UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, agosto 11, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, agosto 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Quién es Ricardo Venturino? Una concesionaria de maquinaria agrícola que invirtió 50 millones de pesos para producir energía limpia

Yanina Otero por Yanina Otero
19 agosto, 2023

Ricardo Venturino SA es una concesionaria oficial de las marcas John Deere y PLA (controlada por la primera), que fue constituida en 1998. Su foco está en la comercialización de equipos nuevos y usados, la venta de repuestos y la prestación de servicios de reparación. Pero además cuenta con una unidad de asesoramiento agronómico para clientes por medio de la aplicación de tecnología de monitoreo de maquinarias.

Entre los productos comercializados por Venturino se encuentran cosechadoras, tractores, pulverizadoras, sembradoras y tractores de jardín. La firma obtuvo durante su trayectoria diferentes premios relacionados a la buena performance en ventas de maquinarias agrícolas. En 2020 y 2021 la empresa fue reconocida como “Concesionario Clase Mundial” y en el 2021 fue ganadora del premio “CX AWARD” que distingue a los mejores proyectos de atención al cliente en Latinoamérica.

Actualmente el área de influencia de la empresa es de 2,2 millones de hectáreas y está ubicada en la zona agrícola con más productividad de la región. Posee su casa central en Isla Verde, Córdoba y cuenta con tres sucursales ubicadas en Arias (también en Córdoba), y Venado Tuerto y Casilda (Santa Fe). Tiene bajo su órbita un total de 130 colaboradores en relación de dependencia directa. Sus clientes activos ascienden a 2.000, entre los que se encuentran productores grandes, medianos y chicos, y contratistas. También abarca aquellos dedicados a la ganadería y lechería.

Durante 2021, Ricardo Venturino se posicionó con una porción de mercado del 58% en  cosechadoras y del 33% en tractores en su zona de influencia. La compañía reporta mensualmente las ventas, situación patrimonial y financiera a John Deere Argentina. 

La empresa forma parte del Grupo Venturino junto con otras tres unidades de negocios (Estancia La Catalina SA, Don Romualdo SRL y Ricardo Hugo Venturino (persona física). Aunque no existen relaciones de control o vinculación entre estas firmas, todas se desprenden del mismo capital accionario. La sociedad se distribuye en dos socios, Julio Venturino (50%) y Martín Venturino (50%).

En este contexto, la empresa emitió durante el año pasado Obligaciones Negociables (ON) por unos 75 millones bajo el régimen Pyme. La característica principal de esta iniciativa es que los fondos se destinarían a un proyecto ligado a la sustentabilidad. Es por eso que recibió los beneficios y la calificación de “Bono verde” en el mercado de capitales.

Más precisamente, la compañía puso en marcha el proyecto “Venturino más verde, más sustentable”, que consiste en la generación de energía renovable mediante la instalación de paneles fotovoltaicos en sus cuatro concesionarias con el fin de reducir el uso de energía de la red eléctrica. El objetivo planteado es contar con una matriz energética renovable, transformando el consumo 100% no renovable (energía de red) a un consumo cuyo 40% provenga de energía renovable provista por estos paneles fotovoltaicos. Para 2030 el objetivo es llegar a un 70%.

Para el proyecto se estimó una inversión de alrededor de 50 millones de pesos y la construcción demandó aproximadamente 3 meses. Esto incluyó el diseño, obras de construcción de las bases, instalación y puesta en marcha de los paneles. La compañía busca, en el corto plazo, ser denominada “verde” y para eso necesita que el 70% de la energía consumida provenga de fuentes energéticas renovables.

En lo que respecta a su facturación, en el ejercicio anual cerrado en diciembre de 2022 sus ventas alcanzaron los 14.983 millones de pesos, en tanto que obtuvo una ganancia después de impuestos de 789 millones de pesos. 

Finalmente, según los registros del BCRA, la deuda de la empresa con entidades financieras y crediticias radicadas en Argentina, asciende a poco más de 2.000 millones de pesos, el 17% tomada con el Citibank, el 14% con el Credicoop, el 14% con el Nuevo Santa Fe, el 14% con el Galicia y el resto se divide en menor medida entre Comafi, Provincia de Buenos Aires, Santander y Banco Nación, entre otros.

Etiquetas: concesionarioscórdobaenergia limpiaisla verdejohn deerejulio venturinopaneles solaresricardo venturino
Compartir5032Tweet3145EnviarEnviarCompartir881
Publicación anterior

Hidrovía: El nuevo canciller de Paraguay quiere eliminar el peaje y se queja de que Argentina “está sin la flexibilidad que corresponde al tratamiento de estos temas”

Siguiente publicación

El Carbono en boca de todos: ¿De qué forma se están empezando a unir grandes empresas y productores?

Noticias relacionadas

Actualidad

Avanza en la legislatura de Córdoba un proyecto para favorecer a quienes quieran invertir en el sur provincial: “No transformamos lo que producimos”, dijo el ministro Busso

por Bichos de campo
11 agosto, 2025
Actualidad

Orgullosamente manisera: Mientras Icardi y Wanda siguen discutiendo, un informe oficial revela el verdadero tamaño del maní

por Bichos de campo
8 agosto, 2025
Actualidad

“Cajas sin nombre”: Rurales de Córdoba reclaman por más de 13 mil millones de pesos que pagan por guías de hacienda sin recibir contraprestación del Estado

por Bichos de campo
7 agosto, 2025
Actualidad

Historias de progreso: A los 16, Edgardo Scurti empezó a trabajar con su padre en un reparto de carne porcina, y 30 años después maneja un frigorífico con 60 empleados

por Nicolas Razzetti
4 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

Los exportadores no registraron una sola tonelada de trigo 2025/26 y las razones de ese hecho inédito deberían preocupar a los productores

11 agosto, 2025
Destacados

“La primera del hemisferio sur”: Federico Pucciariello, al mando del proyecto de producción de biocombustibles para aviones, cree que el sur santafesino “es como un pozo petrolero”

11 agosto, 2025
Actualidad

Misterio a lo Quiroga: Sorpresa en Misiones por la aparición de un nuevo espacio político que busca acercarse a los productores y denuncia el negocio tras el “BioHerb”

11 agosto, 2025
Actualidad

La parejense Apache celebró haber generado ventas millonarias de sembradoras agrícolas durante una expo ganadera como la de Palermo

11 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .