Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Ciencia y Tecnología

¿Quién es Bioceres? La empresa de biotecnología “made in Argentina” que está detrás de la tecnología HB4

Yanina Otero por Yanina Otero
28 diciembre, 2024

Bioceres es una empresa de biotecnología enfocada en la creación de soluciones para la productividad agrícola y la sostenibilidad. Su principal activo es el desarrollo de modificaciones transgénicas que ayudan a los cultivos a resistir condiciones climáticas extremas, permitiendo reducir las pérdidas y optimizar los rendimientos en contextos adversos. La empresa también se caracteriza por invertir constantemente en investigación y desarrollo y tiene más de 700 patentes registradas.

Uno de sus hitos más importantes es la tecnología HB4, un gen que confiere tolerancia a la sequía en cultivos como trigo y soja. Este desarrollo fue obtenido y patentado en conjunto con la científica Raquel Chan del Conicet y la Universidad Nacional del Litoral.

Veteranos: Roberto Peiretti cuenta cómo se fundó Bioceres, justo cuando De la Rúa se iba en helicóptero

La génesis de Bioceres sucedió en plena crisis del 2001, cuando 23 productores vieron la oportunidad que generó la biotecnología en el agro y pensaron que los desarrollos que venían de afuera iban a dejar de llegar. A partir de ese momento se asociaron para crear una firma argentina enfocada 100% en el desarrollo de nuevas tecnologías.

Entre los socios originarios de esta compañía de biotecnología se encuentran Rogelio Fogante, Víctor Trucco y Gustavo Grobocopatel, quienes junto a otros 20 empresarios aportaron unos 600 dólares per cápita.

Actualmente, la firma, cuyo presidente es Federico Trucco, cuenta con la aprobación de la soja HB4 en Estados Unidos, China, Brasil, Canadá y Paraguay, que representan el 85% del mercado global de esta oleaginosa. La aprobación del trigo HB4 en Argentina se produjo en 2022, tras la autorización de su comercialización por parte de Brasil, China, Australia y Nueva Zelanda.

Además del gen HB4, Bioceres produce un insumo vital para la coagulación de quesos -la quimosina- a partir de cártamo transgénico. Y en 2020 anunció su ingreso en Moolec, una compañía británica que busca incorporar, vía transgénesis, proteínas animales en cultivos vegetales. Por otro lado, amplió su acción hacia los biomateriales, con paneles para construcción en seco a partir de rastrojo de trigo, entre muchas otras iniciativas.

A su vez, la firma tiene un portafolio diversificado de activos, que incluye: Bioceres Crop Solutions, su brazo internacional dedicado a soluciones integradas para cultivos; Rizobacter, una de las empresas de microbiología agrícola líder en el mundo que tiene su base de operaciones en Argentina; e Indear (Instituto de Agrobiotecnología de Rosario), su plataforma de investigación y desarrollo.

En 2019, la empresa dio un paso audaz al comenzar a cotizar sus acciones en NASDAQ bajo el símbolo BIOX, lo que le permitió atraer inversiones internacionales y expandir su presencia en el mercado global.

Respecto a su facturación, Bioceres reportó un crecimiento significativo en sus ingresos durante el año fiscal 2024. Según los resultados financieros, la compañía alcanzó una facturación de 464,8 millones de dólares, lo que representa un incremento del 11% respecto al año anterior.

Este crecimiento se atribuye principalmente al aumento en las ventas de productos como HB4, adyuvantes y bioestimulantes. A su vez, en el cuarto trimestre de 2024, Bioceres registró ingresos de 124 millones de dólares, un 18% más que en el mismo período del año anterior.

Etiquetas: BioceresbiotecnologíaFederico Trucconasdaqraquel chantransgenicostrigo hb4
Compartir4532Tweet2832EnviarEnviarCompartir793
Publicación anterior

Para algunos el derrumbe del precio de la soja representa una excelente noticia ¿Cómo es posible?

Siguiente publicación

De Raíz: En su Vivero Yvyrá, Marcos y Martín exploran el uso de plantas nativas en jardines y para la producción a gran escala

Noticias relacionadas

Actualidad

Julia de Diego se enorgullece de liderar la primera secundaria especializada en biotecnología del país: “Hay que cambiar el paradigma de que la ciencia esté alejada de la gente”, dice

por Bichos de campo
9 mayo, 2025
Actualidad

Desde GDM, Laura Lázara asegura que la nueva marca de maíz, Supra, mantendrá los estándares de KWS y desde ahora buscarán liderazgo de mercado también con el cereal

por Diego Mañas
8 abril, 2025
Agricultura

Educando a Ezequiel Adamovsky: la soja no produjo un desastre sanitario en el campo argentino ni destruyó la calidad de los suelos

por Ezequiel Tambornini
26 marzo, 2025
Actualidad

El descubrimiento del Conicet que interesa a las semilleras: Identificaron cómo obtener y regenerar plantas fértiles a partir de células modificadas

por Lucas Torsiglieri
26 marzo, 2025
Cargar más

Comentarios 5

  1. Alberto Mario Wainer says:
    4 meses hace

    Seria bueno entender, porque las acciones de Biox no despegan y bajaron desde los más de 10 dolares que lograron hace pocos meses a los 6,35 de la actualidad.

  2. Flores Ana B says:
    4 meses hace

    Muy necesarios avances en proteccion de cultivo, abundancia de excelente calidad, mis mejores deseos a uds!! Grandes y fuertes clientes llegan.

  3. Hugo Mirasson says:
    4 meses hace

    Aplaudo el éxito de la tecnología HB4 en SOJA y TRGO, y sería muy valioso que se pudiera incorporar en GIRASOL para ampliar el liderazgo que tenemos como país productor de esta oleaginosa.

    • Matias Longoni says:
      4 meses hace

      El HB4 toma justamente un gen del girasol para introcudirlo en la soja y el trigo. Mal podría insertarse en el girasol un gen de su propio ADNH. Saludos

  4. Alejandra Cea says:
    4 meses hace

    Y,dale que vá con las modificaciones genéticas. ..ya con comprobación científica respecto al daño en la salud de las población y,prontamente a quedar fuera de los convenios comerciales internacionales por no cumplir con las normas sanitarias requeridas! Basta de agrotóxicos que significan pingües ganancias a los empresarios y,emfermedad para la población!!!

Destacados

Educando a Sturzenegger: La debacle de la producción argentina de soja no tiene nada que ver con la genética (sí con las retenciones)

13 mayo, 2025
Actualidad

Así estamos: Adecoagro no pudo ganar dinero con el negocio agrícola en la Argentina a pesar de haber aumentado la producción

13 mayo, 2025
Valor soja

Alerta general: Se viene un nuevo proceso de apreciación cambiaria que podría ser muy perjudicial para el sector agrícola

13 mayo, 2025
Actualidad

Vicentin: Quedó habilitado el proceso de “cram down” para que compitan diferentes propuestas de rescate

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .