Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Empresas

¿Quién es? Inversora Juramento, la joya ganadera de la familia Brito, tiene casi 90 mil hectáreas en Salta, donde produce alimento para igual cantidad de bovinos

Yanina Otero por Yanina Otero
14 noviembre, 2022

Inversora Juramento (IJSA) puede denominarse como la joya ganadera del fallecido empresario Jorge Brito, ex número uno del Banco Macro. El campo y la ganadería en particular eran unas de sus principales pasiones e incluso en diversas entrevistas remarcó su afán de seguir invirtiendo en el sector a pesar de que a veces no arrojara la mejor rentabilidad. De cualquier manera esta compañía hoy es líder en el abastecimiento de carne a las provincias del norte argentino.

IJSA sigue en manos de la familia Brito y después de la partida de su fundador continuó incluso creciendo en producción y stock ganadero. La empresa es una de las compañías agrícolas-ganaderas más importantes del noroeste argentino, constituida hace 25 años.

Inversora Juramente se dedica principalmente a la producción de carne para el abastecimiento interno especialmente en noroeste del país y para la exportación. La Sociedad concentra sus actividades en la provincia de Salta, donde cuenta con 89.500 hectáreas de campos propios. 

La compañía y sus controladas están integradas verticalmente en las distintas fases de producción: cría, recría (invernada), engorde a corral (feedlot), industrialización y venta directa al público en carnicerías. IJSA tiene el 95,09% del capital social y 99,99% de los votos de su controlada Frigorífico Bermejo S.A. (FBSA), encargada del proceso que va desde la industrialización hasta la venta directa minorista de la carne. 

La comercialización de la producción de carne desde FBSA se realiza a través de cuatro centros de distribución mayorista y veinticuatro puntos de venta minoristas, ubicados en las provincias de Salta y Jujuy, Tucumán, algunas zonas del conurbano de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Esas carnicerías están pensadas siempre apuntando a un público de alto poder adquisitivo. 

La venta directa se hace a hoteles, restaurantes y otros grandes clientes, y las exportaciones a la Unión Europea. Los productos que ofrecen son carne como materia prima, subproductos elaborados como menudencias, harina de carne y sebo para uso industrial y productos de marca propia. 

La participación de las exportaciones de carne sobre los ingresos fue del 5,3% en 2021 y se espera una participación por debajo del 10% en 2022 (7,6% a junio 2022).

Miguel de Achaval, el patriarca del feedlot, afirma que la próxima revolución de la carne argentina será la venta en cajas, envasada al vacío, y asegurando su calidad

En lo que respecta a la actividad agrícola, Inversora Juramento produce maíz y soja y, en menor proporción sorgo. Una parte importante de la producción de la firma es utilizada para el engorde del ganado propio, con excepción de la producción de soja que se vende a terceros. Adicionalmente, la compañía siembra alfalfa bajo riego, con el fin de obtener fibras y proteínas para el feedlot. Solo la soja se reserva para venta a terceros y además responde a la necesidad de rotación de tierras. El sistema de abastecimiento propio de los granos para la alimentación de los animales en el feedlot le permite a la compañía mitigar la variación de precios del maíz.

Su actividad frigorífica representa el 49% de sus ingresos. Este segmento junto con el de ganadería son los que generan mayor flujo para la compañía. Frigorífico Bermejo opera la planta de procesamiento de carne de mayor capacidad de Salta y la segunda en el noroeste del país, con una faena posible de 13.000 cabezas mensuales. Actualmente, la planta se encuentra faenando un promedio de 9.000 cabezas mensuales.

El negocio ganadero es el que en la práctica abastece al frigorífico. A junio de 2022, IJSA contaba con un stock de ganado de 95.704 cabezas, levemente menor a marzo 2021 cuando fue de 101.344 cabezas. A marzo 2022, el rodeo de cría era de 22.210 cabezas y el stock de invernada ascendía a 73.494 cabezas.

Hacia adelante desde la empresa esperan que esta tendencia continúe y se normalice en torno a las 90.000 cabezas faenadas por año.

Otro de los segmentos de negocios de la firma es warrant y servicios de arrendamiento (4% de las ventas) Macro Warrants tiene como objeto el resguardo de mercaderías en depósitos, especialmente preparados para garantizar la buena conservación de las mercaderías bajo su guarda, garantizándose los controles adecuados de modo de asegurar la integridad y calidad de los bienes. IJSA posee el 95% del capital accionario y Banco Macro el 5% restante.

En lo que respecta a su facturación, en su último balance anual cerrado en septiembre del 2021, sus ventas brutas ascendieron a 13.800 millones de pesos y tuvo que afrontar pérdidas de 3.000 millones de pesos, como la mayoría de los feedlos. Un año antes su facturación había sido de 12.000 millones y obtuvo una  ganancia después de impuestos de 1.200 millones. Según explican en la memoria de su último balance, el incremento en los costos de producción fue el factor determinante para terminar con el ejercicio con números en rojo.

En cuanto a su deuda bancaria, según los registros del BCRA, a agosto de este año asciende a 2.700 millones de pesos, toda en situación 1 (normal sin atrasos en los pagos). Increíblemente el Banco Macro no aparece entre sus acreedores. Por el contrario el Banco Patagonia es quien tiene 38% de su deuda total, al que le sigue el Galicia con el 20% y bastante más lejos el Banco Industrial con el 11%.

Inversora juramento en números

  • Es una de las compañías agrícolas-ganaderas más importantes del noroeste argentino, constituida hace 25 años.
  • Concentra sus actividades en la provincia de Salta con 89.500 hectáreas de campos propios.
  • Opera la planta de procesamiento de carne de mayor capacidad de Salta y la segunda en el noroeste del país, con una capacidad de faena de 13.000 cabezas mensuales. Actualmente, la planta se encuentra faenando un promedio de 9.000 cabezas mensuales.
  • A junio 2022, IJSA contaba con un stock de ganado de 95.704 cabezas, levemente menor a marzo 2021 que fue de 101.344 cabezas.
  • En su último balance anual cerrado en septiembre del 2021, sus ventas brutas ascendieron a $13.800 millones y tuvo que afrontar pérdidas de $3.000 millones.
  • Según los registros del BCRA, a agosto de este año su deuda asciende a a $2.700 millones, toda en situación 1 (normal sin atrasos en los pagos)

2024 latest replica watches new arrival at replicamagic.cc.
Here you can buy rolex replica and elegant replica breitling watches super clone watches online best replica watches in the latest fashionable mode!

Etiquetas: banco macroempresas ganaderasfeedlotfmailia britoganaderíainversora juramentosalta
Compartir2360Tweet1475EnviarEnviarCompartir413
Publicación anterior

Salió el bono navideño para los productores que vendieron su soja antes de septiembre y no ligaron el dólar de 200 pesos ¿Cuáles son los requisitos?

Siguiente publicación

La opinión de Alejandro Brown frente a la amenazante COP27: “En la Argentina, la solución a lo ambiental pasa por más y mejor producción”

Noticias relacionadas

Contenido patrocinado

Familia Crestón: Un grupo de empresas agroindustriales que busca profundizar y fortalecer sus raíces en Salta

por Contenido Patrocinado
13 mayo, 2025
Actualidad

Los feedlot se llenan y esta vez no es por la sequía: Gracias a la buena renta ganadera, los criadores incrementan 20% sus ventas de terneros y casi la mitad ingresa al corral

por Nicolas Razzetti
12 mayo, 2025
Actualidad

El suelo pide diversidad: Desde el corazón productivo de Salta, una experta de INTA alerta por el extendido uso del monocultivo, pero asegura que el cambio de mentalidad “ya llegó”

por Diego Mañas
10 mayo, 2025
Notas

Agroexportados: “Lo que los alemanes llaman problema, para mí es un desafío”, compara Christian Jensen, un agrónomo que creció en el delta entrerriano y ahora investiga con rodeo ajeno en Munich

por Juan I. Martínez Dodda
9 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

Educando a Sturzenegger: La debacle de la producción argentina de soja no tiene nada que ver con la genética (sí con las retenciones)

13 mayo, 2025
Actualidad

Así estamos: Adecoagro no pudo ganar dinero con el negocio agrícola en la Argentina a pesar de haber aumentado la producción

13 mayo, 2025
Valor soja

Alerta general: Se viene un nuevo proceso de apreciación cambiaria que podría ser muy perjudicial para el sector agrícola

13 mayo, 2025
Actualidad

Vicentin: Quedó habilitado el proceso de “cram down” para que compitan diferentes propuestas de rescate

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .