UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, noviembre 23, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, noviembre 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Empresas

¿Quien es Fuhrmann? La mayor exportadora de lana argentina forma parte de un grupo global especializado en fibras animales de alta calidad, que hasta esquila vicuñas en Catamarca

Yanina Otero por Yanina Otero
17 diciembre, 2022

Radicada en la localidad de Trelew, la empresa Fuhrmann cuenta con más de veinte años de experiencia en la producción de lana, es la principal exportadora del producto con alrededor del 20% del mercado y en los últimos años logró consolidarse como líder a nivel internacional en el segmento de lana orgánica, mediante el cual le vende de forma directa la fibra patagónica a compradores de renombre como Luis Vuitton o Yves Saint Laurent, entre otros.

La compañía fue fundada por el grupo suizo Schneider –creado en 1922 por el australiano Giovanni Schneider y manejada hoy por la tercera generación- y comenzó  a operar en el país en 1999. Desde 2002, con la compra de Fuhrmann 1735, una de las comercializadoras de lana más antiguas del mundo, la compañía (que hasta entonces era Schneider Argentina) recibió el nombre de Fuhrmann SA.

A partir de 2012, Fuhrmann diversificó su negocio y estableció su propia división pecuaria, que administra y alquila varias estancias con más de 150.000 ovejas. Gestiona 20 establecimientos ubicados en las provincias de Chubut y Santa Cruz. Todos ellos son orgánicos y disponen de la certificación internacional Responsible Wool Standard (R.W.S) o están en proceso de lograrlo.

En 2019, además, se convirtió en la primera empresa argentina en exportar un lote de “lana ética única”, que consistía en tops de lana orgánicos certificados que además era consideradas neutrales en carbono.

La empresa que exporta por zafra lanera más de 5.000 toneladas de lana limpia, se destaca por presentar diversas certificaciones respecto al bienestar animal y de tratamiento orgánico, con fuerte foco en la sustentabilidad, posicionando a la compañía como proveedor en un mercado textil mundial con requerimientos crecientes respecto a su cadena de valor, a la vez que permite a la compañía márgenes diferenciales, especialmente en el segmento de lana orgánica.

Su controlante, el mencionado Grupo Schneider (también conocido como Société Européenne pour le Financement d’Initiatives Textiles SA), posee un 95% del capital accionario de Fuhrmann S.A. Este grupo dispone de una red internacional de comercio, con oficinas en Australia y Nueva Zelanda, y fabricación de primera etapa de lana fina, cachemir, seda y fibras naturales preciosas, las cuales suministra a los mejores hiladores y tejedores del mundo. Tiene operaciones en Italia, China, Mongolia y Egipto, además de la Argentina.

Schneider es una compañía de un renombre tan importante y relevante en este mercado, que organismos supranacionales tales como el FMI suelen utilizar los relevamientos estadísticos de esta entidad para sus reportes del sector de la lana a nivel global.

Bajo el esquema de negocios de la filial argentina también se encuentra la empresa Sanin SA, de la cual tiene el 80% de las acciones. A partir de esta firma es donde agrega valor al negocio de la compañía, ya que brinda un servicio de esquila de vicuñas, ofreciendo su producción a contrapartes de una probada calidad crediticia, tal como lo es el conglomerado francés Louis Vuitton.

Sanin SA se creó en 2007. Compró aproximadamente 108 mil hectáreas en la provincia de catamarca (Sanin SA). Según información de su sitio web, la empresa estima que en esas tierras viven entre seis mil y ocho mil vicuñas, casi un 10% del total de ejemplares en la Argentina. Luego de que la provincia otorgara los permisos de usufructo, comenzaron a esquilar vicuñas y comercializar su hilado.

Analizando por segmentos, durante los últimos cinco periodos la compañía generó ingresos en el orden de los 52,6 millones de dólares en promedio (exceptuando a la zafra 20/21 que fue un periodo excepcional), de los cuales el 88% se compone de tops y blousse enviados al extranjero y hay otro 6,5% que corresponde a reembolsos de exportación. En tanto, sus ingresos por la venta de subproductos representaron 1,8% de sus ingresos, mientras que otro 1,8% se originaron en sus operaciones de peinado. Los ingresos de estancias y ventas de tops al mercado interno completan el resto de los ingresos de Fuhrmann SA.

Los principales destinos para la exportación de sus productos son los países de Europa, Turquía, América y, en menor medida, China. La obtención de diversas licencias de calidad de nivel internacional, las cuales ejercen el rol de barreras de entrada en este sector, le ha permitido posicionar estratégicamente a su producto como un activo diferencial por sobre el resto de los exportadores de lana locales, entre los que se destacan Textil Ituzaingo, Lempriere SA,  Unilan Trelew SA y  Chargeurs Wool SA, entre otros.

El mercado interno de Argentina no es de relevancia en las operaciones comerciales de Fuhrmann SA, representando menos del 2% de las operaciones en volumen debido principalmente a que los precios de transacción locales son relativamente bajos en relación a los precios del mercado internacional.

Etiquetas: exportaciones de lanafibras animalesFuhrmanngrupo schneiderlanaOvejassanin savicuñas
Compartir401Tweet251EnviarEnviarCompartir70
Publicación anterior

En Voz Alta: Una ONG internacional celebra algunos avances en su reclamo para que los huevos sean “libres de jaula”

Siguiente publicación

Los fondos agrícolas comenzaron a reforzar “apuestas” alcistas en soja ante el descalabro generado por el fracaso productivo argentino

Noticias relacionadas

Actualidad

En el último medio siglo el stock de ovinos de Chubut, la mayor provincia lanera, se redujo a menos de la mitad

por Bichos de campo
20 noviembre, 2025
Notas

Ovejas “antimalezas” en plantaciones de frutales: El proyecto del INTA San Juan que cautivó a un experto norteamericano y se reactiva al calor de la búsqueda de planteos sostenibles

por Lucas Torsiglieri
19 noviembre, 2025
Actualidad

Desde la comunidad indígena La Angostura, en Catamarca, el cacique Bernardo Gutiérrez se esfuerza para que la ganadería local no desaparezca ni tampoco lo hagan sus jóvenes

por Bichos de campo
17 noviembre, 2025
Actualidad

En el sur de Corrientes, las ovejas se van apagando: Roberto Surt está orgulloso de la raza que cría, pero cuenta cómo la producción ovina pierde terreno frente al jabalí

por Diego Mañas
30 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

¿Quién es Fonterra? Una cooperativa que produce el 95% de la leche de Nueva Zelanda y mueve el 30% del comercio mundial de lácteos

22 noviembre, 2025
Actualidad

De limpiar su terreno a transformar la poda: la chipeadora casera que nació “como un juego” y se convirtió en la solución a un problema productivo de cada campaña

22 noviembre, 2025
Valor soja

En plena cosecha de trigo sigue flojísima la demanda de fertilizantes en el mercado argentino

22 noviembre, 2025
Actualidad

¿Qué significa ser “garrapatero”? “Ser hábil para descubrirlas y trabajar con responsabilidad”, dice el entrerriano Miguel Molina, que a sus 72 años sigue luchando contra ese parásito

22 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .