Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Empresas

¿Quién es Las Taperitas? El segundo mayor productor de leche de Argentina, que forma parte además de los lácteos Ilolay

Yanina Otero por Yanina Otero
11 febrero, 2023

Las Taperitas es una compañía familiar con 27 años de trayectoria en la producción lechera, agrícola, ganadera y porcina en Argentina. Los accionistas de la firma también poseen participación accionaria en Sucesores de Alfredo Williner, empresa reconocida masivamente por la industrialización de productos lácteos bajo la marca Ilolay. Esa historia comenzó en 1928 cerca de Rafaela, Santa Fe.

Luego, Las Taperitas surgió a partir de la conjunción de distintos negocios que tenía la familia Williner. En sus comienzos, la principal línea de negocio era la producción de leche, con el fin de abastecer las necesidades de la producción industrial de Ilolay. Luego se incorporó la producción porcina, que utilizaba derivados de la producción lechera como un insumo en su producción, seguido por la producción ganadera y finalmente por la producción agrícola. 

Las Taperitas desarrolla sus actividades en campos propios ubicados en las provincias de Santa Fe, Neuquén, Entre Ríos y Corrientes. La participación accionaria de la compañía está compuesta por miembros de la familia Williner, Funes, Bañon y Curiotti. Los accionistas de Las Taperitas también forman parte de Sucesores de Alfredo Williner, desde donde comercializan la línea de productos bajo la marca Ilolay, uno de los mayores industrializadores de productos lácteos. 

En un informe elaborado recientemente la calificadora de riesgo Moody’s Argentina considera que Las Taperitas se posiciona como uno de los principales productores dentro de cada uno de los negocios en los que participa, pero con una cuota de mercado pequeña derivada de la gran atomización que existe en el sector agropecuario. 

Las Taperitas es el segundo mayor productor de leche en el país, con un total de 216.000 litros diarios. Es además uno de los principales productores porcinos, con un promedio de 4.600 cabezas; y se ubica dentro de los 20 principales productores de cría bovina, con aproximadamente 13.000 vientres. La mayor escala que posee frente a competidores más pequeños resulta en mayores niveles de eficiencia operativa, lo cual se ve reflejado en los mayores márgenes de rentabilidad obtenidos.

Este es un video institucional difundido por la propia empresa:

Concretamente en el sector lácteo, es uno de los principales productores lecheros del país, pero a la vez acumula menos del 1% de la participación en la producción. La compañía cuenta con 14 tambos en forma de corrales secos (drylot) ubicados en la provincia de Santa Fe, los cuales contabilizan un total de 5.200 hectáreas.

El volumen de producción anual de leche es de 80,6 millones de litros con un total de 13.000 vacas en ordeñe. La mayor parte de la producción es utilizada por las plantas de Sucesores de Alfredo Williner, que son cinco en total en la provincia de Santa Fe. 

El dato que destacan en el rubro lácteo es que la escala de la empresa es superior en la producción lechera frente a otros competidores del sector y esto le permite eficientizar el uso de recursos y mejorar las tecnologías utilizadas en los tambos lecheros para lograr mayor productividad de las vacas que se encuentren en ordeñe.

Si bien la empresa actualmente posee el 100% de su producción en drylot, el nivel de producción de leche se encuentra en torno a 29 litros por vaca por día, por encima de un promedio de 20-25 litros que se registra en el sector. En esta misma lógica, la empresa se encuentra en el proceso de realizar inversiones para transicionar hacia una producción estabulada, que le permitiría aumentar el rinde por vaca en ordeñe a niveles de 35-38 litros por vaca, en línea con otros pares que utilizan la misma tecnología.

En paralelo, Las Taperitas posee una modesta participación en el sector agrícola argentino respecto a otros competidores. Las 60.000 toneladas de maíz que produce anualmente, en promedio, son utilizadas como insumo en la producción ganadera, porcina y lechera. Esto le permite a la compañía generar eficiencias operativas y disminuir la exposición a la volatilidad de la materia prima.

Además de maíz, la firma produce y comercializa soja y trigo. En el ejercicio finalizado el 30 de junio de 2022, los ingresos por producción agropecuaria de la compañía se ubicaron en 11.003 millones de pesos , un 24% superior en términos reales con respecto al periodo anterior. En el mismo ejercicio obtuvo una ganancia final de más de 890 millones.

As su vez, para el ejercicio finalizado en junio de 2022 el sector lechero representaba el 45% de los ingresos, seguidos por el sector porcino con un 30%, el sector de agricultura con el 11% de las ventas y la ganadería con el 10% de ventas.

En cuanto a sus deudas, según el BCRA tiene créditos tomados por 1.185 millones de pesos, todo en situación 1 (sin atrasos de los pagos). El ICBC es su principal acreedor con el 51% del total, al que le sigue el HSBC con el 21%. Finalmente, según se desprende de los registros oficiales Las Taperitas es considerada una “gran empresa” con más de 300 empleados en su nómina.

Etiquetas: empresas agropecuariasilolayindustia láctealas taperitasproducciónd e lecherafaelasanta fesucesores de alfredo willinertambos
Compartir14482Tweet9052EnviarEnviarCompartir2534
Publicación anterior

La increíble historia de la militante k que creyó que la íbamos a censurar cuando fuimos nosotros los que no pudimos ver nada

Siguiente publicación

Un gráfico para entender porqué es inevitable el lanzamiento de una tercera edición del “dólar soja”

Noticias relacionadas

Actualidad

Flor de dato: Con 6,32 millones de hectáreas, la provincia de Santa Fe llegó a la mayor superficie sembrada de la historia

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Actualidad

“El agro argentino habla de educación pero no se compromete”, define Mario Huber, histórico referente del CAR Venado Tuerto, donde los chicos aprenden a contar con pollitos y egresan estudiando biotecnología

por Lucas Torsiglieri
5 mayo, 2025
Actualidad

Concentración lechera: En el último año se perdieron casi 500 tambos, el 5,5% del total, pero la cantidad de vacas en ordeño aumentó 4,4%

por Nicolas Razzetti
5 mayo, 2025
Actualidad

Un grupo chino especializado en el procesamiento de maíz estudia una gran inversión en la Argentina: En 2022 fue prohibido en los Estados Unidos

por Bichos de campo
3 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 3

  1. Miguel says:
    2 años hace

    Produzcan crema sin espesantes ni suero

  2. Gerardo Lattanzi says:
    2 años hace

    Excelente empresa de excelentes personas

  3. ciro Mastrandrea says:
    2 años hace

    Además tb tienen producción forestal

Destacados

Los secretos de la acuicultura patagónica: Desde 2017, Salmon Trout apuesta a un proyecto 100% sustentable a partir de genética propia, que ya es reconocida en el exterior

12 mayo, 2025
Actualidad

Bichos de Río: El Paraná hecho carne en las manos de Luis, “El Canoero”, dueño de la empanada más famosa de Entre Ríos

11 mayo, 2025
Valor soja

Guerra comercial: EE.UU. asegura que llegó a un acuerdo con China, pero la nación asiática dice que las negociaciones siguen abiertas

11 mayo, 2025
Actualidad

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

11 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .