UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, julio 25, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, julio 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

¿Quién es Gente de La Pampa? Fundada en 1976 por 11 productores agropecuarios, pone el foco en el valor agregado en origen

Yanina Otero por Yanina Otero
7 enero, 2024

La empresa Gente de La Pampa se fundó en 1976, cuando un grupo de once productores de Santa Rosa, capital de esa provincia, se asoció para agregar valor a la producción de materias primas de la zona y generar nuevas fuentes de trabajo.

Hoy esta compañía es una empresa agroindustrial que emplea a alrededor de 200 personas en forma directa y cuenta con otros 500 colaboradores de manera indirecta, procesa 250.000 toneladas anuales de materias primas y exporta aceite a más de 10 países, principalmente Chile y Centro América.

Diez años después de su fundación instaló en Catriló una planta de extracción de aceite de girasol y una planta de alimento balanceado. Dos años más tarde pusieron en marcha una refinería y una fraccionadora de aceite, y en 1995 incorporaron una planta de elaboración de mayonesa.

En los años siguientes hasta 2016 la empresa fue incrementando la capacidad productiva de sus distintas unidades productivas. En tanto, en ese año tuvieron un crecimiento exponencial al poner en funcionamiento una planta de procesamiento de soja con una capacidad de molienda diaria de 400 toneladas.

Actualmente la compañía elabora mayonesa, alimento balanceado y procesa soja para abastecer a productores de carnes y tambos. Sus productos son comercializados bajo las marcas Lágrimas del Sol, Majesta y La Semana. También produce bajo “marcas blancas” a pedido de sus clientes. Son proveedores de importantes compañías como YPF, Shell, Pepsico, Wallmart, Yaguar y La Anónima, entre otros.

Desde su fundación y hasta la actualidad la firma desarrolla todos sus negocios con la premisa de aprovechar la producción agrícola de la zona con el foco en el valor agregado en origen. Además, según explican, otro de sus objetivos es generar empleo genuino para así fomentar el arraigo de los jóvenes.

La empresa se divide en tres grandes unidades de negocios: por un lado lo alimenticio con el aceite y la mayonesa marca Lágrimas del Sol; por otro la nutrición animal con los alimentos balanceados y el complemento de la molienda de soja, y por último la planta de biocombustibles

Su principal unidad de negocios es el aceite, con foco en el aceite girasol y aceite de girasol alto oleico, que exporta y también vuelca al mercado interno con marca propia. Produce también biodiesel y como derivado de estos dos segmentos elabora alimentos balanceados. En su planta industrial cuenta con una capacidad de acopio de 13.800 toneladas de aceite y 49.000 toneladas de granos.

De su producción de aceites, un tercio se destina al mercado doméstico, una parte se vende a granel y otra al exterior. En líneas generales produce unas 2.000 toneladas de aceite por mes.

En lo que respecta a su facturación, en su ejercicio económico cerrado en 2023 alcanzó ventas por 27.500 millones de pesos, de los cuales 24.900 millones corresponden al mercado interno y el resto a la exportación. Un año antes, en 2022, facturó 12.500 millones de pesos y 11.200 millones correspondieron al mercado doméstico y el resto al mercado externo.

A su vez, según el BCRA, su deuda bancaria con entidades bancarias y crediticias radicadas en el país, asciende a poco más de 1.600 millones de pesos, toda en situación 1 (normal, sin atrasos en los pagos) el 33% tomada con el Banco Galicia, el 24% con el Macro y el 16% con el Nación, el resto se divide en menor medida entre otras entidades.

Finalmente, según se desprende de registros oficiales, el presidente de la firma es Carlos José Souto, el vice Rubén Omar Vicente y el director titular Tomás Esteban Lorda.

Etiquetas: aceite de girasolaceite de sojaalimenticiasbiodiéselcatrilógente de la pampala pampasanta rosa
Compartir2843Tweet1777EnviarEnviarCompartir497
Publicación anterior

¡Basta de robots solo para el pobrerío! De Laval adapta su tecnología para el ordeñe voluntario para tambos de más de 10.000 vacas

Siguiente publicación

Una encuesta del INTA muestra que la Patagonia austral está regresando a épocas primitivas: El humano se retira y avanzan las bestias, que se hacen un festín con las ovejas

Noticias relacionadas

Empresas

El frigorífico pampeano HV tiene cheques rechazados por 6 millones de dólares y habría pedido el concurso de acreedores: “Si le vendías, eras un kamikaze”

por Nicolas Razzetti
23 julio, 2025
Actualidad

Hablame de expansión: El maní llegó con fuerza a La Pampa y registró en esa provincia una campaña histórica

por Bichos de campo
21 julio, 2025
Ciencia y Tecnología

La bio-comparación de Emiliano Huergo: Mientras en Alemania ya fabrican juguetes sexuales con maíz, nosotros “somos el mayor exportador mundial de aceite de soja, pero tenemos las plantas más modernas de biodiésel cerradas”

por Bichos de campo
18 julio, 2025
Valor soja

El mundo cambió: Proyectan que en el ciclo 2025/26 el aceite de soja de EE.UU. se transformará en un commodity eminentemente energético

por Valor Soja
15 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Germán Pinteño, el productor e influencer del agro que tuvo que hacerse desde abajo: “En la universidad aprendés, pero el campo te enseña a los golpes”

25 julio, 2025
Actualidad

El Agro según Matías: Los funcionarios de la Secretaría de Agricultura descubrieron en la Exposición Rural lo lindo que es preguntar y que te respondan

25 julio, 2025
Notas

El hijo del mítico 9 de River, por primera vez en la Rural: “La pasión de mi viejo por el fútbol, yo la tengo por la ganadería”, dice Michael Díaz

25 julio, 2025
Actualidad

Se cortó la “canilla” de las agrodivisas y “Toto” Caputo tiene que sacar otro “conejo de la galera”

25 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .