UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, agosto 16, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, agosto 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

¿Qué tendrá que ver la aviación con la soja? Mucho más de lo que imaginás

Valor Soja por Valor Soja
4 julio, 2023

La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), dependiente de Naciones Unidas, estableció un marco metodológico, conocido como “Esquema de Compensación y Reducción de Carbono para la Aviación Internacional” (Corsia por sus siglas en inglés), por medio del cual se pretende que las compañías aéreas alcancen la carbono neutralidad en 2050.

La meta determina que el 65% de la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero debe provenir del uso de combustibles sostenibles (SAF por sus siglas en inglés), los cuales, en gran medida, se elaboran con biomasa provenientes de cultivos agrícolas.

En la Cumbre Panamericana de Biocombustibles Líquidos, realizada recientemente en la sede porteña de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, se presentó cuál debería ser el crecimiento de la producción de SAF para poder cumplir con esa meta y los números son impresionantes.

La producción de SAF debería sobrepasar los 449.000 millones de litros en 2050, una cifra que casi triplica a la producción actual mundial conjunta de biodiésel y bioetanol.

Uno de las alternativas de SAF es el biodiésel hidrotratado o HVO (Hydrotreated Vegetable Oil), el cual es un combustible elaborado con aceites o grasas hidrotratadas que tiene una composición prácticamente equivalente a la del biodiésel de origen fósil, lo que permite su uso sin inconvenientes en ambientes con muy bajas temperaturas, donde el biodiésel convencional puede experimentar inconvenientes.

A diferencia del biodiésel tradicional (Fatty Acid Methyl Esters ó FAME), en el proceso de producción de HVO el hidrógeno se usa para eliminar el oxígeno de los triglicéridos y, de esa manera, no se genera glicerol como producto secundario. El proceso, si bien no requiere productos químicos adicionales –como el metanol–, es mucho más oneroso que el del biodiésel convencional, lo que implica que el HVO sólo es viable en proyectos de gran escala.

El biodiésel argentino, proveniente de soja producida en sistemas de siembra directa con una distancia a la fabrica aceitera e industria de biodiésel inferior a los 300 kilómetros, cumple con los criterios de sostenibilidad establecidos en el plan Corsia, lo que podría representar una oportunidad de negocios importante para el país.

Por el momento, las únicas naciones que cuentan con mandatos obligatorios de uso de SAF en aviación son Suecia, Noruega y Francia, pero se prevé que los mismos comiencen a implementarse en el resto de la Unión Europea, Reino Unido y EE.UU. en los próximos años.

El cordobés Fabián López pidió “sacarse de la cabeza” al lobby que asegura que los biocombustibles no funcionan

Etiquetas: biocombustiblesbiodiéselbioetanolcorsiaCumbre Panamericana de Biocombustibles LíquidosOrganización de Aviación Civil Internacionalsaf
Compartir1077Tweet673EnviarEnviarCompartir189
Publicación anterior

Dos años después de un decreto que no funcionó, UATRE reclamó que se consagre por ley la “compatibilidad” entre el trabajo rural y los planes sociales

Siguiente publicación

La historia detrás de la foto: El día que cambiaron los roles y los acopiadores recibieron al secretario para contarle qué sucede en el negocio agrícola

Noticias relacionadas

Valor soja

Continúa la alegría en Chicago pero (¡ojo!) la soja estadounidense está conectada a un “respirador artificial” y sigue pendiente de una decisión política

por Valor Soja
13 agosto, 2025
Valor soja

Mercado no apto para amateurs: Sigue creciendo el consumo mundial de harina de soja y también la competencia entre los tres principales exportadores

por Valor Soja
13 agosto, 2025
Actualidad

“Hay que dejar de pedirle permiso a YPF”, dice Claudio Molina, el analista que impulsó la anterior ley de biocombustibles y hoy se enfrenta de nuevo al lobby petrolero

por Lucas Torsiglieri
12 agosto, 2025
Actualidad

“La primera del hemisferio sur”: Federico Pucciariello, al mando del proyecto de producción de biocombustibles para aviones, cree que el sur santafesino “es como un pozo petrolero”

por Diego Mañas
11 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

La colosal demanda de India asegura que los elevados precios internacionales de la urea tienen para un rato más

16 agosto, 2025
Destacados

Producir después del fuego: Una cooperativa yerbatera volvió a la zafra de la mano de “los tuneros”, como llama a sus propios consumidores

16 agosto, 2025
De Raíz

De Raíz: Compartimos 7 ideas simples para darle una nueva vida a los troncos en el jardín

16 agosto, 2025
Actualidad

Cómo pasamos de “tiene gusto a plástico” a “espero que llegue, ya no como de la otra”: La historia de los primos Ruffinatti y su vivero de lechugas hidropónicas en Tres Lomas

16 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .