Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Empresas

¿Quién es Cladan? Una empresa familiar que se convirtió en líder en el negocio de las premezclas para aves

Yanina Otero por Yanina Otero
29 abril, 2023

Cladan SA es una empresa familiar fundada en 2003, que se dedica a la nutrición y la salud animal. La compañía produce, comercializa y asesora sobre productos y servicios, abarcando principalmente el mercado avícola, porcino y de rumiantes. Comenzó brindando servicios de consultoría y fue creciendo de forma gradual y conservadora en la producción de premezclas y balanceados.

Concretamente, Cladan produce premezclas concentradas, aditivos nutricionales y núcleos vitamínicos y minerales para esos tres segmentos. El principal producto de la compañía son la premezclas para aves, que representan cerca del 70% de sus ingresos.

La compañía posee dos plantas de producción. La principal, donde también operan las oficinas de administración, se encuentra en la localidad de Villa Rosa, partido de Pilar, provincia de Buenos Aires. Este establecimiento cuenta con una capacidad de producción de 1.800 toneladas por mes.

La segunda planta se encuentra en el parque industrial de Venado Tuerto, Santa Fe, y posee una capacidad de producción de 1.500 toneladas por mes.

La firma también posee granjas experimentales de pollos parrilleros y gallinas ponedoras, donde se prueban a campo los productos que comercializa.

Cladan es la líder en el mercado local de premezcla para aves, con un 25% de participación, y a su vez posee 8% de participación en el negocio de las premezclas de rumiantes y de 3% en cerdos.

Las principales firmas participantes en el negocio de las premezclas, además de Cladan, son Biofarma, Ensol, Apsa, Teknal, Vetifarma, Provimi, Bioter, Nutrifarm, Quimtia, entre otros. Cada empresa participa en la mayoría de los tres segmentos de negocios (aves, rumiantes y cerdos).

Cladan es una empresa fundada y dirigida por la familia Cardona. Daniel Cardona es el principal accionista y actual presidente de la compañía. Su hijo Martin (abogado) es el director ejecutivo, David es el gerente de compras y Julian se encarga del mantenimiento.

Su cartera de clientes se encuentra atomizada en más de 600 granjas y productores. En el año fiscal 2022 sus primeros 10 clientes representaron menos del 40% de sus ingresos, donde se destaca la empresa Pollo San Mateo como su principal cliente con el 6% de los ingresos totales.

Los precios de sus productos son establecidos en dólares, siguiendo la evolución de las principales materias primas utilizadas, y pagaderas en pesos al tipo de cambio Banco Nación. El promedio de cobranza es de 75/85 días en el segmento de rumiantes y 65/75 días en el segmento de aves.

Cladan también exporta, pero en su facturación en este segmento es muy acotado. Durante el ejercicio 2021 sus principales destinos fueron España, Uruguay, Colombia, República Dominicana y Perú y en total representaron ingresos por 150.000 dólares.

En tanto, en lo que respecta a las ventas locales, llega en forma directa a sus clientes en la provincia de Buenos Aires y Entre Ríos y en ciertas provincias o zonas específicas a través de distribuidores, no obstante, el 90% de sus ventas son en forma directa.

¿Quién es Biofarma? Una cordobesa que investiga y hace punta en el negocio de los alimentos para cerdos y otras especies animales

En este marco, la firma está llevando adelante una ampliación en sus instalaciones. Según su plan de negocios, su capacidad de almacenaje pasará de 1.200 tn/mes a 2.000 tn/mes. A su vez su capacidad de producción se irá a 3.000 tn/mes. La inversión de la nave industrial, la infraestructura y una línea de producción asciende a un total 1,25 millones de dólares.

En cuanto su facturación, en su ejercicio económico 2022, ascendió a poco más de 5.800 millones de pesos y obtuvo una ganancia después de impuestos de 100 millones de pesos. Su deuda bancaria, según los registros del BCRA, suma 556 millones, toda en situación 1 (normal, sin atrasos en los pagos). El 30% de esa deuda ha sido tomada con el Banco Itaú Argentina, el 23% con Banco Provincia y el 18% con el Galicia, el resto se reparte en menor medida entre otras entidades bancarias.

Etiquetas: alimentos balanceadosaviculturacladamdaniel cardonaganadería intensivanutrición animal
Compartir3181Tweet1988EnviarEnviarCompartir557
Publicación anterior

Acuerdan una suba de 56% en el jornal básico de los cosecheros para intentar destrabar la temporada limonera en Tucumán

Siguiente publicación

¿En serio debemos felicitar a Guillermo Michel? La Aduana difundió un listado de 59 exportadoras suspendidas por no liquidar divisas… frente a la ineficiencia de la propia Aduana

Noticias relacionadas

Empresas

¿Quién es Las Camelias? La firma que arrancó con 12 gallinas y hoy es una de las líderes del negocio avícola

por Yanina Otero
12 abril, 2025
Actualidad

¿Importa el tamaño del huevo? Un experto español en genética aviar explicó como desde la técnica se pueden satisfacer las necesidades de los distintos mercados

por Bichos de campo
8 abril, 2025
Actualidad

¿Se pueden producir gallinas y huevos “felices” en medio del viento, el frío y la nieve? Juan Juárez integra la cooperativa avícola de Tierra del Fuego, una experiencia inédita que viene creciendo

por Esteban “El Colorado” López
9 marzo, 2025
Actualidad

Senasa confirmó el reingreso de la Influenza Aviar a la Argentina y pidió al sector avícola extremar los recaudos

por Bichos de campo
16 febrero, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Adriana says:
    2 años hace

    Que crueldad como tienen a esos animales amontonados como si fueran cosas y afectando a futuro la s a lud de la humanidad la codicia no tiene limites.

  2. Fabián Manuel Vicente says:
    2 años hace

    Sometemos y asesinamos a los seres más puros. El hombre, el llamado “ser superior”, sinónimo de muerte y destrucción.

Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Actualidad

La plaza de Carlos Casares se llenó de bronca y desesperanza: Productores y vecinos reclamaron soluciones por el calamitoso estado de los caminos, que los deja aislados

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .