UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, agosto 13, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, agosto 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Quién es Tecnomyl? La líder en el negocio de la atrazina que tiene su planta de producción en Tierra del Fuego

Yanina Otero por Yanina Otero
1 abril, 2023

Tecnomyl es una empresa de capitales nacionales que se dedica a la producción y comercialización de fitosanitarios. Se destaca porque tiene su planta de producción ubicada en la localidad de Río Grande, Tierra del Fuego, y con la instalación esta unidad industrial en 2012 se convirtió además en el primer formulador local de atrazina granulada del país. Actualmente abastece alrededor del 50% del consumo de este herbicida en Argentina.

Sus antecedentes se remontan a 1991, cuando sus fundadores, empresarios de capitales nacionales, instalaron su primera planta formuladora de agroquímicos en Paraguay. El objetivo era abastecer la demanda de los países limítrofes . A partir de 2000 inició un proceso de expansión con la instalación de su segunda planta de producción en Bolivia. 

Con el correr de los años concretó diversos hitos, que van desde un joint venture en China para síntesis de algunos ingredientes activos, pasando por la instalación de  oficinas comerciales en Nanjing (China), para asegurar la compra, provisión y control de calidad de la materia prima adquirida; además de la firma de acuerdos de “toll manufacturing” para mejorar el desarrollo de productos estratégicos, hasta la creación de un laboratorio en la ciudad de Córdoba, Argentina, para el desarrollo de nuevas formulaciones y registro de productos para todo el grupo en Latinoamérica.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

El más importante paso en su historia sucedió en 2012 cuando inauguró su planta industrial en Río Grande, Tierra del Fuego. De esta manera se convirtió además en la primera compañía en formular atrazina granulada de la Argentina. Al ser un producto sólido y de alta concentración (90%), este proceso permite reducir la cantidad de producto a aplicar para alcanzar la dosis de control, reduciendo costos de transporte, volumen de almacenamiento, e incrementando la seguridad en la manipulación.

Más tarde, hacia el año 2017 Tecnomyl desarrolló e instaló  líneas de suspensiones concentradas (SC), microencapsulados (CS) y microemulsiones (ME), para la elaboración de productos fungicidas e insecticidas de última generación. La incorporación de estas líneas le permitió incrementar la capacidad de producción de la planta y ampliar la gama de soluciones que ofrece la compañía. Su foco principal está en los cultivos extensivos tales como soja, maíz, trigo, poroto y maní.

En líneas generales, los herbicidas concentran el 93% de la facturación de la firma, mientras que el segundo lugar lo ocupan los insecticidas con un 5% y, por último, los fungicidas con el restante 2%.

Otro de los hitos importantes de la empresa sucedió en 2014, cuando los entonces accionistas de Tecnomyl llegaron a un acuerdo para escindir sus operaciones, quedándose la familia Mocchi con el 100% de las operaciones de la firma en Argentina y desprendiéndose de toda la operatoria de la firma en Paraguay y Bolivia. Este cambio estratégico tuvo como objetivo poner el foco en las necesidades del productor argentino y profundizar la participación en el mercado local.

Un capítulo aparte se merece su sociedad controlada Genbra Argentina SA, que tiene bajo su órbita un importante centro de Investigación y Desarrollo Experimental en el Campo de las Ciencias Agropecuarias localizado en Córdoba Capital. La tarea específica de este centro, consiste en investigación, desarrollo, innovación, elaboración de patentes y registros de productos fitosanitarios. Según explican desde la firma, sólo en el año 2021 solicitó el registro en  el SENASA de no menos de 11 productos formulados y otros tantos de principios activos.

En cuanto a su facturación, las ventas anuales de Tecnomyl, en su balance cerrado en diciembre de 2020, última información disponible, ascendieron a poco más de 7.600 millones de pesos, mientras que su ganancia después de impuestos fue de 1.300 millones.

Al mismo tiempo, según los registros del BCRA, la compañía posee una deuda bancaria de alrededor de 900 millones de pesos, toda en situación 1 (normal, sin atrasos en los pagos), el 62% tomada con el BBVA y el 32 con el Galicia, el resto se reparte, en menor medida, entra diversas entidades bancarias y financieras. 

Finalmente, según la asamblea realizada por la firma en marzo pasado, su presidente es Pablo Mocchi y su vice Mirta López. Mientras que  los directores titulares son José Aníbal Mocchi, Mauel Dieguez y Roberto Parisi.

Etiquetas: agroquímicosempresasfitosanitarios atrazinaherbicidastecnomylTierra del Fuego
Compartir535Tweet335EnviarEnviarCompartir94
Publicación anterior

Mercosur: Los vecinos ayudarán a la Argentina a compensar parte del brutal déficit de oferta de soja que viene en camino

Siguiente publicación

Diego de la Puente explica por qué Brasil se consolida como el mayor productor mundial de soja y pide que nos sumemos a esa movida

Noticias relacionadas

Actualidad

Desde Cedasaba, el experto en insumos agrícolas Diego Napolitano asegura: “Los productos dejaron de bajar hace rato”

por Bichos de campo
12 agosto, 2025
Agricultura

¿Quién es BASF? La empresa química alemana que nació del alquitrán y hoy es una de las líderes en insumos para el campo 

por Yanina Otero
9 agosto, 2025
Agricultura

Ya se recuperaron 20 millones de kilos de bidones de agroquímicos y el 66% de ese plástico reciclado se usó para fabricar caños para fibra óptica

por Bichos de campo
5 agosto, 2025
Notas

Cansados de no conseguir productos para la picada familiar, fundaron su propia empresa y se hicieron conocidos por su salame de cordero “del fin del mundo”

por Lucas Torsiglieri
5 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

“La chacra dice la verdad”, destaca Clara Llorens, la agrónoma a cargo de que la experimental de Miramar funcione como una gran fuente de datos oficiales sobre los cultivos

13 agosto, 2025
Actualidad

¿Qué necesidad? En un país con pocos dólares, el gobierno ya se fumó 150 millones en importar carne de pollo, vaca y cerdo, cuya producción interna es bien alta

13 agosto, 2025
Actualidad

¿Cuál es nuestra clientela? Tras un primer semestre de exportaciones récord, el mapa de ventas indica que, además de China e India, hay muchos otros mercados por cuidar

13 agosto, 2025
Actualidad

El agro a la carta: Para la pastelera Camila Calderón, el secreto de un buen alfajor está en la calidad de su materia prima, por lo que aconseja “averiguar, averiguar y averiguar”

13 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .