UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, agosto 15, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, agosto 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Qué significa que un alimento lleve el sello del Programa Argentino de Carbono Neutro?

Bichos de campo por Bichos de campo
31 mayo, 2024

Productos lácteos comenzaron a tener en su envase el sello del “Programa Argentino de Carbono Neutro” (PACN) y muchos consumidores se preguntan de qué se trata.

El PACN es una iniciativa privada de adhesión voluntaria promovida por las Bolsas de Cereales y Comercio de Bahía Blanca, Buenos Aires, Chaco, Córdoba, Entre Ríos, Rosario y Santa Fe, cuyo objetivo es generar desde el sector productivo argentino herramientas de facilitación del cálculo y la gestión del carbono equivalente por producto agroindustrial.

Su desarrollo se basa en un análisis de ciclo de vida local aplicado y validado por las cadenas sectoriales, alineados a metodologías y estándares internacionales.

En dicho proceso se identifican factores y perfiles ambientales locales con el objetivo de generar cálculos de huella de carbono ajustados a la realidad productiva local de diferentes productos seleccionados.

En el caso de los lácteos, el PACN desarrolló manuales sectoriales de cálculo de balance de carbono y buenas prácticas ambientales de tres productos: leche larga vida entera o descremada en tetra brik, leche en polvo entera 26% bolsa papel Kraft de 25 kilos y queso semiduro mozzarella envasado al vacío de 4 kilos en bolsa termo contraíble.

El PACN se implementa mediante la conformación voluntaria de mesas sectoriales en las cuales pueden participar productores, grupos y/o asociaciones, empresas y cámaras sectoriales de cada uno de los eslabones productivos de cada cadena de valor

La mesa láctea del PACN está integrada por ABS Global, Adeco Agropecuaria S.A., Capilla del Señor, Caraguatá S.A., Cooperativa Guillermo Lehmann, FUNPEL, La Sibila S.A., Manfrey, María Teresa Sur SRL (Grupo LP), Mastellone Hnos S.A., Nestlé Argentina, San Ignacio S.A. y Saputo.

Además existen mesas integradas por participantes de las cadenas de oleaginosas, maíz y sorgo, trigo, cebada y porcinos, la mayor parte de las cuales ya han publicado un manual de cálculo sectorial, un calculador y un manual de buenas prácticas ambientales de acceso gratuito para todos los actores productivos interesados.

Los sellos del PACN, por lo tanto, se emplean así para comunicar a los consumidores que las empresas en cuestión están trabajando en la medición de la huella de carbono con el propósito de reducirla y, en la medida de lo posible, llegar en algún momento al balance de carbono neutro.

La lechería ya tiene su propia guía para calcular la huella de carbono y avanzar hacia la búsqueda de la neutralidad

Compartir312Tweet195EnviarEnviarCompartir55
Publicación anterior

Si no tuviste suerte con el RIGI, no te preocupes que podés aspirar a gozar con el RIDA

Siguiente publicación

Geopolítica: La guerra entre EE.UU. y China ya comenzó en el ámbito del comercio de productos agroindustriales

Noticias relacionadas

Destacados

Dispuesto a cambiar el paradigma del campo, del sufrimiento al gozo, Thomas Hintze armó su propia chacra en Misiones, donde produce una yerba artesanal y muchas otras delicias de la selva

por Esteban “El Colorado” López
15 agosto, 2025
Actualidad

Omar está preso en Batán aunque se siente digno y a veces libre: En la huerta de Liberté trabaja “las 25 horas del día” para poder sumar verduras frescas a las comidas de sus compañeros

por Bichos de campo
15 agosto, 2025
default
Actualidad

Primer congreso de contratistas forrajeros: El sector “pica” 2,4 millones de hectáreas y produce 55 millones de toneladas de alimento para el ganado

por Bichos de campo
15 agosto, 2025
Contenido patrocinado

¿El adiós a la diarrea en los terneros? Un probiótico paraguayo promete cambiar el juego desde el primer día de vida

por Contenido Patrocinado
15 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

Dispuesto a cambiar el paradigma del campo, del sufrimiento al gozo, Thomas Hintze armó su propia chacra en Misiones, donde produce una yerba artesanal y muchas otras delicias de la selva

15 agosto, 2025
Actualidad

Omar está preso en Batán aunque se siente digno y a veces libre: En la huerta de Liberté trabaja “las 25 horas del día” para poder sumar verduras frescas a las comidas de sus compañeros

15 agosto, 2025
Actualidad

Primer congreso de contratistas forrajeros: El sector “pica” 2,4 millones de hectáreas y produce 55 millones de toneladas de alimento para el ganado

15 agosto, 2025
Contenido patrocinado

¿El adiós a la diarrea en los terneros? Un probiótico paraguayo promete cambiar el juego desde el primer día de vida

15 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .