Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, julio 15, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, julio 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Que sea viral no quiere decir que sea real: ¿Será cierto que hay productores que combaten la plaga de jabalíes haciendo enormes fosas alrededor de sus cultivos?

Lucas Torsiglieri por Lucas Torsiglieri
2 junio, 2025

La invasión de jabalíes, una especie exótica que no tiene depredador natural en esta región del mundo, ha obligado a que en varios lugares se tomen medidas agresivas para controlarlos. En nuestro país, ya son varias las provincias que habilitaron la caza plaguicida. Pero parece que, además de las tradicionales trampas, hay formas un poco más elaboradas de combatir a estos animales salvajes.

Así lo muestra un video compartido en Instagram, y que se ha hecho viral, por la cuenta @dropshippinglobal, en el que se ven grandes fosas de más de 2 metros y medio de profundidad diseñadas alrededor de los cultivos para que caigan los animales que corren en búsqueda de la producción cerealera. Parece extremo pero efectivo.

De todos modos, en internet circula mucho material, que puede ser cierto o no. Tras investigar al respecto, Bichos de Campo constató que esas particulares trampas efectivamente existen, aunque no son masivas, y se emplean sobre todo en los campos linderos a la selva del Mato Grosso en Brasil.

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2025/05/Zanjas-trampa-jabalies-3.mp4

La técnica no tiene mucha ciencia: Se usa una máquina para cavar estas zanjas o fosas en los alrededores del campo y, de ese modo, los cultivos quedan aislados. Para esta especie de chanchos salvajes, que suele moverse en manada y tener muchas crías anidando en medio del maízl, es imposible saltar de un lado al otro y terminan quedando atrapados ahí.

Muchos otros usuarios también compartieron en redes sociales sus experiencias en el uso de este sistema, que no deja de ser extraño y alternativo, pues no se ha extendido en ningún otra parte del mundo -o al menos no constan registros de eso- y sólo un puñado de productores que limitan con zona de bosque se animaron a hacerlo

Es que no por ser sencilla, y hasta rudimentaria, deja de ser una trampa costosa, porque requiere del uso de maquinaria específica, mantenimiento y tiene que extenderse, por lo menos, por varios kilómetros.

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2025/05/Zanjas-trampa-jabalies-1.mp4

Un productor del país vecino explicó en su cuenta de Tiktok porqué no lo elige en su plantación de maíz, y la principal razón que esgrimió es que, si no son demasiados los jabalíes que circulan, no vale la pena implementarlo.

En su caso, dice, tiene otras plagas de las que ocuparse, y considera que es más conveniente perder algunas hileras de su maizal que preparar semejante infraestructura.

Hay quienes que, por el contrario, consideran que puede ser una fuente de ingresos. Es el caso de un usuario que en otro video de esa plataforma mostró el uso de las zanjas en el estado de Paraná. Las mismas desembocan en una gran fosa de la que puede luego extraerse a los animales vivos y comercializarlos.

El veterinario Ignacio Celedón está convencido de que la lucha contra el jabalí debe hacerse con trampas especiales que permitan luego aprovechar su carne de modo seguro

Aunque estemos muy cerca de los productores del estado de Paraná, que justamente comparte frontera con Argentina y Paraguay, no hay registros de que algo similar, o a esa escala, se haya implementado en el interior productivo de nuestro país.

Además del uso de jaulas, y otras trampas sencillas, la opción más elegida para combatir la plaga de origen europeo ha sido la caza. Las últimas semanas, se habilitó la temporada en diferentes regiones del país, con su respectiva normativa y requisitos a cumplir.

Etiquetas: Brasilcaza de jabalijabalíesmaízMato Grossoplagatrampazanjas
Compartir31952Tweet19970EnviarEnviarCompartir5592
Publicación anterior

La Patria olvidada: Delegado de día, carnicero de noche, Roberto Cabrera elaboró 2.200 chorizos necesarios para el gran locro de la escuela agraria de Las Toscas

Siguiente publicación

Lequio + Mattievich: Se confirmó el anticipo de Bichos de Campo que da origen al grupo frigorífico más grande de la Argentina

Noticias relacionadas

Actualidad

“Cuando los biológicos se aplican correctamente, es difícil que el productor vuelva atrás”, asegura Fernando Andreote, experto brasileño en este tipo de insumos

por Bichos de campo
12 julio, 2025
Actualidad

Aprovechando la promo de rebaja de retenciones y un récord de ventas al exterior, Cargill “la vio” y lideró el ranking de agroexportadoras del primer semestre

por Bichos de campo
11 julio, 2025
Actualidad

El indestructible optimismo de la Fundación Producir Conservando sobre el futuro del agronegocio argentino choca ahora con dos amenazas: Brasil y el loco de Trump

por Bichos de campo
10 julio, 2025
Actualidad

Por la guerra comercial entre Trump y Lula, los exportadores argentinos de carne vacuna se ilusionan con mayores ventas a Estados Unidos, que está demandando producto

por Nicolas Razzetti
10 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 12

  1. Jorge says:
    1 mes hace

    El método más efectivo cazadores profesionales, debidamente inscriptos q actúan con ética seriedad, y profesionalismo (loquitos tira tiros, depredadores……., abstenerse)

    • Marisa says:
      1 mes hace

      El único animal invasor y destructor, es el hombre…
      Así que…
      No nos vengan los “productores” a meternos un cuento de cucos…

      Miles de hectáreas de selva y bosques destruidos en manos de estos invasores,
      para seguir llenando sus bolsillos de dólares…

      Están convirtiendo el norte en un gran desierto…

      La voracidad de éstos invasores de dos patas no tiene límites…

      • ROBERTO SCHEEL says:
        1 mes hace

        Dice la zurda que no siembra ni perejil en el balcón pero come todos los días .

  2. Daniel says:
    1 mes hace

    Debería hacerse con jaulas, en EEUU éstas están suspendidas y caen sobre los jabalíes cuando están comiendo el cebo. Se activan a control remoto y se atrapan vivos. Estos animales bien podrían destinarse a alimentos para mascotas y otros usos.

  3. José says:
    1 mes hace

    Acá en el sur, más precisamente en 28 de noviembre los ganaderos tuvieron que hacer una zanja igual pero está vez para los perros del pueblo que iban a matar a las ovejas y terneros

    • Juan carlos says:
      1 mes hace

      Mascotas?? Dame uno y le como hasta los ojos

  4. Daniel says:
    1 mes hace

    Hola gente….un desperdicio bestial de horas de máquina,de dinero y esfuerzo inútil,de tierra y de carne animal..eso por un lado…ahora q me dicen del depredador humano de bosques y selva,talando a mansalva árboles para sus cultivos? Lo cual muchos animales quedan sin refugio..saludos

  5. Fernando Rodríguez says:
    1 mes hace

    Cazo desde hace muchos años y soy dueño de campo Y leo a cada unos que en realidad creo que vinieron al mundo a cagarle la vida al que puedan, para poder juzgar ciertas acción HAY QUE SER DE CAMPO Y VIVIR DE LA PRODUCCIÓN DEL CAMPO entonces es ahí cuando entendés el real daño que causan ciertas especies como el caso del puma. Otros sentados en la comodidad de un sillón se llena la boca hablando DE o CUAL o CÓMO son las soluciones. El jabalí es imparable, a 6 crias (promedio bajo) dos veces al año la progresión de reproducción es terrible y a rifle no se lo puede parar al menos que todos los productores se pongan de acuerdo a aplicar control porque dónde uno no diera permiso ese campo se convierte en refugio y es ahí donde se rompe el trabajo de control. Lamentablemente las medidas para bajar la población deben ser drásticas

  6. Waldemar Rios says:
    1 mes hace

    Nada nuevo bajo el sol, esto se hacia antiguamente cuando no existían los alambrados, por supuesto no era para los jabalies, era para que no entre o salga ningun animal al o del campo.
    No hace falta terrible sanja, con dos metros de ancho por uno y medio de profundidad alcanza, son muy pocos los animales que caen en ella

    • ROBERTO SCHEEL says:
      1 mes hace

      Seguro vos sabés mucho de combatir a jabalíes… Ni idea tenés…

  7. Verónica says:
    1 mes hace

    Un desastre. ¿ Cuántos animales autóctonos caen en esas zanjas?
    El método para deshacerse de especies invasoras debe ser escrupulosamente selectivo. No sé puede liquidar a fauna autóctona porque afecta el negocio de alguien.

    • ROBERTO SCHEEL says:
      1 mes hace

      Otra faltante de ácido fólico….

Valor soja

El mundo cambió: Proyectan que en el ciclo 2025/26 el aceite de soja de EE.UU. se transformará en un commodity eminentemente energético

15 julio, 2025
Destacados

En Uruguay Moreno se dice Maguregui: El país oriental suspende de manera sorpresiva la exportación de ganado en pie

14 julio, 2025
Valor soja

Alerta comercial: El gobierno se propone bajar el tipo de cambio (que es lo único que está sosteniendo los precios de los granos)

14 julio, 2025
Actualidad

A los 84 años falleció Alfredo S. Mondino, histórico protagonista de la ganadería argentina

14 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .