UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, octubre 4, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, octubre 4, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Quieren crear por ley el Sello “Mujer Rural”: qué es y por qué sería un camino hacia la paridad de género

Sofia Selasco por Sofia Selasco
22 agosto, 2020

Un nuevo proyecto de ley llegó a la mesa de entrada del Congreso Nacional: persigue la creación del Sello Mujer Rural, para identificar los productos generados por productoras mujeres.

“Las Mujeres Rurales constituyen un mosaico social que ha sido postergado por muchas décadas en América Latina”. Con esa frase la diputada Liliana Schwindt, del Frente de Todos, desarrolla los fundamentos de su proyecto.

El objetivo es crear un sistema de promoción, apoyo y estímulo a la producción de los productos desarrollados por mujeres rurales. Alimento, una prenda de ropa, un telar, todos estos productos tendrían el Sello Mujer Rural en ellos. “Eso hace que quien lo tiene en sus manos tenga la conciencia de que eso fue hecho por mujeres y el esfuerzo que eso implica en muchos casos. Es una reafirmación y un reconocimiento”, explicó a Bichos de Campo la diputada, que es licenciada en trabajo social y proviene de Olavarría, en la provincia de Buenos Aires.

La medida, de aprobarse la ley, alcanzaría a todas las productoras intensivas y no intensivas, que vivan o no en esas tierras y que tengan o no un salario fijo. También estarían incluidos las artesanas, las recolectoras, las microempresarias y las mujeres vinculadas a la pesca.

Schwindt participa del Frente Parlamentario Contra el Hambre de América Latina del Caribe y analizó que este tipo de leyes, donde se busca equiparar el trabajo de la mujer rural, ya están en otros países. “En Argentina ya hay organismos que trabajan sobre esta problemática. El Ministerio de Agricultura lo tiene muy claro y el INTA tiene programas que apuntan a capacitaciones”, agregó. Lo que falta es una ley que lo vuelva extensivo a todo el territorio.   

El sistema será aplicable a los pequeños comercios, mercados de cercanía, ferias de alimentos, supermercados e hipermercados de todo el país, y el sello deberá aparecer de forma clara en todos los productos comercializados.

El proyecto de la diputada establece además un régimen de alícuota del 10.5% sobre el IVA para las beneficiarias, inscriptas en el registro. “En esto tampoco tenemos paridad con los hombres. A veces son discriminaciones positivas que son necesarias para hacer una deconstrucción del machismo que todavía queda”, afirmó Schwindt.  

Si bien aún no tiene fecha de tratamiento, la legisladora espera su discusión dentro del bloque del Frente de Todos y la posibilidad de realizar reuniones informativas para que el resto de los diputados acompañen el proyecto.

Etiquetas: dupitadosfeminismolegislaciónliliana schwindtmujer ruralproyecto de leysello mujer rural
Compartir27Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

¿Qué es Stine? La empresa que desarrolló la genética de soja en EE.UU. y desembarcó en la Argentina a pesar de que no haya una ley de semillas

Siguiente publicación

Desde la cabina de su camioneta, el productor Federico Cola anhela que haya más empresas que le agreguen valor al maíz que se produce en Córdoba

Noticias relacionadas

Actualidad

Preocupa un proyecto de ley bonaerense para el cuidado de los suelos y el agua de uso agropecuario y forestal: “En manos equivocadas puede ser una herramienta de persecución”, alertan

por Sofia Selasco
2 octubre, 2025
Actualidad

El INTA vuelve al Congreso: Se presentó un proyecto de ley para dar marcha atrás con la resolución que despidió a más de 300 trabajadores contradiciendo a la justicia

por Bichos de campo
26 agosto, 2025
Actualidad

“Todo lo que producimos los humanos es una recreación de elementos que existen en la naturaleza”, dice Adriana Marcus, que eligió curar con plantas, amor, solidaridad y “cuidadanía”

por Leticia Zavala Rubio
4 julio, 2025
Actualidad

La Gran Lospennato también en el agro: Atilio Benedetti pasó del optimismo a la decepción con el proyecto sobre retenciones que se frustró en Diputados

por Sofia Selasco
8 mayo, 2025
Cargar más
Anuga 2025

Joey Jian es importadora de carne en China, está en Anuga invitada por Angus, y dice convencida: “La carne vacuna argentina no es la más barata, pero es la mejor”

4 octubre, 2025
Destacados

Miryam Rivera y la misión de rescatar la cultura tehuelche: Del raspado y curtido de cuero de guanaco a la construcción de una comunidad con voz propia

4 octubre, 2025
Anuga 2025

Anuga 2025: Los productores que exportan carne celebran los buenos precios y la mejor competitividad, pero avisan que quedan temas por resolver

4 octubre, 2025
Actualidad

Un nuevo proyecto de ley sobre agroquímicos impulsa las Buenas Prácticas como regla y sugiere distancias precautorias mínimas de solo 10 metros para las aplicaciones terrestres

4 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .