Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 29, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 29, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Empresas

¿Quién es Sucesores de Alfredo Williner? Una de las principales lácteas argentinas, que recientemente pasó a manos del grupo francés Savencia

Yanina Otero por Yanina Otero
28 enero, 2024

Sucesores de Alfredo Williner es una de las principales firmas lácteas de Argentina, aunque pocos la conocen por ese nombre sino por el de su marca insignia, Ilolay. Procesa por día alrededor de 1,3 millones de leche fresca y emplea a más de 1.200 personas en sus tres plantas de producción localizadas en la provincia de Santa Fe.

Esta compañía fue fundada en 1928 por la familia Williner, de origen suizo, y con el correr de los años logró convertirse en una de las líderes en el mercado local y en el de exportación. Más acá en el tiempo en 2023 pasó a manos extranjeras, pues la familia Williner que hasta ese momento manejaba su rumbo, vendió el 100% de su paquete accionario al grupo francés Savencia Fromage & Dairy, que en Argentina también es dueño de Milkaut.

La historia de la empresa se remonta a cuando el inmigrante suizo Alfredo Williner comenzó a industrializar la leche proveniente de su tambo en una modesta planta industrial ubicada en la localidad de Bella Italia, provincia de Santa Fe. Tiempo después, en 1934 este emprendedor instaló en la ciudad de Rafaela una pequeña fábrica de manteca que comenzó a comercializar en la zona bajo la marca Wilco.

En 1951 los Williner dieron su primer gran salto cuando instalaron una planta fabril en la ciudad de Rafaela, Santa Fe, y a partir de ese momento pudieron incrementar no solo su capacidad de procesamiento sino también el portfolio de productos que ofrecía al mercado. Allí nació además Ilolay, la marca insignia de la firma.

Actualmente la compañía canaliza el grueso de su producción en su planta industrial ubicada en Bella Italia. El predio lo compraron en la década del 70 y en 1993 se inauguró formalmente esta unidad industrial que demandó una millonaria inversión. En tanto, también cuenta con otras dos unidades productivas localizadas en Arrufó y El Trébol, que brindan soporte para la elaboración de quesos.

Una de las características fundamentales de la empresa es que a medida que crecía en escala, también se profesionalizaba su manejo, en manos de la familia Williner. Es por ello que como complemento de la actividad láctea la empresa cuenta con la firma relacionaba Las Taperitas que funciona como proveedora de leche del negocio principal. Allí también se dedican a producción porcina, bovina y forestal.

A partir de 2018, con la creciente inflación y la imposibilidad de trasladar el aumento de los costos a los precios en góndola, la empresa comenzó a experimentar inconvenientes financieros y tuvo atrasos en el cumplimiento de pago de su deuda bancaria que por ese entonces superaba los 1.300 millones de pesos. En 2021, sus dueños iniciaron entonces un proceso de reestructuración de sus pasivos, en conversaciones directa con los bancos y de esta forma lograron sanear en gran parte su delicada situación financiera.

¿Qué sucede detrás de la venta de Ilolay a los franceses? La operación es el reflejo de una lechería debilitada y que no logra estabilidad

El foco hacia adelante estuvo en incorporar más productos premium y de alto valor agregado para mejorar su margen de rentabilidad. Luego, en abril de 2023, la familia Williner anunció la venta del 100% del paquete accionario a la francesa Savencia, dueña de Milkaut y Santa Rosa.

Luego de esa transacción la familia Williner sigue relacionada a la firma ya que su empresa Las Taperitas continúa siendo la encargada de proveer en parte la leche fluida para la producción de productos Ilolay.

Hoy el porfolio de la empresa está integrado por quesos, yogures, postres, leche chocolatada, dulce de leche y crema de leche, entre otros. Además cuenta con una red de más de 40 distribuidores y representantes que operan en sus nueve centros logísticos.

¿Quién es Las Taperitas? El segundo mayor productor de leche de Argentina, que forma parte además de los lácteos Ilolay

En lo que respecta a su facturación, en su balance anual cerrado en agosto de 2022, última información disponible, sus ventas ascendieron a 52.500 millones de pesos y su ganancia después de impuestos a 1.000 millones. Un año antes había facturado 30.400 millones y afrontado una pérdida después de impuestos de 157,4 millones.

En cuanto a su deuda bancaria, según los registros del BCRA, suma 347,5 millones de pesos, el 79% tomada con el BBVA. Toda en situación 1 (normal, sin atrasos en los pagos). Un dato a tener en cuenta es que luego de la compra del grupo francés la empresa terminó por cancelar pasivos al tiempo que consiguió otras vías de financiación, por fuera de la banca local, al pertenecer a un grupo multinacional.

Etiquetas: bella italiailolayindustria láctealas taperitasrafaelaSavenciasucesores de alfredo willinerWilliner
Compartir11076Tweet6923EnviarEnviarCompartir1938
Publicación anterior

Fundación Barbechando propone eliminar el régimen de promoción de Tierra de Fuego para poder llegar al “déficit cero”

Siguiente publicación

¿Una lechería de cabotaje? Solo se exportaron 2 de cada 10 litros de leche producidos, y la mitad de esos envíos se ubicó en Brasil

Noticias relacionadas

Actualidad

Mastellone rechazó una nueva propuesta de compra de parte de Arcor por bajo precio y se “empioja” la negociación

por Diego Mañas
23 mayo, 2025
Actualidad

Tregua en la industria: Trabajadores de Lácteos Verónica suspendieron la medida de fuerza y volvieron al trabajo, pero esperan respuestas a nivel nacional

por Elida Thiery
21 mayo, 2025
Actualidad

Trabajadores de la láctea Verónica realizan “retención de crédito laboral” mientras la empresa se esfuerza por regularizar su situación financiera

por Bichos de campo
20 mayo, 2025
Empresas

¿Quién es Saputo? La gigante canadiense que domina el negocio lácteo nacional, aunque muy pocos argentinos la conozcan

por Yanina Otero
17 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 12

  1. Ricardo says:
    1 año hace

    El. Producto lácteos las. Empresas. Están muy. Mal. Yo. Soy maestro quesero 37años hoy. En. Día el. Producto está. Muy parado en. Cuestión de. Ventas

    • Guille says:
      1 año hace

      IMPRESIONANTE ÉSTOS FRANCESES LO ESTÚPIDOS QUE SON AL COMPRAR ESTA EMPRESA DEL RUBRO LÁCTEO QUE EN ARGENTINA DICHO RUBRO DA PÉRDIDAS DESDE HACE 20 AÑOS !!!!!
      ¡¡¡PERO QUÉ MAL ASESORADOS QUE ESTÁN!!!!
      PARECE MENTIRA…..¿¿CÓMO LLEGARON A SER PARTE DEL PRIMER MUNDO SIENDO TÁNN ESTÚPIDOS AL METERSE EN UN RUBRO QUE SÓLO DA ENORMES PÉRDIDAS ????

    • Pablo says:
      1 año hace

      52 000 millones facturados y solo le quedaron 1000 millones de ganancia neta. Despues preguntan por que no hay inversionistas y los que tienen se vuelcan a la timba financiera.

  2. Marcelo G. says:
    1 año hace

    Estamos en manos de la mafia sindical , la que se enorgullece de DESTRUIR LOS PUESTOS DE TRABAJO.
    Tendremos que ponernos firmes y todo el pueblo Argentino para terminarlos de una vez por todas.

  3. Jose says:
    1 año hace

    Ahora entiende lo de SanCor? 1350 empleados le quedan. ( Había 2650) con 700000 litros . ilolay con 1,3 millón de litros 1200 empleados. Algo no me cierra

    • Ale says:
      1 año hace

      El mejor dulce de leche de todos los tiempos. Ninguno lo supera

  4. Jhauh Dalepo says:
    1 año hace

    Si a la mafia sindical no se la toca, apresando y confiscando todos sus bienes personales y de sus “empresas” y traspasandolos a la Nación de forma inmediata, se está en presencia de cómplices de la corrupción anti nacional, sin interesar la careta política tras la que se oculten. Las penas deben ser las máximas exigidas por traición a la Nación.

  5. María says:
    1 año hace

    Los sindicalistas cortan calles, amenazan a los empleados, obstruyen el trabajo de las empresas.. Deben juntarse todos los empleados y hacer una denuncia, ya que los impresentables de los sindicatos hablan tanto de incontitucionalidad y se la saben toda…
    Son una porquería….fuera sindicalistas chorros…

  6. Gloria says:
    1 año hace

    ESPERO QUE EL LADRON DE JAVIER ABRATE Y SUS SECUACES NO LOS VISITEN PARA VENDERLES ALGO. SEGURO LOS ESTAFAN.

  7. miguel angel LIVIERO says:
    1 año hace

    como sigue habiendo semejante apriete sindical!!hay que sacar a los sindicalistas ya!!

  8. Cristian turquieto says:
    1 año hace

    Lamentablemente los cindicalistas son un mala necesario si no los tenés parece el abusó de los empresarios que también son ladrones cómo ellos y cómo siempre el que paga los platos rotos son los trabajadores que quedan en el medio de todos

  9. Guillermo says:
    1 año hace

    Es un mal necesario si los empresarios no fuesen tan avarientos todo sería mejor si no hubiese sindicato te explotan y te hecha como. perro perón hizo valer los derechos que estos oligarcas quieren hacer desaparecer

Destacados

Cuando vos vas, ellos ya vinieron: La “jugada maestra” de Los Grobo Agropecuaria para seguir recibiendo granos luego del default

29 mayo, 2025
Valor soja

Maizar 2025: El bioetanol permite ahorrar divisas al reducir la necesidad de importar nafta (sí, Argentina importa nafta)

28 mayo, 2025
Valor soja

Maizar 2025: Argentina necesita sumarse urgente al “modelo enriquecedor” que se instrumenta en Brasil y EE.UU.

28 mayo, 2025
Actualidad

Inauguran el primer feedlot cooperativo del país para engordar los terneros holando de los tambos de la cuenca lechera de Córdoba y Santa Fe

28 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .