UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, noviembre 14, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, noviembre 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Empresas

¿Quién es Ser Beef? Un feedlot pionero en la Argentina que puede albergar 80 mil cabezas y es de capitales italianos

Yanina Otero por Yanina Otero
24 agosto, 2024

El establecimiento Ser Beef tiene su base de operaciones en la provincia de San Luis y su foco de negocios está en el engorde a corral con un feedlot con capacidad instantánea de más de 80.000 cabezas. Fue una de las empresas pioneras en este rubro.

La historia de la firma se remonta a 1996, cuando la familia italiana Radici, vinculada al negocio textil de aquel país, compró campos en la provincia puntana con el objetivo de hacer agricultura bajo riego.

En aquel momento, el empresario Fausto Radici invirtió fuerte en un sistema de riego para alcanzar la máxima productividad. Lo cierto es que en seguida entendió que no era económicamente conveniente producir en San Luis para luego exportar los granos desde los puertos de la zona núcleo, y por eso volcó esa producción agrícola hacia el engorde a corral.

El negocio inicial se complementaba con un frigorífico propio y el destino de la carne era también el mercado exportador. El brote de aftosa que afectó al negocio ganadero a comienzos del 2000 cambió otra vez el destino de la empresa, ya que a partir de ese momento vendieron la mayor parte de la hacienda propia y las inversiones estuvieron dirigidas al feedlot pero con el objetivo de brindar hotelería a terceros. En paralelo vendieron el frigorífico.

Actualmente el feedlot es uno de los más grandes del país, cuenta con 350 corrales y una capacidad instantánea para 80.000 cabezas. En 2023 engordaron en total poco más de 215.000 cabezas.

El negocio se complementa con la producción agrícola, pues gran parte de los granos son destinados para la alimentación animal. En total siembran 16.000 hectáreas agrícolas distribuidas en cuatro estancias y de las cuales 7.000 están bajo riego. En total producen unas 50.000 toneladas entre maíz y soja, pero como no les alcanza en paralelo son activos compradores de grano no solo de San Luis sino también de la provincia de Córdoba. Sucede que el feedlot consumo alrededor de 200.000 toneladas al año.

Tiempo atrás la empresa encontró un nuevo foco de negocios: gran parte de los animales que engordan tiene como destino la Cuota 481, que es la carne de feedlot que se dirige a la Unión Europea. Por eso comenzó a comprarle a sus clientes la carne excedente que estos no exportaban porque eran cortes que no se demandan en el exterior. Esa carne la envasan al vació y la venden con marca propia San Bernardo.

Los principales cortes en venta son asado, carne molida, nalga y paleta feteada (para milanesas), y colita de cuadril. Una particularidad es que el local de venta está instalado en la entrada del campo, en la ruta nacional 7, que une a las ciudades de San Luis y Villa Mercedes y está abierto las 24 horas.

En la actualidad la empresa está comandada por el hijo de Fausto Radici, Alessandro, quien se hizo cargo del negocio desde 2016, luego de recibirse de economista en Italia y realizar un MBA en la Universidad de Columbia, Estados Unidos.

Una apasionada charla con Alessandro Radici, el “tano” que elige el asado, lo produce y lo vende

En lo que respecta a su facturación, en su balance anual cerrado en diciembre de 2022, última información disponible, tuvo ingresos por poco más de 14.150 millones de pesos, un año antes había facturado alrededor de 4.900 millones.

Finalmente, según los registros actualizados del BCRA, Ser Beef tiene créditos tomados con bancos y entidades crediticias radicadas en el país, por 3.200 millones de pesos, todo en situación 1 (normal, sin atrasos en los pagos), el 66% con el Banco Galicia, el 13% con el Nación y el 11% con el Santander, el resto se divide en menor medida entre otras entidades.

Etiquetas: agricultura bajo riegoAlessandro Radicicarne con marcacarne vacunacuota 481engorde a corralfamilia radicifeedlothoteleríasan luisser beef
Compartir7170Tweet4481EnviarEnviarCompartir1255
Publicación anterior

De Raíz: La aeroponía es una variante innovadora de la hidroponia tradicional, pues de a ratos expone al aire las raíces de los cultivos

Siguiente publicación

¿Se les pudre todo a los farmers? Detectan la presencia de “chicharrita del maíz” en los límites de la principal región agrícola de los Estados Unidos

Noticias relacionadas

Destacados

Los que emprendieron una guerra contra la ganadería perdieron la batalla (y también gran parte de su capital)

por Ezequiel Tambornini
14 noviembre, 2025
Actualidad

Las exportaciones de carne vacuna siguen creciendo: Según datos de Senasa, en octubre alcanzaron el nivel más alto del año y establecieron un nuevo récord mensual

por Nicolas Razzetti
12 noviembre, 2025
Actualidad

Siempre clarito Miguel de Achával: “La pregunta del millón es si en Argentina se están reinvirtiendo las rentas ganaderas para mejorar a futuro la eficiencia de la cría”

por Nicolas Razzetti
7 noviembre, 2025
Actualidad

¿Cómo es la carne Premiun que se puede exportar a los Estados Unidos? Los Bernardo se especializan en ese mercado y dicen que los precios que pueden lograrse superan con creces a los de la Cuota Hilton

por Nicolas Razzetti
5 noviembre, 2025
Cargar más

Comentarios 5

  1. Samuel says:
    1 año hace

    Muy bueno felicitaciones por el negocio me gustaría conocer semejante magnitud de animales e instalaciones

  2. Gustavo Moreyra says:
    1 año hace

    Exelente felicitaciones ¡¡
    Me imajino ese fitllot..
    Trabajo en uno maximo de animales 3.500.
    Y andamos alos pedoss.

  3. Gustavo Carranza says:
    1 año hace

    Exelente lugar , abrazos grande alessandro y a toda su flia

  4. Silvia says:
    1 año hace

    Como es el manejo ambiental de los efluentes y residuos cargados de nutrientes de tantos animales?

  5. Adolfo sotelo says:
    1 año hace

    Me gustaría trabajar ay

Destacados

Los que emprendieron una guerra contra la ganadería perdieron la batalla (y también gran parte de su capital)

14 noviembre, 2025
Actualidad

La Bolsa de Comercio de Rosario tiene nuevo laboratorio y busca consolidarse como proveedor de análisis de toda la cadena agroindustrial

13 noviembre, 2025
Valor soja

El Congreso 2026 de Asagir se llevará a cabo en Mar del Plata con el propósito de consolidar el resurgimiento del cultivo de girasol

13 noviembre, 2025
Actualidad

Las diez frases del acuerdo marco con Estados Unidos que permiten entrever que se está discutiendo en clave agropecuaria

13 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .