UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 17, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Empresas

¿Quién es La Moraleja? Es una de las líderes en el negocio de exportación de limón, pero no es tucumana sino salteña

Yanina Otero por Yanina Otero
7 enero, 2023

La Moraleja SA es una compañía agropecuaria e industrial que se dedica a la producción e industrialización de limón, y que opera en el país desde hace 44 años. En su finca de 15.583 hectáreas, ubicada en Salta, posee 4.262 hectáreas brutas para la plantación de limones. Esta firma es una de las principales exportadoras de productos derivados del limón del mercado mundial.

La empresa se ubica cuarta en el ránking nacional de exportadores de limó, conformado usualmente por sociedades tucumanas. Está detrás de Citrusvil, San Miguel y Citromax. De capitales españoles, pertenece a la familia de Ángel Sanchis, ex tesorero del partido político de España Alianza Popular (AP).

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

El 95% de sus ventas totales corresponden a ventas de productos industrializados y son canalizadas a través de clientes del exterior, incluyendo a la Coca Cola. Un porcentaje menor de las ventas (aproximadamente el 5%, fundamentalmente relacionado con el negocio de fruta fresca) se canaliza a través de una compañía relacionada en el mercado local.

Las operaciones de La Moraleja están verticalmente integradas, desde el cultivo de fruta fresca hasta la industrialización. El negocio de la compañía es esencialmente industrial, su producción de fruta abastece en más de un 80% sus necesidades, lo cual le otorga una fortaleza respecto de otros jugadores del mercado en los ciclos donde, por cuestiones climáticas, la oferta del cítrico se ve limitada.

Su planta de empaque tiene una capacidad de producción de más de un millón de cajas de limón al año en donde no solo procesa fruta propia sino que también brinda servicios a terceros. Las ventas las realiza en el mercado de exportación, con el rótulo de calidad certificada “All Lemon”y también en el mercado interno, pero en menor medida. Sus marcas propias registradas son “Montesol”; “Guay”; “Anta” y “Projuice”, todas ellas de amplio reconocimiento tanto en el mercado internacional como en el local.

En el segmento industrial la firma ofrece jugos concentrados, aceite de limón y cáscara deshidratada de limón entre otros productos. El aceite esencial de limón representaba hasta 2020 aproximadamente el 60% de las ventas de productos industriales. Producto de la pandemia, la fuerte caída en la demanda de bebidas provocó que la compañía deba redefinir su estrategia de venta a largo plazo. En contrapartida, La Moraleja obtuvo libertad de producción y venta. Esto tuvo un fuerte impacto en su generación de fondos que comenzó a verse en 2020, pero se profundizó en 2021. En este marco sus ventas de aceite cayeron en un 90%.

En la actualidad está retomando las exportaciones de aceite, pero la fruta fresca y otros productos industriales continúan pesando en su generación de fondos.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

Una de las cualidades de la firma es que cuenta con dos represas con capacidad de almacenamiento de más de 11.500.000 metros cúbicos de agua, que abastecen a un sistema de riego que posee más de 14.000 kilómetros de tuberías de goteo que riegan sus 4.260 hectáreas de limón. Allí crecen más de 1.300.000 plantas.

Según explican desde la empresa este sistema de riego es “ecológico y respetuoso con la naturaleza ya que no utiliza energía en ningún momento del ciclo del riego”. La Moraleja filtra y distribuye, 120.000 metros cúbicos diarios de agua.

Relacionado con su sistema de riego, la firma también instaló un sistema de paneles solares, que en una primera etapa abastecen un 10% del consumo anual de electricidad de su planta industrial. Además de esto, contrataron a la empresa Eólica SA para suministrar el 30% del consumo de energía eléctrica para cumplir, e incluso excediendo, los estándares ambientales requeridos por la Ley 27.191, que establece un “Régimen de Fomento Nacional para el uso de Fuentes Renovables de Energía destinada a la Producción de Energía Eléctrica”.

En cuanto a su facturación a diciembre de 2020, sus ventas habían alcanzado los 4.300 millones de pesos y su ganancia antes de impuestos fue de poco más de 950 millones.

Otra cuestión clave de la empresa es que es una fuerte empleadora de la provincia de Salta. Según los registros públicos, cuenta con más de 800 empleados en relación de dependencia y en época de cosecha brinda trabajo a más de 1.500 personas.

Su deuda bancaria, según los registros del BCRA, asciende a 1.600 millones de pesos, el 59% del total tomada con el Banco Galicia y el 33% con el Superville; el resto se divide entre entidades de crédito como Unicred, entre otras.

Según los registros de sociedades, el presidente de La Moraleja es Eduardo Raúl Harosteguy y sus directores titulares Anfrea Valeria Locasale y Roberto Hugo Puentes.

Etiquetas: energía solarexportacion de limonindustria del limonla moralejalimónlimonerasriego por goteosalta
Compartir500Tweet312EnviarEnviarCompartir87
Publicación anterior

En Voz Alta: “La ayuda es escasa, pero es ayuda”, coinciden productores de leche ante los anuncios de compensaciones hecho por Massa

Siguiente publicación

Con mucho estudio, rotación intensiva y una moto que reemplazó al caballo, Aníbal Frete comenzó a dirigir la orquesta en su pequeño campo familiar en la frontera entre Chaco y Formosa

Noticias relacionadas

Actualidad

Como un misil dirigido al HLB: Científicos del Conicet desarrollan un biopesticida contra esa enfermedad de los cítricos, que promete reemplazar agroquímicos con menor impacto y resistencia

por Lucas Torsiglieri
16 julio, 2025
Actualidad

Para el experto de INTA Agustín Franzoni, en el este salteño es clave la rotación de cultivos: “Te queda la guita en el banco”, dice en defensa de los cultivos de cobertura

por Bichos de campo
1 julio, 2025
Actualidad

“La agricultura se volvió inviable”, dicen los productores del norte, que lamentan que Milei no cumpla con sus promesas al campo

por Nicolas Razzetti
27 junio, 2025
Actualidad

Los apicultores tucumanos demuestran que la Indicación Geográfica no es sólo un sello más: Su miel de azahar de limón les reditúa 25% más que antes

por Lucas Torsiglieri
23 junio, 2025
Cargar más
Destacados

Siguen los éxitos en el campo argentino: Bajan la calificación crediticia de Lipsa

17 julio, 2025
Actualidad

Se amplía el repudio a la “reestructuración” del INTA: Crecen los pedidos para que los legisladores deroguen el decreto que lo reformó

16 julio, 2025
Actualidad

Alerta general: Se detectó un caso de influenza aviar H5 en aves de traspatio en Lezama, provincia de Buenos Aires

16 julio, 2025
Actualidad

Para destrabar la negociación por el sueldo básico de los peones rurales, Nicolás Pino se reunió con José Voytenco de la UATRE: El viernes se presentará una nueva propuesta

16 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .