Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Empresas

¿Quién es Cia. Azucarera Los Balcanes?  Con tres ingenios en Tucumán, la mayor productora de bioetanol de caña de azúcar del país

Yanina Otero por Yanina Otero
1 marzo, 2025

Compañía Azucarera Los Balcanes, fundada en 1994 por los empresarios Jorge Rocchia Ferro y Catalina Lonac en Tucumán, y conducida hoy por la hija de ambos, Catalina Rocchia Ferro, se consolida como un actor destacado en la industria azucarera nacional. La empresa administra más de 23.000 hectáreas de cañaverales entre propios y arrendados y opera tres ingenios: La Florida, Cruz Alta y Aguilares.

Anualmente, muele entre el 20% y el 25% de la caña de azúcar cosechada en la provincia, lo que equivale a aproximadamente 4 millones de toneladas de caña bruta por año.

Además de la producción de azúcar blanco y crudo, hace varios años Los Balcanes diversificó sus operaciones hacia la producción de bioetanol y la generación de energía eléctrica. La empresa se posiciona actualmente como el mayor productor de bioetanol de caña de azúcar del país, con una producción mensual de más de 10 millones de litros destinados a la mezcla con naftas, cumpliendo con el requisito nacional de un 12% de biocombustible en las naftas.

Se cumplirá el sueño de los Rocchia Ferro: El grupo Los Balcanes firmó el contrato para poner en marcha su planta de energía eléctrica a base de biomasa

En este marco, en 2024, inauguró una planta de cogeneración de energía eléctrica en el Ingenio La Florida, con una inversión de 30 millones de dólares, utilizando el bagazo de caña como fuente renovable. Esta planta aporta energía limpia a la red eléctrica, beneficiando a 17.000 familias.

Actualmente, sus activos se dividen en Usina La Florida, que se dedica a la producción de bioetanol, por día produce alrededor de 500.000 litros. Luego, le sigue el Ingenio Cruz Alta, que tiene una capacidad de molienda de 6.000 toneladas por día, y produce alrededor de 600 toneladas de azúcar al día, más melaza que se envía a La Florida para producir alcohol.

Finalmente, en el Ingenio Aguilares, también cuenta con una capacidad de molienda diaria de 6.000 toneladas de caña y produce unas 600 toneladas de azúcar por día.

En el ámbito logístico, la empresa cuenta con la firma Covemat SRL, que integra una compañía de transporte y una red de estaciones de servicio Northwest. Esta firma dispone de una flota propia de 60 camiones, especializados en el transporte de cargas peligrosas y líquidos como alcoholes, combustibles y vinaza.

Durante la zafra, Los Balcanes emplea en forma directa a alrededor de 1.600 personas y cuenta con un taller agrícola equipado con más de 60 cosechadoras de caña. Luego, durante el año su plantel fijo es de no menos de 800 personas, por lo que es una importante generado de empleo de su provincia.

Por otra parte, Los Balcanes está impulsando un ambicioso proyecto de expansión de la frontera cañera en el país. Actualmente, Tucumán cuenta con poco más de 300.000 hectáreas de caña de azúcar, pero el grupo empresario busca duplicar esa superficie hasta alcanzar las 600.000 hectáreas. Para lograrlo, avanza sobre tierras donde los productores de limón han comenzado a erradicar árboles debido a la crisis del sector citrícola y también sobre áreas agrícolas más al este de la provincia, tradicionalmente dedicadas a la soja y el maíz.

En este marco, la compañía apuesta a sostener este crecimiento con innovaciones productivas. En una decisión estratégica, implantó 4.000 hectáreas de caña en la vecina provincia de Santiago del Estero, explorando nuevas zonas para su cultivo. Además, en conjunto con investigadores locales, desarrolló una variedad de caña transgénica resistente al glifosato y tolerante a la sequía. Esta innovación, presentada a las autoridades nacionales para su aprobación, podría facilitar la expansión de la caña hacia regiones donde antes era inviable, consolidando aún más la presencia del grupo en el mercado.

Finalmente, además de sus actividades en el sector azucarero, la empresa incursionó en el ámbito hotelero, operando el Hotel Catalinas Park en San Miguel de Tucumán y la Hostería Lunahuana en Tafí del Valle, promoviendo el turismo local. En el sector educativo, Catalina Lonac fundó la Universidad de San Pablo, la primera universidad privada laica del Noroeste argentino, ofreciendo una amplia gama de carreras de grado y posgrado.

En cuanto a su facturación, si bien la empresa no comparte información de manera pública se estima que solo su división azucarera le reportaría ingresos anuales por más de 180 millones de dólares al año.

Etiquetas: bioetanolcaña de azpucarCatalina Lonacingeno la floridaJorge Rocchia Ferrolos balcanestucumán
Compartir3694Tweet2309EnviarEnviarCompartir646
Publicación anterior

El régimen de rebaja temporaria de retenciones cumple su primer mes con un crecimiento notable de las registraciones de embarques de soja

Siguiente publicación

Envidia: En Brasil la política cambiaria, en lugar de un lastre, es un aliado del sector agropecuario

Noticias relacionadas

Actualidad

Después de 30 años de trabajar con la problemática Hidatidosis en Tucumán, Alberto Parra asegura que aquella zoonosis “es perfectamente controlable” con una correcta política sanitaria

por Bichos de campo
25 abril, 2025
Notas

Del monumento al sánguche de milanesa al cosechero de limones: “Siempre tuve mucha vinculación con el campo y con la naturaleza”, dice el artista Sandro Pereira, que homenajea al paisaje tucumano 

por Lola López
18 abril, 2025
Actualidad

Los aviones argentinos dan cátedra a la región en la lucha contra la plaga de langostas: “Hay que aplicar áreas muy grandes en muy poco tiempo”, explicó el piloto Juan Molina

por Lucas Torsiglieri
15 abril, 2025
Actualidad

Hay compromiso: Los jugadores del sector azucarero de Tucumán se comprometieron a exportar un mínimo de 300.000 toneladas de ese producto en la zafra 2025

por Bichos de campo
9 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Patricio says:
    2 meses hace

    Semejante transfuga Roccia Ferro… De chofer del difunto marido a esposo de la Consul de Croacia y dueño de ingenios y campos. Todavia no se cuantos croatas hay en Tucuman para que tengan una oficina consular….

Actualidad

Los feedlot se llenan y esta vez no es por la sequía: Gracias a la buena renta ganadera, los criadores incrementan 20% sus ventas de terneros y casi la mitad ingresa al corral

12 mayo, 2025
Actualidad

Foto de familia: El productor cordobés Sebastián López y la semillera Nidera chochos con haber ayudado a introducir el girasol en zonas no exploradas de Córdoba

12 mayo, 2025
Destacados

¡A contar los porotos! Un recorrido por la producción de esta legumbre de exportación en el norte salteño, de la mano del inquieto agrónomo Felipe Frognier

12 mayo, 2025
Valor soja

EE.UU. y China anuncian una tregua por 90 días ¿Qué impacto tiene en el sector agroindustrial?

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .