Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Quinta parada en Coronel Suárez: La vieja casona que restauró Javier para recuperar los chocolates de su niñez

Matias Longoni por Matias Longoni
15 agosto, 2019

La viaja casona WeinmannHaus fue construida en 1919, cien años atrás. Había quedado derruida y su destino más probable era la demolición. Por fortuna Javier Graff se cruzó en su camino. O mejor dicho, Javier volvió a buscarla y evitó ese triste destino.

Javier, de 44 años, descendiente de los alemanes del Volga que se instalaron en los alrededores de Coronel Suárez y construyeron este tipo de casonas por toda la región, nació y se crió en Santa María, la tercera de las colonias que rodean esta ciudad del centro sur de Buenos Aires. Por eso conocía la vieja casona de la calle principal. Volvió a Buscarla.

Javier es un chef que estudió en Mar del Plata y luego trabajó en grandes cocinas de Buenos Aires, como la del hotel Sofitel o la del retorán La Cabaña. Podría haber permanecido allá, trabajando tranquilo y haciendo carrera, pero una voz interior le dijo que debía volver y hacer en su propio pueblo lo que más le gusta hacer, lo que mejor le sale: cocinar platos de sus ancestros alemanes, que aprendió de su madre y de su abuela. Fue entonces, hace más de una decada, que se cruzó con la vieja casona WeinmannHaus.

Mirá la entrevista completa con Javier Graff:

En Santa María viven unas 1.900 personas, nada más. La mayoría de actividades rurales, pues en la zona se trabaja en la agricultura y la ganadería. Los vecinso de Javier lo vieron sacarse el delantal blanco para calzarse el mameluco de albañil. Durante varios años, con sus propias manos, Javier trabajó en la restauración de la vieja casona. Primero reconstruyó la cocina, luego el comedor y más adelante algunos cuartos para vivir con su familia. Más adelante en el tiempo, construyó una nueva hilera de coquetas habitaciones para ofrecer servicios hoteleros, sumándolos a la gastronomía.

“Si no hubiese hecho todo esto, seguramente seguiría en Buenos Aires trabajando en relación de dependecia. Esto me dio la posibilidad de venir a apostar a un pueblo donde no había ninguna actividad de este tipo”, relata el emprendedor, que es uno de los integrantes del grupo de Cambio Rural Las Cortaderas, dedicado al turismo rural. Las luces de “la casa de los Weinmann”, así, siguen encendidas cuando a las ocho cierra el último comercio del pueblo, una especie de minimercado ubicado en la esquina.

Javier invita a todos los que quieran a comer en su restorán y a dormir en sus habitaciones. Pero en este tipo de pueblos atraer a los visitantes a veces se hace cuesta arriba. Por eso también trabajó incansablemente para organizar una nueva fiesta popular, la Strudel Fest, que atrajera multitudes hacia Santa María. Van por la cuarta o quinta edición, con buen suceso.

Ver Cuarta parada en Coronel Suárez: Tito tiene unas ovejas Pampinta, un gran amor, cinco hijos y un restorán

Y ahora ha puesto una fábrica de chocolates, que vende en la zona y en ciudades más alejadas. Cuando llegamos a visitarlo, estaba ensayando con una réplica casi exacta de las populares “bananitas dolca” de nuestra infancia. De mi infancia y de la infancia de Javier.

“La fábrica de chocolates tiene que ver con la niñez. Mi madre trabajó en chocolates y helados hace mucho tiempo, y así lo vivimos de chiquitos”, nos cuenta el cocinero.

La viaja casona, con sus historias y todas estas delicias, están a solo 15 o 20 kilómetros de Coronel Suárez. No hay mucho más que buscar. “Nosotros no tenemos ni cataratas ni mar ni nieve. Solo tenemos nuestro patrimonio cultural y nos focalizamos en la cultura gastronómica alemana. Vivimos 100% de esto. En un entorno totalmente virgen en materia de turismo, tenemos mucho para ofrecer, que es lo que mamamos desde chicos. Para otros es una propuesta turística. Para nosotros, nuestra vida misma”.

Está todo dicho.

Etiquetas: alemanescambio ruralcoronel suarezsanta maría
Compartir34Tweet17EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

Crónicas robadas: Cerró la última industria y se extingue el polo tomatero del Valle Medio de Río Negro

Siguiente publicación

Investigadores de FAUBA e INTA afirman que en Entre Ríos hay partículas de glifosato en la atmósfera

Noticias relacionadas

Actualidad

Nadie se salva solo: Como en el Eternauta, Córdoba lanza un programa estilo “Cambio Rural” para fomentar el asociativismo entre los productores agropecuarios

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Empresas

Edgardo Mengascini tenía solo 21 años cuando logró reabrir un frigorífico porcino en plena crisis: Le puso tanta garra que faena cuatro veces más de lo que había proyectado y genera empleo para 40 personas

por Nicolas Razzetti
22 abril, 2025
Actualidad

Después de años de impulsar el turismo rural, el Estado las despreció pero ellas igual se juntan: “Hemos crecido haciendo crecer”, resumen las integrantes de Cultivar Turismo

por Lola López
21 diciembre, 2024
Actualidad

Aunque Milei eliminó la Dirección de Agroecología que él ocupaba, Eduardo Cerdá considera que es “irrefrenable” el avance de ese sistema alternativo: “Hay muchos productores agroecológicos que están contentos, que están bien”

por Bichos de campo
4 noviembre, 2024
Cargar más

Comentarios 2

  1. carlos says:
    6 años hace

    excelente noticia,…. pero cuando es el strudel fest ??, tiene pagina web? gracias

    • Matias Longoni says:
      6 años hace

      Ahi en la nota pusimos el link a una página de facebook de esa fiesta. Creo que se hace en abril, pero allá estarán los datos. Saludos.

Actualidad

El girasol argentino todavía tiene margen para crecer: Un estudio mostró que las brechas de rendimiento oscilan entre el 34% y el 40% a nivel país

15 mayo, 2025
Actualidad

Ante la falta de test nacionales para certificar la usencia de virus en las frutillas y arándanos de exportación, investigadores de Córdoba y Santa Fe trabajan en su desarrollo

15 mayo, 2025
Destacados

Enfermedad de Aujeszky: ¿Cómo es el plan de control sanitario que elaboran en conjunto la Federación Porcina y el Senasa?

15 mayo, 2025
Actualidad

Así estamos: El negocio agrícola de Cresud registró una pérdida de 4341 millones de pesos por culpa de la Argentina

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .