Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

¿Qué tiene de particular este campo del frigorífico Logros? El grupo cordobés sumó tecnología israelí de riego subterráneo por goteo para 120 hectáreas

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
6 diciembre, 2022

El frigorífico Logros, ubicado en Córdoba, es una empresa bastante innovadora. La familia Grimaldi, que es la dueña del establecimiento, dice que innovar es la lógica que los guía desde que se hicieron cargo de la planta faenadora hace 20 años.

Esta vez, sin embargo, la inversión no estuvo enfocada en incrementar la capacidad de faena o de frío, ni en llegar a nuevos mercados. Tampoco en medir la huella ambiental del proceso. Logros ha sido la primera empresa de la industria cárnica que logró hacerlo y certificarlo.

¿Cómo se realizó la primera medición de huella de carbono de un frigorífico argentino? Tras ese hito, Rodolfo Bongiovanni cuenta que otras 25 plantas seguirán ese mismo camino

Lo que buscan ahora los dueños de Logros es asegurarse el agua necesaria para poder regar los campos de pasturas y de maíz que tiene el grupo, para pdoer así contar con el alimento necesario para los bovinos que en parte luego abastecen la faena del frigorífico. También querían obtener la energía eléctrica necesaria para esos equipos de riego, y no depender del suministro de la red provincial.

José María Roca, uno de los directivos de la empresa radicada en Río Segundo, explicó a Bichos de Campo que asesorados por una empresa israelita trajeron desde ese país un sistema de riego que se colocó enterrado a 20 centímetro del suelo, en un campo de 120 hectáreas propiedad de los Grimaldi.

“Nos preparamos para un cambio que veíamos venir, donde las exigencias del cuidado del ambiente, nuestra sustentabilidad en la producción y nuestra responsabilidad social son fundamentales. Estamos avanzado más en esa dirección, tenemos en claro a dónde vamos”, indicó Roca.

Escuchá la entrevista:

La incorporación del riego subterráneo por goteo demando una inversión alta, “pero más caro es no sembrar”, aseguró Roca, contando que en el campo en cuestión se pretende generar alfalfa y maíz para grano o silo con el objetivo de alimentar hacienda de la empresa, que luego terminará en el frigorífico.

“El objetivo es producir más con más calidad, menores costos, con más eficiencia. Lo que pasó este año (con la intensa sequía) demuestra que estamos en el buen camino. Esta es una tecnología israelita que nos va a permitir producir agricultura los 12 meses del año”, indicó el empresario.

Tras 25 años de investigaciones en el INTA Manfredi, en Córdoba la superficie bajo riego se multiplicó 50 veces

Roca contó que con esta herramienta se va a poder medir la humedad del suelo y la evaporación de las plantas de forma continua, y por lo tanto aplicar la cantidad de agua que requiere cada lote y cada planta, sin cometer excesos.

“Se va a regar en función de la necesidad, quizás 2 o 3 milímetros por día. Pero a eso que nosotros aportemos hay que sumar lo que las lluvias generen y así estaríamos más que cubiertos todo el año. Las lluvias es la única variable que no podemos controlar ni ajustar”, afirmó el directivo de Logros.

Para obtener el agua necesaria hicieron un pozo de 120 metros de profundidad, desde el que se almacenan 80 mil metros cúbicos de agua. La idea es excavar otro para que se puedan guardar hasta 200 mil metros cúbicos de agua de las napas.

La otra inversión en marcha es la incorporación de pantallas solares para proveer a la empresa de energía eléctrica.

“La idea es cubrir con producción propia nuestra demanda”, indicó el empresario. “Vamos a tener picos en verano y pisos de producción en invierno. Lo que queremos es tener un sistema donde seremos consumidores y productores. Lo que se sobre se entregará a la red, y cuando falte se consumirá”.

Etiquetas: frigorífico logrosgrimaldijosé maría rocariegoriego en campos ganaderosriego subterraneo por goteo
Compartir479Tweet299EnviarEnviarCompartir84
Publicación anterior

En Voz Alta: ¿Por qué la Mesa de Enlace quiere advertirle a Massa sobre el impacto del dólar soja en la lechería?

Siguiente publicación

Dólar soja: Para Santiago del Solar, productor y ex funcionario de Cambiemos, el gobierno creó “un monstruo que se le va a volver en contra”

Noticias relacionadas

Actualidad

De una película de ciencia ficción, al campo: Ya llegó a la Argentina el primer equipo de riego autónomo

por Diego Mañas
26 marzo, 2025
De Raíz

De Raíz: Mary Joe Gardener responde por qué el mejor momento para regar en verano es bien temprano en la mañana, incluso antes del amanecer

por Mercedes Gonzalez Prieto
5 enero, 2025
Actualidad

¿Un pivot con patas? Una curiosa máquina traída de Estados Unidos permite regar con menos caudal, ya que aplica agua solo en la base del cultivo y también se puede usar con efluentes ganaderos

por Bichos de campo
20 agosto, 2024
Actualidad

El INTA Manfredi midió el impacto del riego en un lote agrícola durante 28 años y llegó a una conclusión sorprendente: Depende el cultivo, los rindes mejoraron entre 28% y 115%

por Bichos de campo
12 agosto, 2024
Cargar más

Comentarios 2

  1. LEONARDO CELSO CARELLE says:
    2 años hace

    Necesito informacion de riego por goteo para pequeña escala.
    Muy bueno el informe
    Gracias

  2. Pedro muñoz says:
    2 años hace

    Hola
    Tengo un proyecto el cual consiste en la siembra de biomasa .tambien sirve de alimento para animales y personas
    Rendimiento es de entre 200 a 300 toneladas de forraje por hectarea
    El fertilizante como alimento se puede conseguir con agua del mar
    La energía con el estiércoles o la propia biomasa etcetc

Actualidad

Un problema sanitario en México frena importaciones de Estados Unidos y agrega más leña al fuego en el convulsionado mercado mundial de carne vacuna

13 mayo, 2025
Destacados

¿Qué hacía un famoso médico de la tele en un congreso de agro? “Es momento de aprender de los agrónomos”, dice Claudio Zin, preocupado por los alimentos que consumimos

13 mayo, 2025
Actualidad

Con cariño, del campo a Milei: “La baja de retenciones no debe ser transitoria, seguimos con el anhelo de llegar a la eliminación total”, dijo Castagnani en la apertura de Jonagro

13 mayo, 2025
Actualidad

Fuerte repunte de la de maquinaria agrícola: Durante abril los patentamientos crecieron 125% respecto a marzo

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .