Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

¿Quién es Alberto Williams? La próxima vez que compre carne, pregúntele a su carnicero amigo si está afiliado a la Asociación de Propietarios de Carnicerías

Sofia Selasco por Sofia Selasco
5 junio, 2021

El título de esta nota funciona casi como una sugerencia para tener algún tema de conversación con nuestro amigo el carnicero, que salga un poco de la agenda convulsionada de los últimos días. Pero debemos ser honestos con nuestros lectores: detrás de esta pregunta hay una trampa.

La pregunta “¿está usted afiliado a la Asociación de Propietarios Carniceros de Capital Federal?” debería ser en verdad “¿conoce usted a la Asociación de Propietarios Carniceros?”. Y antes de que la música se detenga como en las películas antiguas, para denotar una situación de suspenso, pasaremos a explicar el por qué.

Es notorio que frente a una situación que involucra al negocio de la carne, sobre todo cuando suben los precios del alimento al público, periodistas de casi todos los medios recurren siempre a una misma fuente: Carlos Alberto Williams. Esto sucede así desde hace décadas y a pesar de que muchas otras fuentes de la cadena de ganados y carnes repiten: “Williams tiene un sello de goma que no representa a nadie”.

No se puede precisar desde hace cuánto que Williams se presenta como referente de todos los carniceros de la ciudad de Buenos Aires. Pero cada vez que suben los precios aparece en las radios y canales de televisión, usualmente defendiendo las fórmulas de intervención en el mercado, en contra de productores y frigoríficos. Lo hace ahora, que el gobierno de Alberto Fernández cerró las exportaciones. Y lo hizo también en los tiempos de la primera veda exportadora, entre 2006 y 2015. Guillermo Moreno, el ex secretario de Comercio, solía invitarlo siempre a su despacho para que avalara sus decisiones. Y Williams lo hacía sin oponer reparos.

En este última etapa, desde mediados de 2019, Alberto Williams figura nuevamente como presidente de la Asociación de Propietarios Carniceros de Capital Federal, una entidad que supuestamente nuclea a carniceros de toda la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Antes de eso era su vicepresidente. Y antes, de nuevo presidente…

Decimos que la Asociación ‘supuestamente’ representa carnicerías porque luego de que Bichos de Campo chequeara distintas bases de datos públicas e incluso contactara al mismísimo Williams, persisten dudas en torno a la conformación de su Consejo Directivo. Tampoco se sabe bien quién fue presidente mientras él se desempeñó como vice (este punto es importante porque en las entrevistas el vocero de la entidad siempre es Williams y no otra persona), la cantidad de afiliados que tiene y o su solvencia.

¿Representa Williams a los carniceros?

Qué sabemos: según el Registro Nacional de Propiedad, la Asociación de Propietarios Carniceros de Capital Federal posee una fecha de creación que data del 7 de junio de 1915. Si bien Williams asegura que la misma se fundó el 26 de enero de 1896, entendemos que la diferencia puede deberse a que la inscripción oficial se realizó recién en el siglo XX.

Dado que no cuenta con un sitio web oficial, la búsqueda de datos se tornó un tanto difícil. Los primeros resultados del buscador indican que la entidad está afiliada a la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA) y que tiene sus oficinas en la calle Río de Janeiro 55. Pero el teléfono que figura asociado a esa dirección es uno que actualmente pertenece a la Obra Social de la Actividad Fideera.

Para nuestra suerte Williams aclaró esto de entrada cuando Bichos de Campo lo contactó: “Nuestro domicilio actual es Rio de Janeiro 222 1º A, CABA. Con el número de teléfono 4958-3466. Rio de Janeiro 55, es un domicilio antiguo en donde estuvimos por muchísimo tiempo pero que fue vendido hace más de seis años”.

En efecto, esa dirección y número teléfono aparecen registrados a nombre de la Asociación. Lo que también sabemos que es que la asociación tendría un solo empleado a cargo, y de hecho muestra varios aportes patronales impagos que corresponden a un hombre llamado César Ríos, de 41 años, con domicilio en la provincia de Buenos Aires.

La mesa directiva de la Asociación, en palabras de Williams, se compone de “presidente, vicepresidente, secretario, prosecretario, tesorero y protesorero. Yo estoy jubilado y mi única actividad es presidente de la Asociación. El vicepresidente actual es Horacio Bruno”.

¿Y tiene Williams por lo menos una carnicería?

Quizás la haya tenido hace mucho tiempo. Efectivamente, y como él mismo dijo, con 81 años Williams se encuentra jubilado desde 2006. Y por lo tanto, tiene el monotributo en pausa ya que no realiza actividad comercial. Su inscripción ante la AFIP durante sus años activos fue la de “venta al por menor de carnes rojas, menudencias y chacinados frescos”. Cuenta con un domicilio fiscal en CABA, pero que no se corresponde con una carnicería y ni siquiera es un local.

En cuanto a Horacio Bruno, a quien el mismo Williams menciona como su actual vicepresidente, los datos no son claros. La única persona con ese nombre y apellido que registra actividades ligadas al sector de la carne es un hombre de la provincia de Santa Fe, con un domicilio registrado en la ciudad homónima. Sus últimos trabajos poco han tenido que ver con el rubro carnicero. Hasta 2019 trabajaba para Regional Med SA, una empresa que brinda servicios de diagnóstico por imágenes.

“Somos una entidad con más de 120 años de vida representando al carnicero, se haya afiliado o no”, nos señaló Williams durante el intercambio de mensajes, justo antes de que se despidiera alegando que estaba sorprendido por este tipo de preguntas.

Sobre el resto de los integrantes de la mesa directiva no se encontró ninguna información, así como tampoco se obtuvo ningún listado de carnicerías afiliadas o de los ingresos con los que se pagan los salarios del personal.

¿Qué es entonces la Asociación de Propietarios Carniceros de Capital Federal? ¿Es un sello de goma, como dicen otros directivos de la cadena de ganados y carnes? Por el momento es una supuesta entidad que dice nuclear a los minoristas de la carne, que dice conocer el negocio desde hace años y que cuenta con un presidente jubilado que es contactado por todos los medios cuando las papas queman.

Etiquetas: Asociación de Propietarios Carniceros de Capital Federalaumento de la carnecarlos alberto williamscarnecarniceríascarniceroscoierre de las exportacionesnegocio de la carne
Compartir338Tweet211EnviarEnviarCompartir59
Publicación anterior

Perplejidades de un economista uruguayo por el cepo a la carne: “No hay ningún país que se haya desarrollado cerrado al comercio exterior”, remarcó Aldo Lema

Siguiente publicación

Autoelogio de la vitivinicultura: Una hectárea de vid multiplica por cinco los dólares que aporta una hectárea de soja

Noticias relacionadas

Actualidad

Un problema sanitario en México frena importaciones de Estados Unidos y agrega más leña al fuego en el convulsionado mercado mundial de carne vacuna

por Nicolas Razzetti
13 mayo, 2025
Actualidad

Con una Comisión Directiva renovada, los criadores de Hereford buscarán instalarse en el mercado de carne certificada y con marca

por Sofia Selasco
5 mayo, 2025
Actualidad

El día del trabajador desde la visión del gremio de la carne: Entre despidos y paritarias, comprar asado es un lujo incluso para los empleados de frigoríficos

por Lucas Torsiglieri
1 mayo, 2025
Actualidad

El novillo no para de subir: Entre la poca oferta, el valor del dólar y la competencia de supermercados y exportadores, su precio supera los 5 dólares por kilo

por Nicolas Razzetti
26 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 6

  1. El carnicero de tu barrio says:
    4 años hace

    Por fin alguien explica quien es este tipo. Gracias!

  2. Sergio says:
    4 años hace

    A VOS
    A vos, que te sentis gente buena, que creiste en la heladera llena, caiste como ballena.
    A vos, que añorabas la parrilla, sentate en una buena silla, no te alcanza ni para morsilla.
    A vvotasos, que le creiste a estos desgraciados, caiste como pescado.
    A vos, que sin mirar la historia, no esperes exito o gloria.
    A vos, que votaste por la economia quedaste en pampa y la via, la historia te lo decia, no votes a esta porqueria.
    A vos, que crees en la revolucion, en el kirchnerismo y en Peron,  caiste como huevon, ajustate el pantalon.

    • Sergio says:
      4 años hace

      A VOS
      A vos, que te sentis gente buena, que creiste en la heladera llena, caiste como ballena.
      A vos, que añorabas la parrilla, sentate en una buena silla, no te alcanza ni para morsilla.
      A vos, que le creiste a estos desgraciados, caiste como pescado.
      A vos, que votas sin mirar la historia, no esperes exito o gloria.
      A vos, que votaste por la economia quedaste en pampa y la via, la historia te lo decia, no votes a estas porquerias.
      A vos, que crees en la revolucion, en el kirchnerismo y en Peron,  caiste como huevon, ajustate el pantalon.

  3. Juan perez says:
    4 años hace

    La carne vacuna es para los ricos del mundo , acá los vagos y estatodependientes quieren tener todo de arriba y eso no es posible en una pais que empobrecieron los peronistas ladrones, tenes pollo y cerdo y tenes que agradecer

  4. Hector says:
    4 años hace

    Jajajaja, Yo conozco a otro que esta igual o peor, si queres te cuento!!!!!

  5. Juan Carlos says:
    4 años hace

    Totalmente de acuerdo con la nota, los felicito. Yo también hace décadas que lo vengo escuchando a este Sr. Willams. Siempre dice lo mismo, siempre a favor de la intervención estatal en la comercialización y siempre sin representar a nadie. Sr.Willams, vayase a su casa y deje de vender humo que ya lo conocemos.

Destacados

Así estamos: El negocio agrícola de Cresud registró una pérdida de 4341 millones de pesos por culpa de la Argentina

14 mayo, 2025
Valor soja

ALZ Semillas recompró pagarés propios por 1,25 M/u$s para hacer una demostración de salud financiera

14 mayo, 2025
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .