UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 8, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Raúl Milano: “Se alinearon los planetas en contra de la ganadería, pero el mediano plazo es promisorio”

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
27 octubre, 2022

El sector agropecuario atraviesa la tercera Niña consecutiva, una etapa signada por la escasez de lluvias que está dejando impactos negativos en diferentes producciones. El mal clima agrava el mal clima de negocios que imponen las políticas locales, y el deteriorado contexto macroeconómico local. También la situación del mercado mundial para la carne vacuna, cuyos precios en China y Europa vienen en baja.

“Se alienaron los planetas en contra de la cadena ganadera, pero eso no  significa que el sector no tenga un futuro promisorio”, dijo Raúl Milano el director ejecutivo del Rosgan (Mercado Ganadero de Rosario) a Bichos de Campo.

Entre las malas, el especialista contabilizó varias cuestiones. Destacó el deterioro del poder de compra del consumo interno, a donde se destina el 70% de la carne que se produce, la pérdida de valor del animal gordo listo para la faena y la consecuente crisis en los feedlots, que se van descapitalizando y que ven un 2023 más difícil, porque además se espera una caída en la oferta de maíz.

A nivel de la cría, Milano dijo que el menor poder de compra de los feedloteros y las necesidades de venta que genera la seca afectaron los precios de los terneros y condicionan además la preñez de las vacas.

En cuento a la industria, afirmó que la de consumo se ve afectada por la suba de costos y las complicaciones de venta en el mercado local, mientras que la exportadora la pelea en un mercado mundial en baja y con un tipo de cambio muy atrasado.

Escuchá la entrevista completa:

Todo esto hace a la coyuntura, pero en el Rosgan están pensando en estrategias de largo plazo. Para eso organizaron para el 7 y 8 de noviembre el Primer Congreso Federal Ganadero, que se desarrollará en la Bolsa de Comercio de Rosario, donde se abordarán diferentes cuestiones de fondo.

“Habrá más de 20 disertantes y entre ellos puedo nombrar a Ernesto Viglizzo, Javier Echazarreta, Aníbal Pordomingo, Víctor Tonelli, referentes de las cámaras de frigoríficos y de la producción que se darán cita en el evento, porque el Rosgan no es sólo un mercado”, dijo Milano.

Con respecto a los ejes del evento indicó que se pretenden analizar y discutir temas de fondo para “la sustentabilidad, porque la ganadería está en el centro de las críticas por esta cuestión. El calentamiento global es serio pero Argentina por su formato de producción pastoril recupera carbono. No nos merecemos que nos digan que somos los responsables del calentamiento global. Ese es uno de los ejes del congreso”.

Además se hablará de lo que está sucediendo en los mercados y de cuáles son las perspectivas al tiempo que se debatirán las medidas de políticas que requiere el sector.

“Las políticas de Estado son fundamentales, la argentina debe crecer en preñez y destete, hay que crecer más y el tema de producción de pasturas es central, a eso le vamos a prestar mucha atención”, remarcó.

“La Argentina tiene una grandes oportunidades, el punto es que la coyuntura no debe tapar los objetivos de largo plazo”, finalizó Milano.

Etiquetas: expectativas ganaderasganaderíaraul milanorosgan
Compartir28Tweet18EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

Aceite de soja: Cómo el gran negocio de hoy puede transformarse en el desastre de mañana

Siguiente publicación

El gobierno aumentó las “retenciones encubiertas” de la soja para reforzar el fideicomiso aceitero

Noticias relacionadas

De Raíz

De Raíz: La historia del “Viejo Farmer”, un pionero de la carne orgánica y la permacultura en la Argentina

por Mercedes Gonzalez Prieto
5 octubre, 2025
Actualidad

Del llanto histórico a la alegría merecida: Los ganaderos tienen márgenes positivos en los diferentes eslabones de la cadena

por Nicolas Razzetti
2 octubre, 2025
Actualidad

Córdoba lanzó una mesa público-privada para fortalecer las cadenas de producción de la carne bovina y bubalina

por Bichos de campo
29 septiembre, 2025
Actualidad

Desde UNCOGA, una federación de la cuenca lechera, Sebastián Viarengo afirma que las tantas crisis atravesadas demuestran que “el poder del cooperativismo se ve en las malas”

por Bichos de campo
28 septiembre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Eduardo says:
    3 años hace

    Hay que consumir menos carne.

Destacados

“Aprendimos que el negocio de la yerba es cíclico”, dice Christian Hamann, uno de los colonos que entrega su hoja verde a la cooperativa de Piporé y que busca paliar la crisis asociándose

8 octubre, 2025
Actualidad

Por la suba del dólar y la caída en el consumo, en septiembre se retrajo la importación de manzanas por primera vez en el año

8 octubre, 2025
Valor soja

Diferencias que duelen: Suspenden de manera temporaria las retenciones para el acero y el aluminio, pero sin ningún condicionante discriminatorio

8 octubre, 2025
Actualidad

Miel, plantas ornamentales y el sueño de un laboratorio propio: Desde la Cooperativa Agropecuaria Eirete Pora, Mariana Román trabaja para profesionalizar la producción de sus 29 socios

8 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .