UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, octubre 28, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 28, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Ramón Ayala, de Uatre y el Renatre, apuntó contra la actividad hortícola: “El 95% se hace en negro”

Bichos de campo por Bichos de campo
25 marzo, 2020

Ramón Ayala, integrante del directorio del Registro Nacional de Trabajadores Rurales (Renatre) y secretario general de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre), el principal gremio del sector, se mostró preocupado por el alto grado de informalidad que se registra todavía en muchas actividades agropecuarias, aunque resaltó que “la que mayor grado de informalidad tiene es la hortícola, donde el 95% de la actividad se hace en negro”.

“Lo vemos en las zonas de mayor producción como Mar del Plata, La Plata, Berazategui y Florencio Varela, en Buenos Aires, o Santa Lucía en Corrientes, Recreo en Santa Fe, o Embarcación en Salta. Y hablamos de explotaciones comerciales, no solo a las referidas a agricultura familiar. Sólo en estas cuatro provincias hay más de 150 mil trabajadores. Pero solos no podemos como gremio hacerle frente. Necesitamos de la ayuda de los gobiernos provinciales”, reclamó Ayala.

Escuchá el reportaje completo realizado a Ramón Ayala:

El gremialista se refirió particularmente a un operativo de fiscalización que se realizó en varios departamentos de la provincia Corrientes por parte del Renatre, hacia inicios de marzo, en establecimientos dedicados a la actividad forestal y de extracción de resina. “Estaban viviendo prácticamente en la total indigencia. Hicimos la inspección, incluso salió la noticia en varios medios, y a partir de allí es que los trabajadores comenzaron a animarse cada vez más a llamar y hacer denuncias”, declaró Ayala al respecto de la explotacion laboral en la que encontraron a 176 trabajadores.

Ver ¿Cuántos trabajadores registrados existen en el sector agropecuario?

Para el ex presidente del registro mixto entre trabajadores y empleadores, lo que ocurrió en Corrientes “no es una realidad nueva, ya que hace tiempo que veníamos denunciando estas cosas”. El actual presidente es Orlando Marino, el representante de la Federación Agraria. 

Esas denuncias llegaron “inclusive al gobierno provincial, que es quien tiene el poder de policía en este caso, pero siempre hizo oídos sordos a nuestras quejas, y por eso nos encontramos con esta realidad. Obviamente, hicimos denuncias ante la Justicia y Gendarmería salió a hacer allanamientos”, manifestó Ayala.

Este es el informe que emitió el Renatre sobre aquel operativo:

https://youtu.be/0zRED0C0bTI

Ayala advirtió que “hay muchos más casos de trabajadores así”, por lo que prometió que el Renatre insistirá con las inspecciones, aunque ahora harán una pausa debido al Coronavirus. “Lógicamente, dada esta situación tenemos que hacer un parate, pero luego que esto se supere, saldremos con las inspecciones como corresponde”, explicó.

Ayala aclaró que estos casos no son una generalidad. “Quiero también resaltar que encontramos trabajadores de otros cuatro establecimientos en muy buenas condiciones. Por eso debemos apoyar a este tipo de empleadores que tienen a su gente registrada con todos sus beneficios como corresponde”, enfatizó el sindicalista.

Por otro lado, el Renatre informó que a partir del primero de abril los trabajadores rurales que queden sin empleo podrán requerir el subsidio por desempleo que quedará en 11 mil pesos mensuales. La cifra representa un aumento del 47,5% en comparación con abril de 2019.

“Esas prestaciones cubren asignaciones familiares, obra social, servicios de sepelio. Prácticamente, en lo que hace a seguridad social, tienen los mismos beneficios que un empleado en actividad”, declaró a Bichos de Campo Ramón Ayala, el director del Renatre y a la vez titular de la Unión de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre), el principal gremio del sector.

La prestación por desempleo es un derecho de todos los trabajadores que hayan sido inscritos en el organismo que preside Ayala, que son unos 300 mil. De todos modos hay grises. Como por ejemplo el de los trabajadores temporarios o zafreros. Al respecto, Ayala aclaró que “para ellos también tenemos un programa especial de cobertura. O sea que tratamos de hacernos cargo de todos los que trabajan en el campo”.

Según fuentes del Renatre, el año pasado en total se pagaron aproximadamente unas 65.000 prestaciones por desempleo. Este año, en tanto, en enero ya se pagaron 6.713,en febrero unas 6.847,y en marzo 6.970 seguros de desempleo.

Etiquetas: peones ruralesRamón Ayalarenatresector hortícolaseguro de desempleo.trabajadoresuatre
Compartir110Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

El agro en tiempos de cuarentena: Las fábricas de maquinaria agrícola permanecen cerradas, aunque reparten repuestos críticos

Siguiente publicación

El agro en tiempos de cuarentena: Vuelve el clearing, pero los bancos siguen cerrados y apuestan a cajeros y canales digitales

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Perón o Milei? El gobierno habilitó un nuevo gremio de trabajadores rurales, en franca disputa con la histórica UATRE

por Bichos de campo
23 octubre, 2025
Actualidad

País desquiciado: Separan del gremio UATRE a un sindicalista rural acusado de tener un trabajador en negro en su propio campo

por Bichos de campo
23 octubre, 2025
Actualidad

Peón sin trabajo, peón en la miseria: Renatre dispuso que la prestación por desempleo para los trabajadores rurales tenga un techo de 330 mil pesos

por Bichos de campo
22 octubre, 2025
Actualidad

Se cayó la “compatibilidad” entre planes sociales y empleo temporario rural, y muchas actividades zafreras vuelven a tener problemas: Prometen renovar ese régimen a la brevedad

por Bichos de campo
16 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Adolfo Ramón zabal says:
    6 años hace

    Me párese muy bien que se capacitan a todos los trabajadores ya que la tecnologuia nos lleva la delantera y nos imposibilita conseguir trabajo cuando quedamos desocupado soy de Leandro n Alem misiones y me gustaría capacitarme el lo que sea de esa forma voy a estar preparado para el futuro

Valor soja

Andrés Ponte: “Argentina, además de un gran productor agrícola, es un gran productor de precios”.

28 octubre, 2025
Valor soja

Se acabó el “bonus chino” en los futuros de la soja argentina ¿Cuál es la razón?

28 octubre, 2025
Destacados

Color esperanza: El investigador Luis Karamaneff creó un “indicador verde”, que ayuda a invertir en producciones del Norte Grande de Argentina

28 octubre, 2025
Actualidad

Una láctea santafesina acumula tres meses de deuda con los tamberos de la zona y buscan un acuerdo urgente

28 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .