UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, septiembre 1, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, septiembre 1, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Empresas

¿Quién es Compañía de Tierras Sud Argentino? La gigante de la Patagonia que tiene 900.000 hectáreas y es propiedad de la familia Benetton

Yanina Otero por Yanina Otero
15 julio, 2023

Compañía de Tierras Sud Argentino es la empresa con la que la familia italiana Benetton tiene fuerte presencia en el agro argentino y particularmente en la Patagonia. Posee bajo su órbita a más de 900.000 hectáreas distribuidas en las provincias de Chubut (33%), Río Negro (5%), Santa Cruz (60%) y Buenos Aires (2%), lo que la convierte en la firma con mayor posesión de hectáreas del país. El foco de su negocio está en la cría de ganado ovino y bovino y la producción de lana, donde se posiciona como líder nacional en este segmento. 

Sus orígenes se remonta a 1889, primero fue denominaba The Argentine Southern Land Company Limited (A.S.L.Co.) ya que estaba integrada 100% por capitales ingleses e incluso su razón social estaba inscripta en Londres. Parte de sus socios habían construido el primer ramal del Ferrocarril Central del Chubut desde Puerto Madryn hasta Trelew, que fue parcialmente pagado con la entrega en propiedad de una ancha franja de terreno entre ambas estaciones que pasó a ser la primera propiedad de la compañía en la Argentina.

Los números de Benetton: Descendiente de galeses, Vivian Hughes explica lo que significa ser mayordomo de una enorme estancia en la Patagonia

Con el correr de los años, paulatinamente y con el respaldo del gobierno argentino fue sumando más hectáreas a su operatoria. Además, una de sus principales fortalezas en las primeras décadas desde su fundación, fue su posición dominante en la importación de diversos insumos que utiliza en sus campos pero que también comercializaba en el mercado interno.

Muchos años después, para 1975 y con la caída estrepitosa del precio de la lana, sus dueños decidieron vender gran parte de sus tierras. Allí tomó el poder un grupo de empresarios locales encabezados por las familias Menéndez/Hume y Ochoa/ Paz Repetto -que mudaron su sede social a Luxemburgo con el nombre de Grade Western Company Limited-.

Poco tiempo después, durante la Guerra de Malvinas, ante la posibilidad de la incautación de todas las propiedades británicas, estos empresarios notificaron al gobierno argentino que hacía ya tiempo que esas tierras eran propiedad de argentinos, y cambiaron el nombre de la empresa a Compañía Argentina de Tierras del Sud y así, luego de 92 años desde su fundación, fue inscripta en el país bajo las leyes locales.

Finalmente, en 1991, la empresa y sus tierras fueron adquiridas por la firma Benetton, que con United Colors of Benetton pertenecen a Edizione Holdind SPA,  gigante grupo que tiene inversiones en agricultura, alimentos, industria y deportes y factura 12.000 millones de euros a nivel global.

En lo que respecta estrictamente a Compañía de Tierras Sud Argentino, todo lo que la rodea es grande. En sus más de 900.000  hectáreas posee alrededor de 260.000 cabezas ovinas y unas 22.000 vacunas distribuidas en la zona de Cordillera, entre Esquel y Bariloche y el resto en Balcarce. 

Según detallan desde la empresa, en el segmento ovino posee alrededor de 80.000 cabezas en esquela de las que obtiene alrededor de 1 millón de kilos de lana al año. En cuanto a la producción agrícola, siembra alrededor de 7.500 hectáreas de maíz, trigo soja y girasol. También dedica unas 700 hectáreas a la producción de rollos de avena, vicia y alfalfa, entre otras pasturas. Además, produce algo de grano para el aprovisionamiento de silo picado.

En el segmento forestal, en el que comenzó a incursionar en 1992, posee unas 10.000 hectáreas implantadas principalmente de pinos. Con la mirada hacia el futuro, además de la producción de madera, la empresa también contempla la instalación de un vivero propio que les permita proveerse de sus propios plantines.

Los números de Benetton: En condiciones desafiantes, un mega planteo ganadero, agrícola y forestal busca demostrar que siempre se puede producir

En el rubro industrial, la empresa tiene bajo su paraguas al frigorífico Faimali que cuenta con dos plantas procesadoras de cordero y liebre que están ubicadas en  Rio Gallegos, en el sur de la Patagonia y a poca distancia del Estrecho de Magallanes, donde posee una capacidad de faena diaria de 2.500 corderos.

En cuanto a su facturación, según los datos de la empresa, alcanza a alrededor de 30 millones de dólares al año. Por su parte, en los registros del Banco Central de la República Argentina (BCRA) actualmente posee una deuda bancaria de alrededor de 740 millones de pesos, toda en situación 1 (normal, sin atrasos en los pagos) el 55% tomada con el Banco Galicia y el 38% con el Macro, el resto se divide en menor medida entre otras entidades. Lo cierto es que al ser una empresa de capitales internacionales la mayor parte de su fondeo proviene de su casa matriz.

Etiquetas: bennettonbovinoschubutcompañía rgentinas de tierras del sur argentinoedizione holdingempresasovinospatagoniasanta cruzterratenientes
Compartir11886Tweet7429EnviarEnviarCompartir2080
Publicación anterior

García Maritano opina sobre las compensaciones lecheras: “Te quiebran las piernas y después te dan muletas”

Siguiente publicación

Tirá una moneda: Incertidumbre en el mercado internacional de cebada por la indefinición relativa al conflicto entre Australia y China

Noticias relacionadas

Notas

De las sierras a la selva: Una familia cordobesa eligió Misiones para su proyecto productivo de fiambres y embutidos con carne de cordero

por Martín Ghisio
24 agosto, 2025
Destacados

Un documental presenta las historias de 15 mujeres rurales que están detrás (o delante) de las centenarias estancias de Tierra del Fuego: Testimonios de producción, templanza y contención afectiva

por Leticia Zavala Rubio
20 agosto, 2025
Actualidad

Desde un pueblo de 150 habitantes, Daniel Solís introdujo una genética ovina clave para la producción de carne en Patagonia y cosechó premios: “Hay que generase las oportunidades”

por Sofia Selasco
7 agosto, 2025
Actualidad

Se fue julio y la industria frigorífica faenó menos bovinos, metiendo presión a los precios de vacas y novillos

por Nicolas Razzetti
1 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

9 de Julio está bajo agua, pero la intendencia igual cobra la tasa vial: La productora Patricia Gorza, cansada de la burocracia, dice que ya “no entra un milímetro más”

1 septiembre, 2025
Actualidad

Los corredores biológicos no eran una moda pasajera: La provincia de Córdoba los agregó a la lista de buenas prácticas agrícolas

1 septiembre, 2025
Actualidad

En el día del periodista agropecuario, un mano a mano con Norberto Melone, el fotógrafo que lleva 40 años poniéndole caras a las historias del medio

1 septiembre, 2025
Valor soja

Los productores de EE.UU. aseguran que al maíz no le cierran los números con ¡un rinde promedio de 118,5 qq/ha!

1 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .