UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, septiembre 2, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Raúl Milano celebra los 12 años del Rosgan, pero apunta que en materia de mercados “la ganadería está 100 años atrasada respecto de la agricultura”

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
12 octubre, 2020

Esta semana el Rosgan (Mercado Ganadero de Rosario) estuvo de festejos, ya que llegó a su 12º aniversario. Raúl Milano, su director ejecutivo, hizo el balance correspondiente y habló también de los cambios comerciales pendientes en la ganadería y los que ya asoman. El Rosgan reúne a 11 consignatarios, tiene un promedio de ventas mensuales de entre 25 y 30 mil animales y en este tiempo comercializó 3,5 millones de cabezas.

Milano recordó los inicios: “Arrancamos en 2008. Estábamos listos en marzo pero fue el año de la Resolución 125 y entonces comenzamos en octubre”.

Escuchá la entrevista a Raúl MIlano:

“No es fácil en Argentina armar mercados que sean referencia de precios. Pero se logró en parte porque contamos con una institución (la Bolsa de Comercio de Rosario) que cobija y nos permite tener normas y protocolos y contar con este elemento para la definición de precios de la invernada y cría”, reflexionó.

Luego se refirió a la evolución de los sistemas comerciales del sector pecuario: “La ganadería está 100 años atrasada respecto de la agricultura, pero eso está cambiando esto ahora. El warrant en cereales está desde 1914, pero en ganadería todavía no existe. Respecto del forward, el contrato de futuros con entrega de mercadería lo desarrollamos hacer 4 o 5 años, pero cuesta que sea aceptado como herramienta comercial”, describió el director del Rosgan.

El sportivo Rosgan completó los once jugadores y busca nuevos sistemas de juego

Milano cree que esas diferencias tienen que ver con cuestiones culturales, con la posición que asume el productor a la hora de negociar su mercadería, además de dinámicas propias de cada cadena productiva. “La ganadería tiene hecho un gran trabajo de tranqueras adentro, pero los mercados son tranqueras afuera. La diferencia muchas veces se hace tranqueras afuera”, recordó MIlano.

Dijo además que cuesta generar mecanismos propios de los mercados de futuros porque en el sector ganadero no hay una demanda concentrada con gran espalda financiera, como sucede en el mercado de granos sino una atomizada en miles de operadores, lo que para muchos es una fortaleza porque permite una mayor competencia.

Sin embargo Milano cree que se están dando “cambios culturales” importantes también entre los productores de terneros. “Se está dando la utilización de instrumentos comerciales y con ellos van a aparecer formas de financiamiento. Estamos asistiendo a un gran cambio de los formatos comerciales acelerado por la pandemia”, indicó.

Etiquetas: bolsa de rosariocría e invernadaganaderíamercadosraul milanorosgan
Compartir21Tweet9EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Hoy es el día del asado: Claudio Valerio, un ingeniero historiador, asegura que todo nació en Campana

Siguiente publicación

Misiones apuesta a procesar la leche en la provincia y apuntala la producción local de quesos

Noticias relacionadas

Empresas

¿Cómo administra su feedlot Weber Beef, una empresa administrada por su familia, sexta generación de inmigrantes alemanes en Illinois?

por Sofia Selasco
29 agosto, 2025
Actualidad

La Paz del campo: En el norte entrerriano hay un rincón productivo que se reinventa y busca que el Paraná sea la chispa de una explosión agropecuaria

por Diego Mañas
28 agosto, 2025
Actualidad

El cambio de vida de Obdulio San Martín, que pasó de tener un ingreso mensual a ser productor agropecuario: “Necesitás coraje y un psicólogo al lado”

por Juan I. Martínez Dodda
28 agosto, 2025
Actualidad

China vuelve a marcar el compás del mercado mundial de carne, pero llegó un problema para Argentina: La guerra de aranceles entre Lula y Trump

por Bichos de campo
26 agosto, 2025
Cargar más
Actualidad

Antes de gastar más dinero en insumos, el agrónomo Ariel Cortina dice que hay que “ampliar las tuberías”, y por eso lanzó su propio “rejuvenecedor” de los suelos

2 septiembre, 2025
Destacados

No se entiende por qué tanta polémica con el mexicano Ernesto Cruz, si solo dijo que para producir más maíz hay que medir, trabajar en equipo y sobre todo tener la humildad de no creer que sabemos todo

2 septiembre, 2025
Actualidad

¿Tradición o innovación? UPL apuesta por un fertilizante foliar capaz de lograr una mayor absorción de nitrógeno y reducir en 16 veces la cantidad de urea aplicada

2 septiembre, 2025
Actualidad

La influenza aviar llegó a Entre Ríos: Confirmaron un caso en aves de traspatio y refuerzan controles para que no alcance al epicentro de la producción de pollos y huevos

2 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .