Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Quién es Los Grobo Agropecuaria? La firma agrícola del Grupo Los Grobo que actualmente afronta un millonario default

Yanina Otero por Yanina Otero
1 febrero, 2025

Los Grobo Agropecuaria fue fundada en 1984 por Adolfo Grobocopatel en la ciudad de Carlos Casares, provincia de Buenos Aires. Según cuentan desde la firma, en sus inicios, la empresa contaba con apenas cuatro empleados y cultivaba 3.500 hectáreas. Esta compañía fue la génesis del Grupo Los Grobo, uno de los conglomerados de empresas más importantes de Argentina, que tiene bajo su órbita a la firma de fitosanitarios Agrofina y que actualmente está envuelto en una fuerte polémica porque afronta un default millonario.

La historia de la familia se remonta a 1910, cuando Bernardo Grobocopatel, padre de Adolfo, llegó a América y se estableció como contratista rural. Luego, Adolfo siguió el legado junto a sus hijos con Gustavo a la cabeza.

Para mediados de los años 90, Los Grobo ya había logrado una expansión significativa, llegando a cultivar aproximadamente 70.000 hectáreas. Esta etapa marcó un cambio en la estructura organizativa, con la incorporación de profesionales y la implementación de procesos de gestión que elevaron la calidad y eficiencia operativa. En 2001, la empresa alcanzó un logro inédito al obtener la certificación ISO 9001:2000, convirtiéndose en la primera productora de cultivos extensivos del mundo en recibir esta distinción.

Más tarde, Los Grobo amplió su alcance con un molino harinero en Bahía Blanca, fortaleciendo su participación en la cadena de valor del trigo, y expandió sus operaciones a Uruguay con la creación de Agronegocios Del Plata (ADP), una empresa de producción agrícola en sociedad con productores de ese país. Además estableció oficinas en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires y abrió sucursales en distintas ciudades de la provincia, con el objetivo de ofrecer a los productores insumos, asesoramiento y servicios de corretaje.

En 2005 adquirió Molinos Cánepa Hnos, localizado en la ciudad de Chivilcoy, con el objetivo de consolidar su división industrial.

Para 2009, cuando el Grupo cumplió los 25 años, la empresa sembraba más de 250.000 hectáreas distribuidas entre Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay, contaba con 48 plantas de acopio entre propias y alquiladas, comercializaba anualmente alrededor de 2,3 millones de toneladas de granos y empleaba en forma directa a alrededor de 900 personas.

Por aquel entonces, Gustavo Grobocopatel, presidente del Grupo, en una suerte de editorial que distribuyó en formato libro para celebrar el 25 aniversario detallaba: “No queremos pasar desapercibidos, queremos impulsar transformaciones o revoluciones, queremos el progreso y la mejor calidad de vida, queremos a las personas libres, autónomas, empoderadas pero que no piensen solo en sí mismas. Creemos en los procesos colectivos, no por fe sino por experiencia. Los Grobo es el fruto de un gran proceso colectivo”.

En 2016, la compañía experimentó un cambio estructural cuando Victoria Capital Partners, un fondo de inversión, adquirió el control del grupo tras una cesión de acciones por parte de la familia fundadora. El fondo Victoria, compró primero el 75% y luego su participación subió hasta el 90%. El 10% restante quedó en manos de Gustavo Grobocopatel y su hermana Matilde. Los nuevos inversores prometieron una inyección de capital de 100 millones de dólares.

Bajo esta nueva administración, Los Grobo continuó expandiéndose, aunque su crecimiento vino acompañado de un alto nivel de endeudamiento.

La deuda financiera de Los Grobo y Agrofina con vencimiento en el primer trimestre de este año suma 52 millones de dólares

En paralelo, antes de vender la mayoría accionaria del Grupo, Gustavo Grobocopatel fue vendiendo su participación en otras empresas que tenía, como la uruguaya ADP y otra con la que sembraba en Brasil por la que el gigante Mitsubishi pagó más de 400 millones de dólares.

Actualmente, Los Grobo Agropecuaria cuenta con una estructura integrada que incluye 34 sucursales, 27 depósitos de insumos y 16 plantas de acopio y procesamiento de granos, con una capacidad de almacenamiento de más de 350.000 toneladas. La empresa opera en las provincias de Buenos Aires, La Pampa, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, empleando a más de 500 personas. Durante el último ejercicio, acopió más de 2 millones de toneladas de granos y sembró 218.000 hectáreas en alianza con 40 socios productores.

Su foco de negocios está en la siembra asociativa, la venta de insumos para granos y el corretaje de granos.

Pero los números no mienten. Y lo cierto es que el actual default de Los Grobo Agropecuaria ya quedaba en evidencia en los resultados de su balance trimestral cerrado en septiembre de 2024 y que envió a la CNV (Comisión Nacional de Valores). En ese entonces mostraba pérdidas millonarias, un deterioro acelerado de su patrimonio y problemas de liquidez que podrían comprometer su continuidad.

De esta manera, en su balance trimestral cerrado en septiembre de 2024, la firma comunicaba una pérdida neta de 8.942 millones de pesos, un resultado alarmante si se compara con las pérdidas de 550 millones que había mostrado en el mismo período del año anterior. Cierto es que en medio hubo un sequía fulminante además de una nueva crisis cambiaria.

El patrimonio neto de la empresa también se desplomó. En solo tres meses, pasó de 12.749 millones de pesos en junio de 2024 a 4.197 millones de pesos en septiembre del mismo año, una caída del 67%. Este deterioro refleja una situación financiera extremadamente frágil.

Uno de los puntos más críticos que mostraba el balance era la deuda de la empresa. El pasivo corriente (obligaciones a corto plazo) ascendía por aquel entonces a 296.460 millones de pesos, mientras que el activo corriente (recursos líquidos) era de solo 211.876 millones de pesos. Esto significa que la empresa no tenía suficientes activos para cubrir sus deudas a corto plazo, lo que generaba un serio riesgo de insolvencia.

Además, la empresa tenía préstamos por 81.049 millones de pesos de los cuales 60.497 millones eran deudas a corto plazo. Esta situación la llevó a que el índice de liquidez (activo corriente/pasivo corriente) sea de solo 0,71, un indicador que mostraba la incapacidad de la empresa para cumplir con sus obligaciones inmediatas.

Etiquetas: defauldefaultgustavo grobocopatelinsumoslos grobopooles de siembraVictoria Capital Partners
Compartir6518Tweet4074EnviarEnviarCompartir1141
Publicación anterior

Mientras muchos siguen esperando lluvias para fertilizar, siguen subiendo los precios de la urea

Siguiente publicación

Guerra comercial: Trump anuncia aranceles contra Canadá, México y China ¿Qué implica para el sector agroindustrial?

Noticias relacionadas

Contenido patrocinado

Familia Crestón: Un grupo de empresas agroindustriales que busca profundizar y fortalecer sus raíces en Salta

por Contenido Patrocinado
13 mayo, 2025
Actualidad

Tras un congreso cargado de advertencias por el deterioro del suelo, la Asociación Fertilizar pide revisar el costo de los alquileres antes de seguir recortando la inversión en fertilización

por Lucas Torsiglieri
9 mayo, 2025
Actualidad

El primer informe de estado de situación realizado por los síndicos del concurso de Los Grobo Agropecuaria detectó una disponibilidad de caja de 10,5 millones de dólares

por Bichos de campo
9 mayo, 2025
Valor soja

Amaggi extendió el acuerdo con la concursada Los Grobo Agropecuaria para garantizar operaciones de soja y maíz

por Valor Soja
8 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 3

  1. Waldemar Rios says:
    3 meses hace

    “El patrimonio neto de la empresa también se desplomó. En solo tres meses, pasó de 12.749 millones de pesos en junio de 2024 a 4.197 millones de pesos en septiembre del mismo año, una caída del 67%. Este deterioro refleja una situación financiera extremadamente frágil.”
    Sigan poniendo guita, haciendo campaña, votando y apoyando al payaso loco, asi les va a ir.
    Aunque en este caso es obvio que la plata que falta esta en los paraisos o guaridas fiscales de todo el mundo.

    • Mario says:
      3 meses hace

      El payaso loco no hace un año q gobierna…esto viene de antes…por haber votado mal 20 años.

  2. Claudio Rocha says:
    3 meses hace

    En el 2007 empezaron a robar en Venezuela con Cheppi y colocaban la guita en el exterior. Compraron con con Chavez y Nestor 1000 maquinas de siembra directa actualmente tiradas en el puerto de Venezuela NO Sembraron una ha de soja…hace rato que son ladrones ( los cositorto de la soja) siempre fueron ladrones…

Destacados

Educando a Sturzenegger: La debacle de la producción argentina de soja no tiene nada que ver con la genética (sí con las retenciones)

13 mayo, 2025
Actualidad

Así estamos: Adecoagro no pudo ganar dinero con el negocio agrícola en la Argentina a pesar de haber aumentado la producción

13 mayo, 2025
Valor soja

Alerta general: Se viene un nuevo proceso de apreciación cambiaria que podría ser muy perjudicial para el sector agrícola

13 mayo, 2025
Actualidad

Vicentin: Quedó habilitado el proceso de “cram down” para que compitan diferentes propuestas de rescate

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .