UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 29, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 29, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Empresas

¿Quién es Agricultores Federados Argentinos (AFA)? La gigante cooperativa de primer grado que trata de cubrir todos los flancos de sus chacareros asociados

Yanina Otero por Yanina Otero
18 junio, 2023

Agricultores Federados Argentinos (AFA) es un nombre reconocido en la agroindustria local. Fundada en 1932, está catalogada como la cooperativa agropecuaria de primer grado más grande de Argentina, la novena de Sudamérica y la 22 cooperativa más grande del mundo. Cuenta actualmente con más de 33.000 asociados (aunque la mitad de ellos sigan en carrera como productores) y 104 plantas de acopio distribuidas en 85 localidades. Un dato no menor es que el 75% de sus afiliados son pequeños productores que trabajan, en promedio, 50 hectáreas. 

Esta gigante cooperativa emplea en forma directa a más de 1.600 personas que están distribuidas en sus 26 Centros Cooperativos Primarios, que sumados a los Sub-Centros, oficinas y representaciones permiten que la entidad tenga presencia arraigada en 130 localidades de nueve provincias argentinas: Santa Fe, Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Santiago del Estero, Chaco, Salta, Tucumán y San Luis.

La cooperativa AFA intenta sostener a sus 15 mil chacareros sin ninguna ayuda del gobierno: “La gran pregunta es quién va a producir en la Argentina”, advierte Darío Marinozzi, su nuevo presidente

La empresa mueve alrededor de 5 millones de toneladas por año de granos y posee una capacidad de almacenaje de alrededor de 3 millones de toneladas. Brinda servicios de acopio, acondicionamiento y comercialización de cereales, oleaginosas y legumbres; provisión de fitosanitarios y semillas; comercialización de ganado bovino y porcino; transporte de granos y subproductos; provisión de combustibles y lubricantes (con 62 bocas de expendio y 12 estaciones de servicio); asesoramiento agronómico gratuito; agricultura de precisión; mejoramiento genético porcino, seguros contra granizo y automotor y hasta cobertura de alta complejidad médica.

Una de sus principales cualidades es que pisa fuerte en el segmento del valor agregado.  En este marco, desde 1975 posee una planta de fabricación de alimentos balanceados en la localidad de Arteaga, provincia de Santa Fe. Actualmente, esta planta produce diversos tipos de alimentos balanceados que van desde pelleteados para aves, bovinos y porcinos, hasta concentrados.

Este es un video histórico sobre AFA:

Mientras tanto, en 1993 en la localidad de Los Cardos, provincia de Santa Fe, AFA incursionó en la industrialización de semillas oleaginosas con la construcción de una planta con capacidad de molienda de 500 toneladas por día y desde el 2004 con una planta de refinado con capacidad de 150 toneladas por día. Toda la materia prima utilizada proviene de los productores asociados a la cooperativa.

Actualmente la aceitera Los Cardos realiza los siguientes procesos de industrialización: extracción de aceite por solvente, producción de harina proteicas pelletizadas de soja, de media y alta proteína, refinación de aceites de soja, girasol y colza, y por último producción de lecitina líquida.

En paralelo cuenta con una planta de industrialización para “productos especiales” ubicada en la localidad santafesina de Rueda, pleno corazón de la zona núcleo de legumbres. Su capacidad de acopio asciende a las 16.000 toneladas. En ella se lleva adelante el proceso de selección, fraccionamiento y embolsado de arveja verde y amarilla; además de arveja partida, porotos negros y alubia, lentejas, garbanzos y maíz pisingallo. El principal destino de estos productos es la exportación; mientras que lo comercializado en el mercado interno sale de la planta bajo la marca “Del Agricultor”.

Bajo su órbita se encuentra también un centro de mejoramiento genético porcino, localizado en Los Nogales, también en Santa Fe; un planta formuladora de fitosanitarios ubicada en Ramallo, provincia de Buenos Aires y un molino harinero, ubicado en San Martín de las Escobas, Santa Fe; y por último una planta de metalúrgica en la localidad de Las Rosas, Santa Fe. En esta misma provincia posee además cuatro supermercados ubicados en Humboldt, Maciel, Sanford y Totoras. Dos veterinarias (Providencia y Totoras) y una ferretería en Humdoldt.

Desde hace varios años incursiona en la producción de alimentos para el mercado interno. Ofrece con marca propia harina 000 y 0000, además de fortificadas; fideos, enlatados, legumbres, carnes, aceites, arroz y hasta vinos, entre muchos otros. Todos estos productos se venden en sus supermercados y también se distribuyen en su zona de influencia que comprende gran parte de la provincia de Santa Fe.

En lo que respecta a sus exportaciones, sus envíos llegan a 29 países de 3 continentes. 

Finalmente, en cuanto a su balance cerrado en octubre de 2021, último disponible, sus ingresos por ventas ascendieron a poco más de $63.300 millones, un año antes había facturado $30.500 millones; y su resultado final después de impuestos fue de casi $11.000 millones. A su vez, su deuda bancaria según el BCRA asciende a $983,9 millones, toda en situación 1 (normal, sin atrasos en los pagos), el 99% tomada con el Banco Nación.

Etiquetas: aceiterasafaagricultores federados argentinoschacareroscooperativasdel agricultorganeración de granosvalor agregado
Compartir3384Tweet2115EnviarEnviarCompartir592
Publicación anterior

Se derrumbaron las importaciones argentinas de fertilizantes fosforados y lo poco que se consigue es a valores insólitos

Siguiente publicación

En una despedida más larga que la de los Chalchaleros, el Senasa ahora borró el clorpirifos de los registros de agroquímicos

Noticias relacionadas

Agricultura

¿Quién es Limagrain? El cuarto semillero del planeta, que nació de un grupo de agricultores en Francia

por Yanina Otero
11 octubre, 2025
Actualidad

¿Quién dijo que lo viejo no funciona? La cooperativa AUT cumple 100 años y refuerza el objetivo de seguir mejorando su eficiencia

por Elida Thiery
9 octubre, 2025
Actualidad

¿Qué es la educación cooperativa? Desde Fundación Nodos, Graciana Mujica reconoce que ese modelo organizativo tiene el desafío de aggiornarse y buscar espacios donde “seguir aprendiendo”

por Sofia Selasco
7 octubre, 2025
Actualidad

Desde la Junta Intercooperativa de Productores de Leche, Danny Lorenzatti destaca el rol del asociativismo en la contención y acompañamiento de los planteos más pequeños

por Sofia Selasco
6 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Yisela Patrian says:
    2 años hace

    Ojalá aparezcan muchas empresas más que apuntalen a las familias que invierten y trabajan en el interior de Argentina. Es una vergüenza que lo único que aumenta en el país son las municipalidades , la impunidad, las camaritas de persecusión de ciudadanos, las fotomultas por huevadas y el gasto público. Hay que depurar sin miramientos todo el estrato social del país y alentar a todos los emprendedores. Si AFA, es una empresa que apuntala familias de emprendedores como muchas otras empresas, bienvenidas y adelante. Besitos.

  2. José Luis Muñoz says:
    2 años hace

    Seguir apostando a la producción, significa apoyar el espíritu de superación y crecimiento. Adersidades siempre habrá, pero el espíritu es más fuerte!!! Vamos equipo!!!

Valor soja

Andrés Ponte: “Argentina, además de un gran productor agrícola, es un gran productor de precios”.

28 octubre, 2025
Valor soja

Se acabó el “bonus chino” en los futuros de la soja argentina ¿Cuál es la razón?

28 octubre, 2025
Destacados

Color esperanza: El investigador Luis Karamaneff creó un “indicador verde”, que ayuda a invertir en producciones del Norte Grande de Argentina

28 octubre, 2025
Actualidad

Una láctea santafesina acumula tres meses de deuda con los tamberos de la zona y buscan un acuerdo urgente

28 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .