Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, julio 2, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, julio 2, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Dos años después de un decreto que no funcionó, UATRE reclamó que se consagre por ley la “compatibilidad” entre el trabajo rural y los planes sociales

Bichos de campo por Bichos de campo
4 julio, 2023

En septiembre de 2021, y por el plazo de dos años, el presidente Alberto Fernández dictó el Decreto 514/2021, que de algún modo pretendía resolver un problema acuciante de los productores agropecuarios, en especial de las economías zafreras, que no conseguían mano de obra para las cosechas por la competencia de los planes sociales: la gente prefería no trabajar en blanco por el temor a perder sus beneficios.

En septiembre próximos, dos años después, vencerán los plazos fijados por aquel decreto, que fue otro estrepitoso fracaso de la política pública agropecuaria de esta gestión, ya que el problema sigue siendo el mismo: la gente desconfía. De hecho, hace muy poco tiempo el gobierno trató de arreglar la situación incorporando la Tarjeta Alimentar a los beneficios sociales que podían ser compatibles con un puesto de trabajo “regular” en las cosechas. Hasta ahora solo se había establecido esa “compatibilidad” para la AUH (Asignación Universal por Hijo) y del Plan Potenciar Trabajo.

El gobierno permitirá la “compatibilidad” del empleo rural temporario con la Tarjeta Alimentar cuando quedan solo dos meses de vigencia del decreto marco

En este contexto, donde lo que decidió el presidente Fernández no brindó casi ningún resultado, el sindicato de trabajadores rurales UATRE rompió un largo silencio sobre este asunto y reclamó que los beneficios contemplados en aquel Decreto 514/2021 sean extendidos y consagrados por una Ley Nacional. Es decir, pretende que la compatibilidad entre trabajo rural temporario y planes sociales sea convalidada por el Congreso.

A ver si así alguien cree.

“Los trabajadores tienen miedo de perder los planes y por eso no se presentan a las temporadas de cosecha o lo hacen en negro”, afirmó el secretario general de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores, José Voytenco, al reclamar por esa ley.

La UATRE informó que ya estuvo trabajando el tema con la presidenta de la comisión de Economías Regionales, Economía Social y Pymes del Senado, Nora del Valle Giménez. Los sindicalistas mantuvieron este lunes un nuevo encuentro con esa senadora para avanzar en la redacción de un anteproyecto que “permita vincular los planes sociales con empleo genuino”.

La gran pregunta es si el Congreso debería eternizar esta compatibilidad. Se supone que los planes sociales respondían a una situación de emergencia social. Pero que la aspiración es que la gente obtenga ingresos genuinos de su trabajo.

Pedido de disculpas a nuestros lectores: Ricardo, Isabel, los limones, las naranjas y una metáfora sobre la deshonestidad del agro que siempre se queja de que falta gente para trabajar

Pues no sucede. “Hace años que no se logran cubrir miles de puestos de trabajo en momentos de cosecha y se contratan trabajadores de países limítrofes, por falta de postulantes”, expuso Voytenco.

La senadora del Valle Giménez lo avaló: “La registración permitirá romper con la informalidad y recuperar para los trabajadores rurales la capacitación, mejorar sus ingresos, tener cobertura de salud, aportes jubilatorios y además permitirá a los productores contar con mano de obra para asegurar la recolección de las cosechas, en beneficio a las economías regionales”.

Etiquetas: compatibilidad de los planes socialescongreso nacinaleconomías regionalesjose voytencopeones golondrinaplanes socialessenadotrabajo ruraluatrezafras
Compartir4064Tweet2540EnviarEnviarCompartir711
Publicación anterior

Los cultivos de servicio utilizados en 2022 consumieron entre 200 y 300 milímetros de agua: ¿Cúales fueron los más rendidores?

Siguiente publicación

¿Qué tendrá que ver la aviación con la soja? Mucho más de lo que imaginás

Noticias relacionadas

Actualidad

Misiones logró este año una cosecha récord de tabaco, triplicó su acopio, y desplazó a Jujuy y Salta en el podio nacional

por Bichos de campo
30 junio, 2025
Actualidad

Hablemos Francos: El jefe de Gabinete reconoció que la reducción de impuestos al agro “será en los próximos años” y habló de la reestructuración de INTA

por Bichos de campo
26 junio, 2025
Actualidad

Como ya sucedió con la Ley Ovina, el gobierno de Milei derogó el Plan de Desarrollo de la Producción Algodonera, y otra importante economía regional se queda sin red nacional

por Bichos de campo
26 junio, 2025
Actualidad

Una buena para el norte: Corrientes inauguró el puerto más grande de la región, que promete reducir costos y tiempos, y facilitar las exportaciones locales

por Bichos de campo
25 junio, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Adriana Gharzia says:
    2 años hace

    Muy bueno el hecho de que salga por ley la compatibilidad del trabajo rural temporario con los planes sociales
    A ver si así se animan

  2. Sebastián says:
    2 años hace

    Primero que comparen los sueldo rurales 120mil contra lo de comercio 180mil
    Hay tenes la falta no una empleada domestica gana mas sin desmerecer cual es la opción dejar de joder en el campo y te vas a la ciudad no por no te gusta si no para no ser croto es justo pero no la mano rural no somos valorados y ganas miseria fin

Destacados

Más cipayo no se consigue: A pedido de Gran Bretaña, el gobierno reconoció como indicación geográfica extranjera al “Whisky Escocés” y velará por sus derechos

2 julio, 2025
Actualidad

Siguen los éxitos en el campo argentino: Bajan la calificación crediticia de una de las principales empresas dedicadas a la protección de cultivos

1 julio, 2025
Valor soja

Al final, luego de la locura de ventas promovida por el régimen Caputo, ¿cuánta soja y maíz queda disponible?

1 julio, 2025
Valor soja

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

1 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .