Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Empresas

¿Quién es el Grupo Insuga? Líder en la transformación de desechos frigoríficos, con plantas en Santa Fe, Chaco y Entre Ríos

Yanina Otero por Yanina Otero
22 julio, 2023

El Grupo Insuga es un conglomerado compuesto por tres empresas que se dedican al rendering, es decir la transformación de materia cruda y desperdicios de frigoríficos y de la industria cárnica, en material aprovechable como materia prima para elaboración de productos.

Con 61 años de trayectoria en la industria nacional Insuga SA está localizada en Recreo, provincia de Santa Fe; luego Insuga Chaco SA fue fundada en 2009 en Puerto Tirol; la tercera sociedad es Diamond Protein SA, fundada 2020 y ubicada en Aldea Brasilera, en la provincia de Entre Ríos. Entre las tres el grupo emplea alrededor de 210 personas y en sus tres plantas procesa mensualmente alrededor de 10.000 toneladas.

El grupo abastece al mercado local con una amplia gama de productos que van desde subproductos para la alimentación animal, pasando por insumos para la industria del cuidado personal, hasta grasas para la alimentación humana. También exporta y sus principales destinos son Brasil, Colombia, Sudáfrica y países del sudeste asiático.

Concretamente, como resultado de su proceso de transformación elabora harina de carne y hueso de gran contenido proteico, sebo industrial de alta calidad, y también produce y envasa grasa bovina refinada que vende en el mercado local con su marca Su Chaco. En tanto, sus exportaciones se componen principalmente  de sebo y harina de carne y hueso, que representan entre un 5% y un 8% de la facturación total.

En su planta ubicada en Chaco, poco tiempo atrás anexó dos hectáreas destinadas a la instalación de una planta de elaboración de alimentos para mascotas denominada Insuga Pet Food División.

Respecto a los productos que ofrece, las harinas de carne y hueso son la materia prima para la elaboración de alimentos de consumo animal. Su comercialización está dirigida especialmente a fábricas de alimentos para mascotas o alimentos balanceados para pollos, gallinas, cerdos, etc. Su comercialización la realiza en bolsas de 25 kilos y big bags de 1 tonelada. 

Por su parte, el sebo es uno de los derivados primarios de la transformación de los desechos frigoríficos. Su uso está principalmente orientado a la elaboración de productos con alto valor agregado como jabones de distintas calidades, grasas y margarinas refinadas, alimentos balanceados para mascotas, entre otros. Insuga elabora sebos de diferentes características según la necesidad de sus clientes y los comercializa, en líneas generales, a granel.

Finalmente, la grasa bovina que vende bajo la marca Su Chaco, es de uso doméstico y la comercializa en paquetes de 1 kilo y 500 gramos. Este producto puede utilizarse para cocinar, amasar y freír y se encuentra en cadenas de supermercados.

La firma incursionó además en el mercado de obligaciones negociables con operaciones de colocación coordinadas por el Fondo de Garantía del Chaco (FOGACH). En la actualidad cuenta adicionalmente con la bonificación de tasa de interés para el financiamiento de empresas chaqueñas en el mercado de capitales.

Fue gracias a esta herramienta que la empresa pudo edificar dos nuevas naves completamente equipadas para la elaboración y envasado de grasa bovina y alimentos para mascotas, además de un nuevo edificio destinado a la administración de la firma, totalizando una inversión de 310 millones de pesos.

Hacia adelante la empresa también tiene previsto instalar una planta de rendering porcino, con una capacidad instalada de procesamiento de 60 toneladas por día (1.200 toneladas al mes) entre harina de carne y hueso porcina y cebo porcino.

El presidente de estas firmas es Fabián Ardeti, quien también se desempeña como CEO del grupo. El vicepresidente es Rircardo Raúl Santoro y el director titular Lucas Damián Santoro. 

En cuanto a su facturación, solo Insuga Chago, alcanzó ventas en 2022 por alrededor de 1.181 millones de pesos. Por su parte la deuda total de las tres compañías, según el registro del BCRA, asciende actualmente a poco más de 400 millones de pesos, toda en situación 1 (normal sin atrasos en los pagos).

Etiquetas: faena bovinagrasa animalgrupo insugaharina de carneinsugarecreosebosubproductos ganaderos
Compartir762Tweet477EnviarEnviarCompartir133
Publicación anterior

Resignación generalizada: Ya ninguno de los candidatos a Presidente promete eliminar las retenciones desde el primer día

Siguiente publicación

Los Bicharracos de Campo: Adrián y sus hermanos fabrican una llamativa máquina para embolsar forrajes, que según ellos es “como hacer chorizos”

Noticias relacionadas

Actualidad

En abril se redujo la faena de vacas y se frenó la de vaquillonas: Ignacio Iriarte se ilusiona con una moderación de la liquidación ganadera

por Nicolas Razzetti
1 mayo, 2025
Empresas

Omar Solassi vendió su histórico frigorífico Ecocarnes (ex Cocarsa) al grupo Lequio, que se hace fuerte y ya concentra 5% de la faena

por Nicolas Razzetti
14 marzo, 2025
Actualidad

Los deseos de los frigoríficos para 2025: Que terminen de eliminar las retenciones a la carne y empiecen a frenar la creciente evasión en el negocio

por Nicolas Razzetti
23 diciembre, 2024
Actualidad

En Junín hay un molino familiar que de tan extraño, se lo considera refinería: Elaboran allí harina de carne y grasas animales a partir de descartes de la industria frigorífica

por Diego Mañas
31 octubre, 2024
Cargar más
Actualidad

Según cree Miguel Taboada, como consecuencia del cobro de retenciones, los productores “están mezquinando un 20% del rendimiento” de sus cultivos

14 mayo, 2025
Contenido patrocinado

Maíces Limagrain: Un nuevo híbrido de cara a la próxima campaña

14 mayo, 2025
Destacados

A horas de una nueva reunión por la barrera sanitaria, el ruralista Enrique Jamieson aseguró que las federaciones no darán el brazo a torcer: “No se puede ensuciar la Patagonia”

14 mayo, 2025
Actualidad

A partir de los descartes de la industria piscícola, investigadores del INTA generan compuestos antioxidantes que podrían emplearse en la industria alimenticia

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .