UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, julio 22, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, julio 22, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Empresas

¿Quién es Rizobacter? La líder en el negocio de los inoculantes de soja, que reinvierte 7% de sus resultado en nuevas investigaciones

Yanina Otero por Yanina Otero
9 septiembre, 2023

Rizobacter se dedica a la investigación, desarrollo, producción y comercialización de agroinsumos microbiológicos para la protección y nutrición de cultivos, entre los que se incluyen fertilizantes, inoculantes y coadyuvantes. La compañía cuenta con una trayectoria de más de 35 años en el mercado argentino, un diversificado portafolio de productos, operaciones en Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Estados Unidos, Sudáfrica, Colombia y Francia, y ventas a más de 40 países.

La compañía realiza codesarrollos con importantes instituciones y compañías como el INTA y Dow, a la vez que tiene alianzas estratégicas con Syngenta y De Sangosse, y acuerdos comerciales con Corteva, FMC, entre otros.

Según explica la calificadora de riesgo Fix: “si bien el 30% de los productos comercializados por la firma son de terceros, el valor agregado de Rizobacter se basa en un continuo desarrollo de tecnología aplicada a toda su gama de productos. En promedio, los gastos en investigación desde 2018 representan un 7% del resultado operativo. Rizobacter posee un portfolio de 396 marcas y solicitudes de marcas en el país, y de 668 marcas y solicitudes de marcas en el exterior”.

Durante el 2022 el segmento de mayor participación en sus ventas fue el de protección de cultivos (adyuvantes principalmente), con un 45% del total, bajando desde niveles cercanos al 60% en el período 2017-2019. El segundo segmento en importancia correspondió al de nutrición de cultivos (inoculantes y fertilizantes), representando un 40% de las ventas. Por último, el segmento de semillas y productos integrados representó un 15% de las ventas.

Dentro del segmento de semillas, de fuerte crecimiento el último año, a partir de 2022 se registra la venta de insumos y granos correspondientes al programa HB4. Este programa tiene el objetivo de probar y validar variedades de semillas soja y trigo HB4, los transgénicos nacionales resistentes a la sequía.

Para ello la compañía tiene acuerdos con más de 200 productores distribuidos en diferentes zonas del país para sembrar este tipo de semillas, aplicar un paquete de productos provistos por la compañía para luego vender lo producido a la compañía, que descontará el valor de los productos entregados.

Respecto a sus ventas, el 60% se hace a través de distribuidores atomizados, mientras que el resto corresponde a ventas directas vía comercio exterior, empresas y productores. La compañía otorga financiamiento que puede alcanzar los 270 días, dependiendo de las condiciones del mercado. Para cubrirse del riesgo de crédito la compañía posee un seguro de crédito con la firma Insur, que equivale al 53% de la totalidad de la cartera.

La planta de formulación de Rizobacter es una de las más modernas de América. Las unidades industriales de la compañía incluyen su planta de aproximadamente 4 millones de litros, una planta de fermentación de aproximadamente 92.000 litros, así como también operaciones de logística y empaquetado con más de 23.400 metros cuadrados de espacio de almacenamiento. Además, cuenta con una planta de fertilizantes de 23.900 metros cuadrados, como parte de su joint venture con De Sangosse.

La argentina Rizobacter invertirá 7 millones de dólares para comenzar a producir su línea de adyuvantes también en Brasil

Sus laboratorios poseen equipamiento de última generación que se encuentra bajo el manejo de personal altamente especializado. La empresa cuenta con un equipo permanente de más de 400 personas en las áreas de investigación, desarrollo, producción y comercialización, sumado a la contratación de personal temporario. Su base de operaciones está en la ciudad de Pergamino, provincia de Buenos Aires.

Rizobacter es controlada por Bioceres Crop Solutions Corp, a través de Rasa Holding LLC, la cual posee el 80% de participación en el capital accionario. Bioceres es una empresa de tecnología agrícola completamente integrada, con una sólida posición de liderazgo en América del Sur y acceso a mercados agrícolas mundiales  y que cotiza en el The Nasdaq Global Select Market desde el 27 de abril de 2021 (antes en el New York Stock Exchange).

En lo que respecta a sus ventas, Rizobacter presentó en los últimos años un fuerte crecimiento, pasando de un nivel promedio de 100 millones de dólares en el período 2015-2018, a superar los 250 millones de dólares en 2022.

Etiquetas: Biocerescultivos de sojade sangosseHB4inoculantesrizobactersoja
Compartir853Tweet533EnviarEnviarCompartir149
Publicación anterior

Se prevé que buena parte del NOA y Córdoba sigan teniendo precipitaciones menores a las normales hasta noviembre

Siguiente publicación

Mónica Carrizo creció entre olivos en Villa Mazán: Hoy elabora un aceite muy particular, maneja su propio camión y sostiene la tradición junto a toda su familia

Noticias relacionadas

Actualidad

Recontra boludos: Un análisis muestra que los productores de soja perderán 1.140 millones de dólares, mientras el Estado (con Milei a la cabeza) embolsará 10.855 millones

por Bichos de campo
21 julio, 2025
Actualidad

Renunció Claudio Dunan a la presidencia del Instituto Nacional de Semillas, que será degradado a Dirección Nacional pese a que tenía 24.000 millones de pesos de superávit

por Matias Longoni
18 julio, 2025
Valor soja

¿Qué puede salir mal? El principal complejo exportador de la Argentina está siendo atacado de manera simultánea por tres “enemigos”

por Valor Soja
17 julio, 2025
Actualidad

El campo parece estar dispuesto a ejercitar la paciencia en su reclamo por las retenciones: “Hay que darle el tiempo que el gobierno necesita”, afirmó Pino en la apertura de la Rural

por Lucas Torsiglieri
17 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Volver a empezar: Ex integrantes de la Secretaría de Bioeconomía lanzaron “Somos Vaca Viva”, una asociación para intentar, una vez más, poner a la economía circular en agenda

22 julio, 2025
Valor soja

La “sequía comercial” ya se transformó en “sequía de agrodivisas”: Cada vez duran menos los “manotazos” fiscales que le pegan al campo

21 julio, 2025
Actualidad

El INDEC confirmó el desplome: A pesar del rebote anual, en junio volvió a caer el patentamiento de maquinaria agrícola

21 julio, 2025
Actualidad

En la Expo Rural el gobierno lanzó créditos para ganaderos a valor novillo ¿En qué consisten?

21 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .