UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, octubre 25, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, octubre 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

¿Quién es Rainbow? Una compañía de agroquímicos de China que tuvo que venir a producir en Sudamérica para poder crecer

Yanina Otero por Yanina Otero
4 octubre, 2025

Shandong Weifang Rainbow Chemical, conocida en todo el mundo como Rainbow Agro, nació en la provincia china de Shandong a comienzos de los 2000 y en apenas dos décadas se convirtió en uno de los grandes exportadores de agroquímicos del planeta. Su historia es la de una compañía que supo aprovechar la escala productiva de China para inundar de herbicidas, insecticidas y fungicidas a más de cien países, pero que hoy avanza hacia un modelo distinto: dejar de ser solo un proveedor que despacha contenedores desde Asia para convertirse en un operador global, con plantas de formulación y registros locales cerca de los agricultores.

Ese viraje estratégico quedó en evidencia en 2024, cuando Rainbow consolidó ventas por RMB 13.296 millones, equivalentes a unos 1.850 millones de dólares, pero con una utilidad neta atribuible de apenas RMB 450 millones (unos 63 millones). Aunque los ingresos crecieron 15,8% interanual, la compañía mostró que el desafío ya no pasa por vender más, sino por defender márgenes en un contexto de precios bajos para materias primas y devaluaciones recurrentes en mercados clave como Brasil y Argentina.

Lejos de achicarse, Rainbow redobló la apuesta. Declaró más de 8.400 registros activos en distintos países, abrió o reforzó oficinas en Europa y Estados Unidos y sumó plantas de producción fuera de China en España, Estados Unidos y Argentina. En total, según su web institucional, la compañía cuenta hoy con 10 plantas productivas en el mundo.

En Argentina, la historia comenzó en 2015, cuando Rainbow adquirió la firma Green Crop, que ya operaba una planta de formulación en Gualeguaychú, Entre Ríos. Esa instalación se convirtió en la primera base productiva de la empresa en el país y marcó el inicio de su presencia industrial fuera de China.

Años más tarde, en abril de 2023, Rainbow Argentina anunció la compra de 6 hectáreas en el Parque Industrial de Ezeiza, donde proyectó levantar una nueva planta con capacidad para producir más de 40.000 toneladas anuales de formulados. Según lo comunicado, el complejo estaría terminado hacia fines de 2024 y funcionaría como un hub regional para abastecer a Sudamérica. En sus presentaciones a inversores, la empresa ya incluye a Argentina como una de sus bases de fabricación internacionales, aunque en los balances contables no aparecen todavía cifras de producción desagregadas para esa planta.

De cualquier manera, el peso de la región es más que contundente. En el primer semestre de 2025, Latinoamérica explicó el 25,5% de los ingresos globales de Rainbow, mientras que Brasil, listado por separado por su escala, aportó otro 25,5%. En conjunto, más de la mitad de la facturación global de la compañía ya proviene de Sudamérica, lo que explica la decisión de instalar capacidad industrial local para atender a distribuidores y productores con una oferta más cercana.

Rainbow emplea a unas 5.000 personas y opera más de 110 subsidiarias en el mundo. Aunque su origen está en herbicidas, en los últimos años amplió la oferta hacia insecticidas y fungicidas, y lanzó una división de biológicos que en su primer año de operación facturó cerca de u$s10 millones. También invirtió fuerte en capacidad de síntesis de principios activos: en China puso en marcha una planta de piroxasulfona (un herbicida selectivo de posemergencia) con 2.000 toneladas anuales de capacidad, además de expandir módulos productivos de otros ingredientes claves para el mercado global.

La empresa lo explica con simpleza: para seguir creciendo necesita estar más cerca del agricultor y no depender solo de exportaciones desde China. Esa lógica se refleja en el cambio de mix comercial: la porción de ventas directas, lo que Rainbow denomina modelo “to C”,  ya representa cerca del 40% del total. El movimiento le permite capturar mayor valor, aunque obliga a sostener una estructura de ventas y marketing mucho más costosa.

El balance de 2024 mostró justamente esa tensión. Los ingresos crecieron y superaron los 1.800 millones de dólares, pero el resultado final cayó por los gastos adicionales de personal en el exterior, seguros de exportación, consultoría para registros y, sobre todo, pérdidas cambiarias en Brasil y Argentina. En el primer semestre de 2024, por ejemplo, Rainbow reportó un beneficio neto atribuible de apenas 25 millones, muy por debajo de lo que había logrado un año antes.

Más allá de cuestiones contables, actualmente Rainbow Agro no es una más entre las empresas chinas de agroquímicos. Es la que decidió que para disputar mercado debía fabricar y vender en el mismo terreno donde juegan las multinacionales históricas del sector.

Etiquetas: agroquímicoscapitales chinosempresas chinasGreen Cropgualeguaychúherbicidasrainbow agro
Compartir120Tweet75EnviarEnviarCompartir21
Publicación anterior

El trigo argentino se sigue “bajando los pantalones” para poder ser competitivo en destinos africanos y asiáticos

Siguiente publicación

El IPCVA llenó de datos a la Unión Europea, subrayando el riesgo nulo de deforestación en 87% del territorio y la baja huella hídrica y de carbono de los bifes argentinos

Noticias relacionadas

Actualidad

¡La pucha, ya ni se puede acopiar y vender los bidones vacíos de agroquímicos! En Ramallo decomisaron 1.000 envases que eran trasladados sin permisos

por Bichos de campo
24 octubre, 2025
Actualidad

El agro desde el aire: Para el piloto Marcelo Velich, el riesgo no son los agroquímicos sino las condiciones de vuelo, ya que “muchas veces quien se equivoca es lo último que hace”

por Lucas Torsiglieri
15 octubre, 2025
Actualidad

Comenzó el debate legislativo sobre el proyecto de ley que estandariza las buenas prácticas agrícolas, y el Consejo Agroindustrial salió a bancar la iniciativa

por Bichos de campo
14 octubre, 2025
Actualidad

Un nuevo proyecto de ley sobre agroquímicos impulsa las Buenas Prácticas como regla y sugiere distancias precautorias mínimas de solo 10 metros para las aplicaciones terrestres

por Bichos de campo
4 octubre, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Valor soja

La fortaleza competitiva de los “consumos” cambió la dinámica comercial del maíz argentino ¿Fenómeno estructural o circunstancial?

24 octubre, 2025
Actualidad

El INYM estableció un nuevo valor del costo de producción de la yerba mate, evidenciando la difícil situación que atraviesan los pequeños productores

24 octubre, 2025
Destacados

Vicentin: Molinos Agro y LDC mejoraron la propuesta para ofrecer el pago del 100% a quienes tengan acreencias por hasta 130.000 dólares

24 octubre, 2025
Actualidad

Nada se pierde, todo se transforma: En Corrientes hay una fábrica de energía entre los bosques, que convierte los residuos forestales en electricidad para abastecer al 20% de la provincia

24 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .