UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, septiembre 4, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, septiembre 4, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Quién es Molinos Agro? El brazo agropecuario de la familia Pérez Compac maneja casi 15% de la molienda de soja de la Argentina

Yanina Otero por Yanina Otero
19 noviembre, 2022

Molinos Agro nació formalmente como sociedad en diciembre de 2015, pues hasta ese momento era la división “graneles” de la firma alimenticia Molinos Río de la Plata. Hasta ese momento, este segmento de negocios era el que mejor rentabilidad le daba a la empresa de consumo masivo y es por ello que decidió escindir el negocio para hacerlo crecer y conseguir además financiación por cuenta propia.

Actualmente Molinos Agro, que opera bajo el paraguas de empresa de la familia Pérez Companc, se destaca como uno de los principales procesadores de poroto de soja de Argentina, con una capacidad de molienda de 6 millones de toneladas anuales, que representan aproximadamente un 10% de la capacidad instalada de la agroindustria argentina. Desde su puerto se exporta el 5% del total de la harina de soja que consume el mundo y se exportan además más de 1,5 millones de toneladas anuales de maíz, 500.000 de trigo, aceite de soja y girasol, además de biodiesel.

La compañía se dedica a la industrialización y comercialización de granos y subproductos derivados de la soja y comercialización de cereales. Históricamente alrededor del 92% de su producción se destina al mercado externo y el resto al mercado interno, donde sus principales clientes son fábricas de alimento balanceado.

La empresa posee un puerto, el Puerto San Benito, integrado a su Planta industrial a orillas del Río Paraná, a la altura del kilómetro 441,5 Puerto San Lorenzo, Provincia de Santa Fe, cuyas operaciones iniciaron en marzo del 2005. Está totalmente dedicado tanto al complejo oleaginoso como al cerealero. Entre secos y líquidos, tiene una capacidad de carga de 8 millones de toneladas al año.

Históricamente, Molinos Agro presenta un importante nivel de participación en un mercado muy competitivo donde tiene el 13,3% de la molienda de soja del país y gracias a trabajar en plantas de terceros hoy estaría ubicando en alrededor del 15% del total de la molienda nacional.

Molinos Agro se baja de la propuesta oficial de rescate de Vicentin ¿Qué implica para el proceso concursal?

La empresa fue noticia en los últimos meses por ser parte del trío constituido por Viterra y ACA que buscaba quedarse con las operaciones y gerenciamiento de Vicentin. Lo cierto es que esta operación no avanzó y Molinos Agro decidió retirarse de la contienda. Según explicaron desde la propia empresa, luego de evaluar la posibilidad decidieron concentrarse en crecer por cuenta propia y sumar inversiones en su planta de producción.

En lo que respecta a su negocio de biodiesel, la firma pasó de producir unas 3,2 millones de toneladas en 2005 hasta casi 19 millones de toneladas en 2019/2020.

En poco tiempo la empresa logró crecer en procesamiento y almacenaje gracias a fuertes inversiones. Según detallan desde Molinos Agro partir de abril de 2016 realizó la inversión de 62 millones de dólares para ampliar los espacios de almacenamiento de su planta industrial. La obra, comenzó a ejecutarse en octubre de 2016, con la construcción de una celda para harinas con capacidad para 72.000 toneladas, otra para almacenamiento de poroto de soja con capacidad para 180.000 toneladas y dos silos verticales con capacidad para 20.000 toneladas de cereales, además del reacondicionamiento de otros espacios existentes. Durante 2019, se efectuaron además reformas sobre la línea 1, permitiendo su adaptación para la molienda de girasol y la ampliación de los equipos de secado de harina, que incrementaron la capacidad de molienda de soja.

Entre los principales destinatarios de la harina proteica producida por la firma, se destacan los países del Sudeste Asiático, la Unión Europea y África. En aceite, Asia es el principal destino; mientras que en biodiesel el destino casi excluyente ha sido Europa.

Con respecto al maíz, Argentina se ha transformado en el tercer exportador mundial de este cereal; complementando la oferta global en un período en el que Estados Unidos y Brasil se encuentran prácticamente fuera del mercado. En este sentido, Molinos Agro logra alcanzar una participación del 1% en el comercio mundial.

En el último año fiscal (con cierre a marzo de 2022), la compañía evidenció un incremento del 15,5% en el volumen de molienda de oleaginosas y recepción de cereales, mientras el aumento fue del 21,7% en el volumen de ventas. La compañía incrementó su participación de mercado a partir de diversas estrategias, incluyendo acuerdos a fazón.

En cuanto a su facturación, Molinos Agro cerró marzo 2022 con ventas por cerca de 4.200 millones de dólares, un EBITDA (acrónimo del inglés earnings before interest, taxes, depreciation, and amortization) de aproximado a 56 millones y un resultado neto de 76 millones.

Finalmente, según los registros oficiales, la empresa cuanta con un total de poco más de 700 empleados en forma directa y su deuda bancaria, según el BCRA, ascienda a la fecha a alrededor de 100 millones de pesos, toda en situación 1 (normal, sin atrasos en los pagos) y su mayor acreedor es el BBVA con el 79% sobre el total. Pero Molinos Agro también accede a financiamiento de la banca internacional y en el mercado de capitales locales donde ha emitido obligaciones negociables.

Etiquetas: aceiterasbiodiéselempresasindustria aceiteramolienda de sojamolinos agromolinos río de la plataperez compancpuerto san benitoSan Lorenzo
Compartir465Tweet291EnviarEnviarCompartir81
Publicación anterior

Buenos Aires montó una planta para pequeños productores en Gorina que elaborará mermelada de frutilla y tomate triturado

Siguiente publicación

Para el consultor Fernando Gil, la ganadería “está en llamas” por el estancamiento de los precios de la carne

Noticias relacionadas

Valor soja

Idígoras: “El 90% de la capacidad instalada de la industria de biodiésel está apagada por caprichos intervencionistas de gobiernos kirchneristas”

por Valor Soja
2 septiembre, 2025
Valor soja

Pablo Adreani: La industria aceitera argentina sigue actuando como un factor clave para sostener los precios de la soja

por Valor Soja
2 septiembre, 2025
Actualidad

Tres interesados en presentar propuestas de rescate solicitaron documentación sobre el estado de situación de Vicentin y el directorio renunció

por Bichos de campo
29 agosto, 2025
Actualidad

“El biodiésel produce a pérdida desde julio”: Fuerte reclamo de las cámaras del sector, que volvieron a pedir que el gobierno actualice los precios

por Bichos de campo
26 agosto, 2025
Cargar más
Actualidad

Ganadería de expansión: Juramento, la principal productora de carne del NOA, anunció una inversión de 56 millones de dólares para comprar un campo de 24 mil hectáreas

4 septiembre, 2025
Destacados

Santiago Kenny siembra más de 4 mil hectáreas en el norte de Entre Ríos, decidió incorporar el arroz para diversificar, y ya tiene en mente duplicar el área de ese cultivo

4 septiembre, 2025
Valor soja

Una de cada cuatro hectáreas de trigo argentino presenta excesos hídricos luego de las lluvias torrenciales

4 septiembre, 2025
Actualidad

La justicia porteña llamó a indagatoria a dirigentes de ATILRA por el conflicto con Lácteos Vidal y recrudece un conflicto que lleva años

4 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .