Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, julio 15, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, julio 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

¿Quién es Centro Tecnológico Agropecuario? Una firma cordobesa que acopia y procesa 30.000 toneladas de maní al año

Yanina Otero por Yanina Otero
9 diciembre, 2023

La firma Centro Tecnológico Agropecuario (CAT) se fundó en 2007 en la provincia de Córdoba. En sus comienzos se dedicaba a brindar servicios agrícolas, más específicamente de siembra y pulverización. Pero poco tiempo después dejó de lado esa actividad y puso el foco en la producción, procesamiento y comercialización de maní tanto en el mercado local como el internacional, además de la multiplicación de semillas de maní alto oleico.

Su base de operaciones está en la localidad de Hernando, en Córdoba, donde tiene además su planta industrial con una capacidad de acopio y procesamiento de 30.000 toneladas de maní cáscara y emplea en forma directa a más de 100 personas. 

El hito fundacional de la empresa, tal como se la conoce hoy, sucedió en 2011 cuando se sumaron dos nuevos socios y así tres familias de productores agropecuarios pusieron manos a la obra para dedicarse al cultivo más característico de Córdoba, y su posterior procesamiento en planta de terceros. Poco tiempo después inauguraron planta propia en Hernando.

El crecimiento de la compañía fue exponencial tanto en la cantidad de hectáreas de producción como en el acopio. En el 2015 recibieron y procesaron 5.000 toneladas de maní en caja, en 2016 fueron 8.500 toneladas, y actualmente llegan a un estimado promedio de 30.000 toneladas.

¿Quién es Prodeman? Líder en la producción e industrialización de maní, que exporta por año más de 70.000 toneladas 

En tanto, en 2017 la firma concretó fuertes inversiones y se instaló una nueva línea de granos finos y partidos para aumentar la capacidad de proceso y la calidad de la mercadería procesada. A lo anterior se sumó un depósito de productos terminado.

La firma también fue incrementando el volumen que comercializa. En 2016 exportaba dos contenedores de 25 toneladas y para 2017 ya vendía unas 900 toneladas. En el mercado internacional tiene clientes Países Bajos, Reino Unido, Bulgaria, Polonia, Rumania, China, Francia, Grecia, Suecia, Alemania, Taiwán y Egipto entre otros. 

La empresa está relacionada a través de sus accionistas con la firma Gonpro SA, que administra aproximadamente 15.000 hectáreas. Por otra parte la compañía realiza contratos con productores para originar la materia prima y arrienda campos. Busca así diversificar el riesgo climático ya que opera tanto en la provincia de Córdoba como en el oeste de la provincia de Buenos Aires donde rota con trigo, maíz y soja.

Según destacan desde la empresa una de las características principales es que trabaja con semillas de multiplicación propia de alto contenido oleico, lo que contribuye a prolongar la vida útil del producto. 

Entre las variedades de productos que ofrece se destacan el maní blancheado, maní partido, maní kosher, maní orgánico, maní semilla y maní para la industria del aceite. 

Otro de los hitos claves de la firma sucedió en 2020, cuando recibió del Gobierno de Córdoba un crédito de 1,3 millones de pesos través del Programa Dale Gas Industria, y con ese dinero financiaron la conexión externa de la empresa y la red troncal de gas natural hacia su planta de procesamiento y clasificación. 

En lo que respecta a su facturación, en el ejercicio económico cerrado en 2021, última información disponible, exportó por un total de 1.500 millones de pesos y vendió al mercado interno por 1.000 millones. En tanto, en 2020 había facturado por exportaciones 647 millones de pesos y en el mercado interno 620 millones.

Finalmente, su deuda bancaria según los registros del BCRA asciende a 2.700 millones de pesos, toda en situación 1 (normal, sin atrasos en los pagos). El 28% tomada con el Banco Nación, el 14% con el banco Ciudad de Buenos Aires, el 12% con el Superville y el 11% con el BBVA, el resto se divide en menor medida entre distintas entidades crediticias. 

Etiquetas: centro tecnológico agropecuariocórdobacta argentinacultivos regionalesexportadores de maníhernandoManí
Compartir2578Tweet1612EnviarEnviarCompartir451
Publicación anterior

El 2024 según Ignacio Iriarte: Finalmente llegaría un buen año para los criadores

Siguiente publicación

En Voz Alta: Elbio Laucirica le bajó el tono a la polémica con Vilella por las ventas en negro de los productores

Noticias relacionadas

Actualidad

La Yerra: Nora Fernández puede cocinar 50 docenas de empanadas sin sobresaltos pero no comparte su receta, que guarda como secreto familiar y usa para vender viandas desde su casa

por Lucas Torsiglieri
14 julio, 2025
Notas

A la yerra hay que ir: A la tradicional fiesta campera va el hijo del asador, pero también una familia porteña con raíces de pueblo

por Lucas Torsiglieri
10 julio, 2025
Actualidad

La Yerra: el excombatiente Lucas López pudo cumplir su sueño de comprarse una cocina de campaña y, por primera vez en el evento, preparó locro para los 300 asistentes

por Lucas Torsiglieri
8 julio, 2025
Actualidad

La Yerra: ¿Qué hace a un buen pialador? Con sólo 19 años, “Pancho” demuestra que no es la edad, sino la técnica, y explica cómo logra dominar tan bien a terneros y potros

por Lucas Torsiglieri
7 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

El mundo cambió: Proyectan que en el ciclo 2025/26 el aceite de soja de EE.UU. se transformará en un commodity eminentemente energético

15 julio, 2025
Destacados

En Uruguay Moreno se dice Maguregui: El país oriental suspende de manera sorpresiva la exportación de ganado en pie

14 julio, 2025
Valor soja

Alerta comercial: El gobierno se propone bajar el tipo de cambio (que es lo único que está sosteniendo los precios de los granos)

14 julio, 2025
Actualidad

A los 84 años falleció Alfredo S. Mondino, histórico protagonista de la ganadería argentina

14 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .