Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Quién es ACA? La gigante cooperativa de segundo grado que nuclea a más de 50 mil productores a lo ancho y largo del país

Yanina Otero por Yanina Otero
20 mayo, 2023

La Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) es una verdadera gigante en el agro argentino que cumple un rol estratégico en el negocio agropecuario nacional. Fundada en 1922, esta cooperativa de segundo grado, tiene bajo su órbita a más de 140 cooperativas asociadas y nuclea a más 50.000 productores. Un dato no menor, se encuentra dentro de las 300 cooperativas de mayor facturación a nivel mundial.

ACA se dedica principalmente a la comercialización de la producción agropecuaria y su industrialización. Brinda además servicios logísticos, tiene puertos propios. Adicionalmente, elabora y comercializa una diversificada gama de insumos agropecuarios, tales como semillas, fitosanitarios, alimento balanceado y aquellos dedicados también a la salud animal. Recientemente a su amplia gama de productos y servicios incorporó la comercialización y distribución de combustibles y lubricantes, a través de la alianza entre ACA y la compañía Trafigura, bajo la marca Puma.

En tanto, en lo que respecta al valor agregado, también es un peso pesado ya que opera en la producción de bioetanol, en el sector frigorífico, en la producción porcina, cuenta con un molino harinero y hasta una planta de recuperación de envases de fitosanitarios.

Un viaje al mundo cooperativo: “La única manera de competir con los grandes, con las multinacionales, es uniéndonos”, afirma Rubén Borgonovo, presidente de ACA

ACA cuenta con su sede central en CABA; tres sucursales ubicadas en Rosario, Bahia Blanca y Córdoba; filiales en Necochea, Pergamino, Santa Fe y Paraná; criaderos de semillas en Cabildo y Pergamino; Establecimientos Industriales en General Pico (fábrica de silo bolsas), Santa Fe (planta de recuperos plásticos), San Nicolás (fábrica de alimentos balanceados), Campana (fábrica de fitosanitarios). Más concretamente, la cooperativa registra cuatro instalaciones portuarias ubicadas, una ubicada en Buenos Aires, en la localidad de Quequén; dos en Santa Fe, Timbúes y San Lorenzo y una en Chaco en  Vilela

Un viaje al mundo cooperativo: Flavio Luetto nos contó cómo la planta de recupero de ACA convierte silobolsas usados en… nuevos silobolsas

Posee además 58 Centros de Desarrollo Cooperativo (CDC) que dan sustento en el accionar cooperativo y completar el tonelaje originado a través de las cooperativas, como también brindar servicios de acopio de granos, distribución de insumos agrícolas y asesoramiento comercial y técnico.

La asociación se encuentra entre los principales operadores de granos del país en la comercialización de cereales y oleaginosas, con un total de poco más de 24,4 millones de toneladas vendidas en la campaña 2021/22. Adicionalmente, según se desprende de su último balance auditado por Moodys, se contabilizaron 1,2 millones de  toneladas de productos elaborados (aceite y subproductos principalmente). El volumen de exportaciones agrícolas alcanzó las 8,594 millones de toneladas en el ejercicio junio 2022, mientras que 3,5 millones se destinó al mercado interno. En el ranking nacional de exportadores de granos se encuentra en el sexto puesto detrás de firmas internacionales como Carfill, Cofco, ADM, Bunge y Dreyfus.

En la campaña 2021/22 la comercialización de granos se concentró en los puertos de Timbúes, San Lorenzo y Quequén con un total que se ubica en torno a las 2 y 2,5 millones de toneladas en cada puerto. Por el lado del puerto Vilelas, Chacho; la bajada del caudal del Rio Paraná condicionaron la logística de llenado de barcos, por lo que se encuentra por debajo del promedio histórico.

Un viaje al mundo cooperativo: ACA presentó GIRO, su propia plataforma logística para administrar las cosechas que ingresan a las cooperativas

A nivel facturación, ACA reportó ventas anuales a junio 2022 por un total de poco más de 1 billón de pesos (u$s1.002.061 millones), equivalente al momento de la audición de Moodys a u$s8.689 millones.

En cuanto a la comercialización de insumos agropecuarios la facturación alcanzó un total de u$s1.036 millones, que representó un incremento de 46% respecto al año previo.

Respecto a la venta de fitosanitarios la participación de ACA en el segmento de herbicidas, principalmente glifosato, es del 7,14% respecto al volumen total de mercado argentino en 2021, manteniendo este porcentaje con respecto al ejercicio anterior. Por otro lado, en el segmento herbicidas no glifosatos, representa el 46,8% de la facturación de ACA en el rubro. En cuanto a los fertilizantes, la cooperativa cuenta con el 14% de participación del mercado local.

En el último periodo se incorporó la de la comercialización y distribución de combustibles y lubricantes, a través de la alianza entre ACA y la compañía Trafigura S.A., bajo la marca Puma. El objetivo a mediano plazo es construir una red de 120 Agroservice Puma.

Un ejemplo concreto de economía circular: Puma Energy va a vender lubricantes en bidones hechos con el plástico reciclado de ACA

A junio de 2022, la deuda financiera de la cooperativa se ubicaba en $70.766 millones. Sus obligaciones financieras se encuentran compuestas principalmente por prefinanciación de exportación con bancos locales y extranjeros (52%), préstamos con garantía con entidades financieras (3%) y deudas con cooperativas (28%), el resto se encuentra atomizado entre adelantos de cuenta corriente, prestamos sin garantía, valores a descontar, entre otros.  En el ejercicio 2022 la compañía concentró sus operaciones en prefinanciaciones de exportación con bancos extranjeros que alcanzaron los u$s24.855 millones.

Etiquetas: acaACA Mi CampoacacoopAsociación de Cooperativas ArgentinascooperativasLa Segundapumasemillas
Compartir1394Tweet871EnviarEnviarCompartir244
Publicación anterior

Los permisos para poder importar fertilizantes siguen trabados a menos que se paguen en yuanes

Siguiente publicación

En Voz Alta: El presidente de la cadena de la soja, Rodolfo Rossi, espera importar 10 millones de toneladas de oleaginosa

Noticias relacionadas

Actualidad

¡Liberen al cáñamo! Mientras resuelven sus taras respecto del Cannabis, el gobierno flexibilizó requisitos para que se pueda cultivar la variedad industrial de esa planta

por Bichos de campo
6 mayo, 2025
Actualidad

Postales de la Puna: Doña Isabel Saba agradece a las llamas todo lo que le dieron para poder sobrevivir en las alturas de Catamarca, mientras reprocha a los políticos

por Matias Longoni
5 mayo, 2025
Actualidad

Un grupo chino especializado en el procesamiento de maíz estudia una gran inversión en la Argentina: En 2022 fue prohibido en los Estados Unidos

por Bichos de campo
3 mayo, 2025
Actualidad

Con los múltiples colores de la Quebrada de Humahuaca, la cooperativa Cauqueva inauguró una planta elaboradora de papas fritas a partir de variedades andinas

por Bichos de campo
2 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

El primer informe de estado de situación realizado por los síndicos del concurso de Los Grobo Agropecuaria detectó una disponibilidad de caja de de 10,5 millones de dólares

9 mayo, 2025
Valor soja

Un mes después de unificar el tipo de cambio el gobierno se acordó de actualizar la cláusula cambiaria del régimen de rebaja temporaria de derechos de exportación

9 mayo, 2025
Actualidad

Gobierno esquizofrénico: Ahora dicen que no fusionan el INTA con el INTI, pero anuncian un nuevo decreto para impulsar “una modernización” en el organismo

8 mayo, 2025
Actualidad

Y de pronto, tras el escándalo de Ficha Limpia, los dirigentes rurales se acordaron de sus históricos reclamos por una mejor calidad de la política

8 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .