UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, julio 30, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, julio 30, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

¿Quién es Prodeman? Líder en la producción e industrialización de maní, que exporta por año más de 70.000 toneladas 

Yanina Otero por Yanina Otero
28 octubre, 2023

La empresa Prodeman nació en 1984 de la mano del productor agropecuario Oscar Cavigliasso. En sus inicios su actividad principal fue la producción agrícola de cultivos tradicionales, pero poco tiempo después sumó el maní y a partir de allí se abrió un mundo de posibilidades. Hoy esta compañía es una de las líderes en ese segmento, con fuerte foco en el agregado de valor en origen. No solo exporta maní principalmente a Europa sino que también vende en el mercado interno con su marca Maní King y factura anualmente más de 20.000 millones de pesos. 

Su foco de operaciones está en la localidad de General Cabrera, provincia de Córdoba, pero la empresa también produce y origina maní de provincias tales como La Pampa, Buenos Aires, Tucumán, San Luis y Catamarca. La compañía produce al año unas 45.000 toneladas de maní, acopia 150.000 toneladas y procesa anualmente el mismo volumen. Cuenta además con una capacidad de secado de 2.000 toneladas y exporta unas 70.000 toneladas, principalmente al mercado europeo. 

Los Cavigliasso, la familia del maní: “Queremos vender 100% de nuestra producción como productos elaborados”

Su producción se focaliza en el agregado de valor en origen y en su planta de General Cabrera produce diversas variedades, como maní confitería, blancheado, tostado, frito, crocante, garrapiñada, maní con chocolate, pasta de maní y grana, entre otros productos.

En el mercado interno abastece a granel y bajo su marca Maní King, que lanzó en 2011. Ofrece además el servicio de marca blanca, es decir que produce y envasa para terceros, principalmente grandes cadenas de supermercados.

Para lograr mayor eficiencia en el uso de los recursos, la empresa puso en marcha en 2018 la Central Térmica de Generación de Energía Eléctrica OC Bioenergía, que utiliza biomasa de la cáscara de maní y la transforma en energía eléctrica. Esta usina cuenta con una turbina de vapor de 10 megavatios (MW) de potencia, con capacidad para generar 78.840 MW/hora.

Economía circular a pleno: Una empresa cordobesa emplea la cáscara de maní para producir energía y elaborar ladrillos sostenibles

La empresa usa el 10% de la energía para su funcionamiento; el 25%, para el proceso de industrialización del maní (lo que significa unos 17.000 MWh anuales que antes le compraba a la cooperativa eléctrica de la zona), y el 65% restante lo incorpora a la red nacional. Esa cantidad permite abastecer a unos 8000 hogares al año.

En esta línea y con el objetivo de continuar aprovechando los residuos productivos está incursionando en los biomateriales. Más específicamente utiliza las cenizas resultantes de sus procesos productivos para la fabricación de ladrillos que luego distribuye en su zona de influencia.

Prodeman emplea en forma directa a más de 600 personas y cumple un rol clave en General Cabrera, una localidad con 12.000 habitantes. El intendente actual es Guillermo Cavigliasso, uno de los hijos del fundador de la empresa. En la última elección se impuso con 77% de los sufragios de sus vecinos.

Oli-Nada-Garcas: Guillermo Cavigliasso, el manicero que llegó a intendente y que volvió al equipo de su pueblo para ser campeón

Aunque el grueso de su facturación corresponde a ventas en el mercado externo, desde hace varios años está creciendo a paso firme en el mercado local. Aquí la pasta de maní es uno de sus productos más demandados, según explican desde la firma. Por eso cinco años atrás producía apenas 10 toneladas de este producto en frasco con una demanda acotada, pero hoy producen y venden más de 1.000 toneladas al año. 

Hacia adelante los planes de la compañía continúan centrados en sumar mayor capacidad productiva, crecer en exportaciones con particular foco en productos con alto valor agregado. La firma continúa siendo comandada por la familia fundadora Cavigliasso. Incluso otra hija, Laura, es directora en Prodeman y hasta poco tiempo atrás fue presidente de la Cámara argentina de maní. 

En lo que respecta a su facturación, según los datos suministrados por la empresa a la CNV, sus ventas alcanzaron en 2022 los 20.774 millones de pesos, de los cuales 14.112 millones correspondieron a ingresos por ventas en el mercado externo y 6.662 millones al mercado interno. 

En tanto, según los registros del BCRA su deuda bancaria asciende a poco más de 8.600 millones de pesos, toda en situación 1 (normal, sin atrasos en los pagos). El 28% tomada con el banco Superville, el 27% con el Galicia y el 15% con el Banco Provincia de Córdoba, el resto se divide en menor medida entre otras entidades bancarias y crediticias. 

Etiquetas: bioenergiacascara de manícavigliassocórdobageneral cabreraManíOscar CavigliassoProdemanquien esvalor agregado
Compartir1500Tweet938EnviarEnviarCompartir263
Publicación anterior

Con el balotaje de por medio se acrecienta el riesgo de una “implosión tecnológica” en el agro argentino

Siguiente publicación

Brasil: Noviembre trae buenas noticias climáticas para las principales zonas productoras de soja pero otras ya se están preparando para el desastre

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Descartes peletizables? A eso apuesta una pyme familiar, que comercializa máquinas para elaborarlos a base de madera, alfalfa, lana y hasta de batata

por Sofia Selasco
27 julio, 2025
Actualidad

Sergio Mansur es el coordinador de la Liga Bioenergética: Quieren finiquitar una nueva Ley de Biocombustibles en acuerdo con Nación, pero si no prospera las 9 provincias avanzarán solas hacia el Congreso

por Bichos de campo
25 julio, 2025
Actualidad

Siguen los éxitos en el campo argentino: Bajan la calificación crediticia de MSU Agro, una de las empresas líderes del agronegocio

por Diego Mañas
22 julio, 2025
Actualidad

Volver a empezar: Ex integrantes de la Secretaría de Bioeconomía lanzaron “Somos Vaca Viva”, una asociación para intentar, una vez más, poner a la economía circular en agenda

por Lucas Torsiglieri
22 julio, 2025
Cargar más
Destacados

En lo que va del año la plantilla de trabajadores de la concursada Los Grobo Agropecuaria se redujo en más de un 40%

30 julio, 2025
Valor soja

¡Qué fácil ganan plata algunos! El gobierno validó tasas de hasta el 65% para renovar deuda de corto plazo

29 julio, 2025
Valor soja

Además de los futuros, ahora también los precios de la soja disponible comenzaron a reflejar la anunciada rebaja de retenciones

29 julio, 2025
Actualidad

En el semáforo de las economías regionales, solo hay verde esperanza para la ganadería: El resto de las actividades, en alerta o crisis

29 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .