UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, septiembre 17, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, septiembre 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Quiénes son los dueños de la “torta” en el agro? El periodista y consultor de empresas, Facundo Sonatti, repasa en un libro los casos más destacados del sector

Lucas Torsiglieri por Lucas Torsiglieri
6 junio, 2025

El periodista siempre hace de todo un poco pero, si se lo permiten, Facundo Sonatti elige cubrir las historias de las empresas familiares más exitosas del país. Es una predilección que tiene desde chico, cuando recién se iniciaba en sus estudios en la ciudad de Rosario. Y tal ha sido su dedicación, que se ha vuelto un especialista en el tema.

Es co-autor del libro “Los 50 de la bolsa: Quién es quién en el mercado argentino”, una especie de enciclopedia de las empresas nacionales, y también es consultor de muchas de ellas. En diálogo con Bichos de Campo, el periodista oriundo de Santa Fe habló sobre las familias que hay detrás de los grandes grupos económicos.

Generalmente se habla de empresa familiar como un sinónimo de pyme, pero así como las hay de 30 o 40 empleados, también son empresas familiares algunos “monstruos” transnacionales con 5.000 o 10.000.

Nacido en San Vicente, un pueblo del interior de Santa Fe y ligado desde muy chico al campo, Sonatti también tiene predilección por los casos de éxito en la agroindustria. “Ahí mismo hay grupos familiares como lo es Molinos Agro, de los Pérez Companc, y AGD, de la familia Urquía, por citar solo dos ejemplos”, señaló.

Pero, más allá de su tamaño, el periodista -y devenido influencer- explica que “casi toda empresa familiar tiene los mismos problemas y desafíos”. La transición generacional, la profesionalización y la internacionalización son algunos de los que menciona, transversales al rubro y la escala. Y son aquellos los que también crean un “techo de cristal” para las empresas medianas con ánimos de expandirse.

La familia Braun 🇦🇷 desembarca en minería, los Lequio compran Mattievich y se vuelven los número uno en la industria cárnica 🇦🇷 y Leandro Iraola se queda con Chery 🇨🇳 todo en menos de 48hs que lleva esta semana 🔥

— Facu Sonatti (@facusonatti) June 3, 2025

Trabajar “del otro lado del mostrador”, como consultor de muchas empresas familiares, también le da la pauta de dónde está la oportunidad en el agro argentino. Aunque a simple vista parezca un sector muy atomizado y con muchos jugadores, Sonatti destaca que la clave está en el sector proveedor, como el de las semilleras y exportadores, en donde hay menos grupos y mayor concentración.

Eso no quita que no haya chances de expandirse para las empresas medianas y chicas. De hecho, el mantra que repite el periodista es que “si no gana dinero y no crece, el futuro de la empresa es fundirse o venderse”.

En particular, Facundo observa que tanto el sector porcino como lechero son hoy los sectores con mayor potencial en el agro. Cuando recorre empresas santafesinas, juega un poco a “hacer bandera” en sus tierras e insiste en que hay que convertir maíz en carne de cerdo urgente.

Mirá la entrevista completa con Facundo Sonatti:

“Hay un margen enorme para la exportación. Chile exporta entre 300.000 y 400.000 toneladas de carne de cerdo, y Argentina prácticamente cero”, dijo, respecto al sector porcino. Sin ir más lejos, la reconversión en el consumo, ha equilibrado la balanza a su favor en detrimento del bovino.

El de la lechería, otro sector clave en su provincia natal, también tiene mucho potencial. “Más allá del crecimiento marginal de los últimos 20 años, producimos casi lo mismo que a fines del siglo pasado. Es uno de los sectores que más factura por hectárea y tenemos que escalar ahí también”, aseguró el especialista.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Sabiduria.Cast (@sabiduria.cast)

Su trabajo no sólo es interesante por la cuestión anecdótica, ya que hay historias muy particulares dentro de cada familia empresaria, sino también por el desafío que tiene coordinar el crecimiento o transformación de cada negocio, sea el tamaño que sea.

“La comunicación interna dispara muchas veces conflictos en las empresas familiares”, observó Sonatti, sobre todo cuando, sostiene, aparecen las nuevas generaciones y los roles se tornan difusos. “¿Soy hijo pero también empleado? ¿Voy a estar en el directorio? ¿Cuánto voy a ganar”, reconoce Facundo como algunas de las cuestiones que siempre se escuchan dentro de cada empresa.

Por eso, con olfato de periodista, siempre encuentra historias para contar. “Hace 14 años que sigo el mundo de las empresas familiares y siempre me sorprendo”, expresó.

Etiquetas: empresa familiarExportacionFacundo Sonattigrupo económicoperez compancpymeUrquía
Compartir3543Tweet2214EnviarEnviarCompartir620
Publicación anterior

¿Conocés a la moha? Aunque es muy poco utilizada, esta especie forrajera tiene un rápido crecimiento y es eficiente en el uso del agua

Siguiente publicación

¿Cómo se hace el dulce de leche que comemos en muchos de nuestros alfajores? “Con mucha dedicación”, confiesa Mariano Ospital, desde Lácteos El Mundo, en Lobos

Noticias relacionadas

Actualidad

Casi sin despeinarse, porque ya no hay sequía ni tampoco Moreno, la Argentina elevó 25 kilos el peso promedio por res faenada y produjo un mes adicional de carne vacuna

por Nicolas Razzetti
9 septiembre, 2025
Actualidad

Los productores patagónicos le recuerdan al gobierno que la discusión de la barrera sanitaria no fue zanjada, y adelantan que se volverán a reunir con el Senasa

por Bichos de campo
8 septiembre, 2025
Actualidad

Consultorio granario en el corazón de Chicago: “Hay que tratar de ver tranqueras hacia afuera, hay que mirar la comercialización”, dice Guillermo García

por Sofia Selasco
25 agosto, 2025
Actualidad

Diario de viaje: ¿Cómo fabrica Case IH sus tractores? Con una gran danza coordinada de ensambles sobre ensambles, que aparenta emplear a muy pocas personas

por Sofia Selasco
24 agosto, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Luiso says:
    3 meses hace

    Los dueños del “granero del mundo”, la peor condena para este país. Ninguna nación que aspire a crecer de verdad puede apoyarse solo en el campo. Estúpidos y miserables productores de productos primarios. Son la condena de este país.

Actualidad

Pasados por agua: “Repetimos crisis porque no le damos importancia al problema”, lamenta Jorge Médica, productor de 9 de Julio y titular de la fábrica de maquinaria Yomel

17 septiembre, 2025
Actualidad

El Presupuesto 2026 confirmó lo que ya se sabe: La Secretaría de Agricultura seguirá estando fuera del radar de prioridades del gobierno

17 septiembre, 2025
Destacados

Una familia de buena leche: Néstor Becerra, el yerno, quedó a cargo del tambo La Antena en Laboulaye, que con un manejo intensivo consigue producir 38 litros promedio por vaca

17 septiembre, 2025
Valor soja

Trump lo hizo: EE.UU. se consolida como el número uno indiscutible en el mercado mundial de maíz

16 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .