vino” para enseñar a sus alumnos de Animaná que siempre se puede agregar valor

por Bichos de campo
9 septiembre, 2025
Actualidad

Ganadería de expansión: Juramento, la principal productora de carne del NOA, anunció una inversión de 56 millones de dólares para comprar un campo de 24 mil hectáreas

por Bichos de campo
4 septiembre, 2025
Valor soja

Idígoras: “El 90% de la capacidad instalada de la industria de biodiésel está apagada por caprichos intervencionistas de gobiernos kirchneristas”

por Valor Soja
2 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

“Esto no es magia, es lo que hacían nuestros abuelos”, explica Marcela Calderón, que apostó por la agroecología cuando se cansó de perseguir rindes y cambió cientos de hectáreas por calidad de vida

15 septiembre, 2025
Valor soja

Inédito: en el presente mes de septiembre Argentina exportará más poroto que harina de soja gracias a la “aspiradora” china

15 septiembre, 2025
Actualidad

Radiografía de una tierra de pickups: ¿Será posible que ya se hayan fabricado en el país más Hilux y Ranger que Renault 12, Corsa o Falcon?

15 septiembre, 2025
Actualidad

El “costo argentino” en su máxima expresión: El transporte de granos es hasta un 30% más caro que en Brasil y Estados Unidos

15 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .