Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, mayo 11, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, mayo 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Qué se celebra en el Día del Trabajador del Chacinado y por qué este producto es uno con memoria?

Sofia Selasco por Sofia Selasco
23 agosto, 2022

El próximo 30 de agosto se celebrará en Tandil una fecha que tiene todas las aptitudes para ser considerada patria: el Día del Trabajador del Chacinado, conocida más comúnmente como el Día del Chacinado. Puede sonar ambicioso pero lo cierto es que ese producto, que siempre tiene un lugar privilegiado en las picadas tan nuestras, es la memoria viva de las etapas que atravesó el sector cárnico.

Antes de la llegada de los frigoríficos, hasta 1850 la salazón de carnes (tasajo) era la forma más popular de conservación. En aquel entonces el cuero y el sebo animal era lo más demandado, y prácticamente toda la carne era desperdiciada.

Con el revolucionario invento de las cámaras de frío para retardar su descomposición, las carnes frescas comenzaron a circular con mayor frecuencia y el chacinado vio su oportunidad para nacer. Pero este se diferenció de los desarrollos de la industria cárnica y siempre mantuvo sus características artesanales.

Para 1942 la actividad chacinera ya había conseguido representatividad en la Cámara Argentina de la Industria de Chacinados y Afines, que como organismo comenzó a representar a los empresarios y trabajadores de ese sector.

Es tiempo de carneada: Gustavo González mantiene esta tradición, que aprendió de su padre, transmite a su hijo y comparte con amigos

“Los detalles del producto se dan en ese conocimiento que tiene el artesano para elegir un corte, un condimento, un proceso de cura, una combinación de carnes. Hay muchos secretos. Eso no pasa en otros sectores y se celebra esa heterogeneidad dada por sus trabajadores. Ese es el día del trabajador del chacinado”, dijo a Bichos de Campo Mariano Frías, gerente de marketing de Cagnoli, una de las principales firmas nacionales con más de un siglo de historia.

“Por el tipo de manufactura que se hace, por la elaboración, el sector chacinero es más parecido a una cocina que a una fabrica y se trabaja con insumos súper heterogéneos. La diferencia entonces de la calidad de producto reside en lo que hace el artesano sobre esas materias primas”, agregó Frías a continuación.

 

1 por 2
- +

1.

2.

Y no solo los insumos son heterogéneos sino también las técnicas a aplicar en función del chacinado a producir. No es lo mismo emplear la salazón que hacer un embutido seco. ¿Cuál es la diferencia?

La salazón es un proceso para la conservación de carnes que emplea sal o salmuera (mezcla de agua y sal) para cursar cortes como la bondiola o el jamón crudo. Los embutidos secos, en cambio, son productos preparados sobre la base de carne y otros ingredientes como especias, semillas y verduras, que son cortados y –valga la redundancia- embutidos dentro de una tripa para su posterior curado. Allí el perfil del sabor se define por su condimentación, estilo de picado y tiempo de estacionamiento.

Esta es en parte la razón por la que este sector considera que la producción de chacinados es una producción sustentable.

“La sustentabilidad pasa por una cuestión de escala y de integración. Vos estás trabajando en una escala artesanal y eso te marca los límites de cómo estás haciendo las cosas. Además trabajás todo el proceso en la misma región. Haces maíz pensando en chacinados. Crías ganado pensando en chacinados. Conocés a toda la cadena. Hay sincronicidad entre el productor agropecuario y el que elabora”, afirmó Frías.

 

1 por 2
- +

1.

2.

Y la relación con la localías es tal que Argentina ha cosechado incluso un sello de dominación de origen para el salame tandilense, que lo posiciona entre otros a nivel mundial.

“Siempre decimos que el salame tandilense tiene un sabor equilibrado en el cual uno puede detectar el verdadero sabor a carne curada. La receta de Cagnoli es una que tiene carne de cerdo, carne vacuna, tocino de cerdo y la condimentación básica de sal, pimienta y ajo. ¿Y qué podés esperar de ella? Qué lo coma cualquier persona porque no es un sabor que va a generar un impacto fuerte. Es un sabor moderado. Generalmente se acompaña con un queso banquete, que es típico de Tandil, y una galleta de campo”, indicó Frías.

-¿Hay algo que consideras que al sector chacinero le hace falta?

-Detrás de cada producto tenés un montón de oficios: el de aquel que ata, el de aquel que condimenta, el de aquel que trabaja con las carnes. Muchas veces, por prestar mucha atención en la elaboración, se pierde de vista el conocimiento sobre el producto en sí y como siempre son cosas ricas, los consumidores quizás no reparan en los detalles. Nosotros como sector tenemos más de 70 productos y muchas veces la gente no distingue entre un salame picado grueso y uno fino. Falta más conocimiento para diferenciar.

Si el domingo que viene visita San Andrés de Giles, el Colo Meretta le va a convidar algunas de las 75.000 fetas que saldrán del salame más largo de la Argentina

Etiquetas: 30 de agostoartesanalcagnolicarnecarne de cerdocarne de vacachacinadoscostumbrecuradodia del chacinadodia del trabajador del chacinadoembutido secoembutidosespeciesindustria del chacinadomariano friasSaladosalamesalame tandilensetandiltasajotradicion
Compartir77Tweet48EnviarEnviarCompartir14
Publicación anterior

En Voz Alta: Facundo Manes asegura que “es mentira que producimos alimentos para 400 millones de personas porque producimos alimentos para animales”

Siguiente publicación

Para tener en cuenta: El problema del BCRA no está en silobolsas repletos de soja sino en el cielo amarrete de agua

Noticias relacionadas

Actualidad

“Fenómeno mundial”: Apareció un nabo en Buenos Aires capaz de resistir a cuatro sustancias simultáneamente, pero no es lo que usted imagina

por Bichos de campo
9 mayo, 2025
Actualidad

Con una Comisión Directiva renovada, los criadores de Hereford buscarán instalarse en el mercado de carne certificada y con marca

por Sofia Selasco
5 mayo, 2025
Actualidad

El día del trabajador desde la visión del gremio de la carne: Entre despidos y paritarias, comprar asado es un lujo incluso para los empleados de frigoríficos

por Lucas Torsiglieri
1 mayo, 2025
Actualidad

“Si uno no crece, retrocede”: La Coopagro, una cooperativa cerealera de Tandil, inauguró una planta de mozzarella y se mete de lleno en agregar valor a la leche de sus socios

por Elida Thiery
27 abril, 2025
Cargar más
Destacados

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

11 mayo, 2025
Valor soja

El precio del fósforo parece haber alcanzado un techo, mientras que el de la urea depende de un factor clave por definir

11 mayo, 2025
Actualidad

Los desmontes en Chaco aportan más leña para el fuego cruzado: El ambientalista y ex funcionario Tomás Camarasa respondió a las acusaciones de un diputado

11 mayo, 2025
Actualidad

Los secretos de la acuicultura patagónica: Aún con una producción chica respecto de la de otros países, en Truchas Alicurá están convencidos de que el diferencial argentino está en la sanidad

11 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .