UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, agosto 12, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, agosto 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Empresas

¿Quién es Seda? Una aceitera que nació con el negocio del lino pero luego se reconvirtió hasta liderar el segmento del girasol alto oleico

Yanina Otero por Yanina Otero
10 junio, 2023

SEDA PIC SA, más conocida como Seda, es una empresa aceitera de capitales nacionales fundada en 1943 (constituida como sociedad anónima en 1958) que se dedica a la molienda de semillas oleaginosas. Entre la década del 40 y los años 70 su foco estuvo en la industrialización del lino, en su planta de producción ubicada en Lezama, provincia de Buenos Aires.

De la mano de este cultivo, que en ese momento lideraba la agroindustria local, la compañía también se convirtió en una de las principales exportadoras de aceite y expeller que en ese momento se exportaban desde el puerto de Buenos Aires.

Según explican desde la compañía, cuando las exigencias del consumo de lino declinaron en la década del 80, Seda tomó la determinación de transformar sus instalaciones para la elaboración de aceite de girasol. A partir de allí invirtió en nuevos depósitos de semillas, tanques para aceite, depósitos para subproductos, caldera, extracción de solvente, entre otros ítems necesarios para el comienzo de su transformación.

Con el nacimiento de un nuevo siglo, una nueva semilla oleaginosa pasó a ser la principal oferta en el mercado: el poroto de soja. Con la visión en el futuro, la empresa concretó nuevas inversiones para abastecerse de los elementos necesarios para la molienda de esta semilla.

De esta manera, ya en el año 2000, la compañía se encontraba moliendo semillas de soja y de girasol, y refinando estos dos aceites para satisfacer tanto el consumo en el mercado interno como la exportación, con una gran gama de fraccionamientos y granel.

Más acá en el tiempo comenzó a incursionar en la elaboración de alimentos para mascotas, fabricando al comienzo para marcas de terceros. En la actualidad elabora exclusivamente para marcas propias, logrando una importante penetración a nivel nacional con representantes y distribuidores en todas las provincias y en la mayoría de las localidades del conurbano bonaerense.

En el área de aceites comestibles, la firma se especializó en la molienda y refinación de aceites de girasol de alto contenido oleico, y logró un claro liderazgo en ese mercado. Actualmente mantiene contratos de abastecimiento exclusivo con las principales empresas alimenticias nacionales y multinacionales radicadas en el país. Se destacan como sus clientes Mc Donalds, Unilever, Mc Cain, Pepsico y Arcor, entre otras.

Básicamente, Seda posee en la actualidad dos unidades de negocio que se encuentran integradas pero que también se diferencian en cuanto a los productos y al perfil de los clientes. Por un lado, se dedica a la producción y comercialización de aceites a través de la molienda de granos, los cuales son comercializados principalmente a grandes corporaciones con participación en la industria de bebidas, farmacéutica, fragancias y alimentos. Por otro lado, se dedica a la producción de alimentos balanceados para mascotas destinados a comercios mayoristas especializados.

En líneas generales, Seda es una de las principales compañías productoras de aceites de girasol del país, ya que en total produce alrededor de 50.000 toneladas al año. En lo que respecta al segmento de alimento balanceado para mascotas comercializa con sus marcas Estampa, Vagoneta y Dr Perrot.

La sociedad informa que cuenta con un sistema de trazabilidad de los productos desde el origen: en este marco posee más de 20.000 hectáreas de siembra propia de cereales y granos (girasol, maíz, trigo, cebada, soja). Por otro lado tiene contratos directos con productores agropecuarios para la originación de granos de calidad que necesita para abastecer el resto de su operatoria.

Según los registros oficiales emplea en forma directa a alrededor de 150 personas. Su presidente es Jorge Osvaldo Lalín y los directores, sus hijos, Gonzalo y Sebastián Lalín.

La última información disponible da cuenta que en su balance cerrado en julio de 2019 facturó más de 3.500 millones de pesos y obtuvo una ganancia después de impuestos de 70 millones. En tanto, en la actualidad, según el último registro del BCRA, su deuda bancaria asciende a poco más de 56.700 millones de pesos, toda en situación 1 (normal, sin atrasos en los pagos), el 95% tomada con el BBVA.

Etiquetas: . girasol alto oleicoaceite de girasolaceiterasalimentos balanceadosempresas nacionalesjorge osvaldo lalinlezamalinoseda sa
Compartir1155Tweet722EnviarEnviarCompartir202
Publicación anterior

¿Cuál es la relación entre el balance de nutrientes y el régimen de tenencia de la tierra? La respuesta te sorprenderá

Siguiente publicación

Al final el Estado no era más barato sino todo lo contrario: Para un camión de pescado, ir por la ruta 2 de Mar del Plata a Capital costará casi 5 millones de pesos anuales solo en peajes

Noticias relacionadas

Actualidad

Precios atrasados: Según un informe de Coninagro, en el último tiempo se registró un alivio en la góndola que golpea a los productores

por Bichos de campo
1 agosto, 2025
Actualidad

Alerta general: Se detectó un caso de influenza aviar H5 en aves de traspatio en Lezama, provincia de Buenos Aires

por Bichos de campo
16 julio, 2025
Valor soja

No hay buenas noticias para el girasol ante la perspectiva de un aumento considerable de la oferta global

por Valor Soja
13 julio, 2025
Actualidad

¿Quién es Bunge? El coloso agroindustrial que nació en Europa, creció desde Argentina, y ganaría todavía más fuerza con la fusión con Viterra

por Yanina Otero
12 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Osvaldo Augusto Heredia says:
    2 años hace

    Muy importante los aportes que realizan desde la agricultura y ganadería a la agroindustria del sector.

    Felicitaciones

    Ing. Osvaldo Heredia

    Integrante del “C.I.T.” – “Centro de Ingenieros de Tucumán” (para unir a la Ingeniería desde la “A”: Agronomía, Azuzarera, etc hasta la “Z”: Zootecnia).

Destacados

¡Investigador que resiste, afuera! Milei intenta darle una estocada final al viejo INTA a pesar de que el decreto que lo intervino fue rechazado por la Cámara de Diputados

12 agosto, 2025
Actualidad

“Sensación agridulce”: El productor Jorge Olmedo señala que, con la baja de retenciones y el nuevo dólar, la lechería perdió su bonanza

12 agosto, 2025
Valor soja

Las negociaciones entre EE.UU. y China se extienden hasta noviembre: Siguen las dudas sobre la suerte de la soja estadounidense

12 agosto, 2025
Actualidad

Proteína a un precio imbatible: El consumo de huevo en el primer semestre de 2025 alcanzó un récord histórico

11 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .