UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, agosto 7, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, agosto 7, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Qué se necesita para lanzarse a la hidroponia? Martín Baumgratz, especialista de Agroazul, hace un repaso por la larga lista de prioridades a atender antes siquiera de sacar la billetera

Lucas Torsiglieri por Lucas Torsiglieri
7 agosto, 2025

La respuesta que uno espera de un vendedor de insumos, cuando se le pregunta qué hace falta para iniciarse en la hidroponia, es que enumere una serie de materiales y artefactos que configuran el “starter pack” para empezar un emprendimiento. Pero nada de eso hizo Martín Baumgratz, de la empresa Agroazul, cuando Bichos de Campo lo entrevistó. Invalorable esa actitud para quienes quieren no chocarse contra una pared.

No caben dudas de que, al tratarse de una actividad tan diferente a la frutihorticultura tradicional, la hidroponia abre un mundo nuevo. Sistemas de perfiles NFT, piletas para “floating”, macetas; hay muchas decisiones técnicas que hay que tomar y una inversión inicial grande por hacer.

Pero parece que el análisis va más allá de sólo las cifras.

Y ahí se tornan clave los consejos del vendedor, que en vez de hablar de números y productos de entrada, primero hace algunas advertencias sustanciales: Se necesita capacitación y asesoramiento, hay que atender a aspectos clave del manejo y hay que prever el circuito de comercialización. Todo eso antes de sacar la billetera.

“Estos cultivos tienen la característica de que el equilibrio es muy frágil, y se rompe con cualquier situación externa o error de manejo”, explicó Martín, que señala que aún los productores más importantes son asesorados constantemente, no sólo para evitar dolores de cabeza, sino para no perder dinero de más.

En Mendoza, Alejandro David decidió incorporar la hidroponia recién cuando vio que sus suelos estaban “agotados”: Hoy produce verduras de todo tipo en este formato y dice que no lo abandona más

Y en la cuestión del dinero está el quid de la hidroponia. Ya es sabido que se necesita de una inversión inicial importante pero, ¿de cuánto estamos hablando? Sobre eso también hace algunas salvedades el vendedor de Agroazul, que señala que antes hay que hacer un estudio inicial y definir prioridades.

“Hacemos un análisis de costos, un análisis de mercado, vemos a qué precio se está vendiendo en tu zona y en base a eso calculamos cuántas posiciones necesitamos cosechar por mes para llegar a ese número que te hace feliz”, señaló.

Cuando habla de “posiciones”, se refiere a la cantidad de plazas u orificios disponibles en la estructura, sea de perfiles NFT o de “floating”. Lo que determina es la cantidad de plantas que se cosecharán periódicamente.

Sin embargo, ese cálculo no se trata sólo de establecer un “número que te haga feliz”, como lo describe Baumgratz, sino también de ser realista en el diagnóstico: No es lo mismo planificar un emprendimiento o un hobby para obtener un ingreso extra, que hacer una producción a gran escala para insertarse en grandes circuitos comerciales.

Y he allí, en la comercialización, el baño de realismo necesario. “Podés ser el mejor productor hidropónico del país, pero si no podés vender, estás complicado”, observa el asesor, que considera que ese es, con seguridad, el aspecto más importante a tener en cuenta antes de iniciar un proyecto de hidroponia.

Mirá la entrevista completa con Martin Baumgratz:

Ahora bien, una vez que está asegurada la colocación del producto, y ya está listo el número de plantas que harán a la cifra de la felicidad, hay que avanzar con la infraestructura. No sorprende que aquí también haya algunas salvedades a atender previamente.

En particular, observa Martín, el diseño de la estructura debe estar ligado a 2 problemas que suele afrontar toda producción hidropónica. Uno es la temperatura de la solución nutritiva, que es ese concentrado de agua y sales que entra en contacto con las raíces -sea circulando en perfiles NFT o no, como en el caso del “floating”.

“A partir de los 28 grados, la concentración de oxígeno es inversamente proporcional al aumento de temperatura. Cada vez que aumenta la temperatura por arriba de los 28 grados, disminuye la concentración de oxígeno en el agua, y eso es perjudicial para las raíces”, explicó el asesor, que por eso recomienda diseñar la estructura del invernadero en base a la temperatura exterior, sobre todo para no cosechar amarguras en verano.

El otro problema a atender son los “trips”, un conjunto de plagas muy comunes en la hidroponia a las que hay que atender con un correcto manejo para evitar que dañen cualitativamente a las plantas. Huelga aclarar que, si no luce bien, la verdura no se vende.

¿Existe una genética exclusiva para hacer hidroponia? Es el proyecto de Florensa, una semillera familiar que ahora se ha puesto a desarrollar variedades específicas para este nicho

Asimismo, también debe asegurarse un buen suministro eléctrico y de agua. Como es una actividad a tiempo completo, que no puede detenerse sin correr el riesgo de que las plantas se echen a perder, contar con un grupo electrógeno es indispensable. Y no necesariamente por la iluminación, porque eso se lo aporta el techo transparente del invernadero, sino porque es lo que permite mover el agua y mantener la temperatura dentro.

En el caso del agua, si no es de buena calidad se necesita un equipo de ósmosis inversa, que también encarece la inversión inicial, ya de por sí elevada.

Queda claro que son muchas las decisiones que hacen a un proyecto de este tipo, y se entiende también por qué el vendedor hace tantas salvedades al momento de describir el paso a paso para insertarse en el mundo hidropónico.

Etiquetas: cultivo hidroponicofloatingfrutasHidroponiainversiónlechugaperfiles NFTverduras
Compartir24Tweet15EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Ya se cubrió la proyección de oferta exportable de soja 2024/25 cuando faltan ocho meses para el inicio de la nueva cosecha

Siguiente publicación

Justo cuando arrancaba el día de San Cayetano, la Cámara de Diputados rechazó el decreto que intervino el INTA y tiene en la picota a 1.500 trabajadores del organismo

Noticias relacionadas

La Peña del Colorado

El chef Nelson Beterette pegó 2 hectáreas en Formosa y se puso a producir frutas tropicales para su cocina: Está orgulloso de haber adaptado nuevas variedades de mamón y otras rarezas

por Esteban “El Colorado” López
4 agosto, 2025
Actualidad

“La Argentina tiene un destino de biocombustibles”, insiste Verónica Geese, la secretaria de Energía de Santa Fe, convencida de que tarde o temprano habrá una nueva ley que impulse a ese sector

por Bichos de campo
31 julio, 2025
Actualidad

Era por eso que también importaban las economías regionales: En conjunto, esas actividades generan tantos o más puestos de trabajo que los granos y la ganadería

por Lucas Torsiglieri
31 julio, 2025
Actualidad

¿Existe una genética exclusiva para hacer hidroponia? Es el proyecto de Florensa, una semillera familiar que ahora se ha puesto a desarrollar variedades específicas para este nicho

por Bichos de campo
31 julio, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

Desde un pueblo de 150 habitantes, Daniel Solís introdujo una genética ovina clave para la producción de carne en Patagonia y cosechó premios: “Hay que generase las oportunidades”

7 agosto, 2025
Valor soja

¡Seguí pagando retenciones, gil! Milei eliminó los derechos de exportación para la minería por el “potencial de crecimiento que tiene”

7 agosto, 2025
Actualidad

Justo cuando arrancaba el día de San Cayetano, la Cámara de Diputados rechazó el decreto que intervino el INTA y tiene en la picota a 1.500 trabajadores del organismo

7 agosto, 2025
Actualidad

¿Qué se necesita para lanzarse a la hidroponia? Martín Baumgratz, especialista de Agroazul, hace un repaso por la larga lista de prioridades a atender antes siquiera de sacar la billetera

7 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .