Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

¿Qué puede salir mal? La provincia de Misiones se encamina a convertirse en la “Sri Lanka sudamericana” con la prohibición del glifosato

Bichos de campo por Bichos de campo
4 julio, 2024

En mayo de 2021, el presidente de Sri Lanka, Gotabaya Rajapaksa: dejar de importar fertilizantes y agroquímicos para “ahorrar” divisas y declarar al país como productor orgánico.

¿Qué pasó? Los rendimientos disminuyeron debido a la falta de agroinsumos y la producción agrícola se desplomó, lo que derivó en una crisis económica y una serie de protestas sociales que terminaron con la toma del palacio presidencial y la salida del país de Gotabaya Rajapaksa a mediados de 2022.

Si bien el gobierno se dio cuenta rápido del desastre que había ocasionado y anuló la prohibición en noviembre de 2021, la suba del precio internacional de los fertilizantes –luego del estallido del conflicto ruso-ucraniano en febrero de 2022– hizo inviable el acceso a ese recurso crítico.

Afortunadamente la situación productiva y económica de Sri Lanka pudo restablecerse gracias a la asistencia internacional orientada a facilitar la importación de fertilizantes y fitosanitarios.

Luego del desastre ocasionado por dejar de usar fertilizantes y agroquímicos, Sri Lanka pudo recuperar la producción y el orden social

Este año una provincia argentina –Misiones– está a un paso de encarar una experiencia similar al prohibir el uso de glifosato con el propósito de promover los bioinsumos en el control de malezas.

Este jueves el diputado misionero Miguel Núñez (PRO) solicitó a sus pares que voten sobre tablas un proyecto propio que propone eliminar la prohibición de la utilización del glifosato contenida en la ley provincial de bioinsumos.

Pero Núñez no tuvo suerte: el proyecto fue rechazado por el oficialismo (Frente Renovador) por 24 votos, mientras que apenas 10 legisladores votaron a favor de la iniciativa.

“Qué cada uno se haga responsable se la decisión que tomó hoy”, indicó Núñez en referencia a los descalabros productivos que podría generar la inhabilitación del uso del herbicida a partir de julio de 2025.

El legislador del PRO señaló que, por las características de la producción intensiva misionera –focalizada en la producción de té, yerba mate y forestación– la incertidumbre generada por la “Ley de bioinsumos” comenzará a promover desinversiones que luego producirán daños productivos gigantescos en la provincia,.

“Los empresarios (agropecuarios) no saben qué hacer porque no saben cómo planificar su futuro productivo” indicó Núñez en referencia a la “Ley de bioinsumos”.

Productores agropecuarios se manifestaron en el exterior de la Cámara de Diputados de Misiones con el propósito de apoyar la iniciativa de Núñez, la cual, finalmente, terminó fracasando.

Para evitar convertirse en “una isla”, productores de Misiones se reunieron para exigir que no se prohíba el glifosato en esa provincia

Etiquetas: Glifosatomiguel nuñezmisionesmisiones glifosatoSri Lanka
Compartir15726Tweet9829EnviarEnviarCompartir2752
Publicación anterior

Buena noticia: Se restablece la exportación de productos avícolas argentinos con destino a Chile

Siguiente publicación

Nueva Encuesta Lechera de INTA: A pesar de registrar una rentabilidad promedio del 0,11%, el 52% de los tambos manifestó querer crecer en producción y eficiencia

Noticias relacionadas

Actualidad

Desde la cámara de la industria yerbatera, Víctor Saguier se pronunció sobre la coyuntura de precios: “El productor que no sea eficiente tendrá que reconvertirse”

por Diego Mañas
13 mayo, 2025
Actualidad

Yerbateros de Misiones preparan su Semana de Mayo, pero de protesta: Volverán a las rutas y al centro de Posadas para reclamar un precio justo por su producción

por Bichos de campo
12 mayo, 2025
Actualidad

Sin criticar a quienes habrían hecho la maniobra para que no prospere, la Mesa de Enlace deploró la caída de Ficha Limpia

por Bichos de campo
9 mayo, 2025
Actualidad

Un rato después de que sus senadores cambien el voto por Ficha Limpia, Misiones informó que ya tiene su propia producción de pajuelas

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 29

  1. Julio Ratino says:
    10 meses hace

    Decisiones de legisladores ligada siempre a intereses políticos. Hoy a nivel nacional sucede lo mismo en el Senado con los que no tratan la modificación de la movilidad de jubilados y pensionados…….pobres jubilados…pobres productores.

    • Morgenstern Brayan Álexis says:
      10 meses hace

      Esto es muy cierto. La principal Marca de agro ecológicos es dueño e inversionista. El señor Rovira.
      Osea es todo de su mano

      • Alejandro says:
        10 meses hace

        Me parece exelente noticia, pero deberia prohibirse en todo el país, el glifosato es el mayor contaminante y cancerigeno de la historia, el parana tiene niveles inauditos de contaminacion de glifosato , toda la parte agricola del pais sufre la contaminación de este herbicida, deberia prohibirse YA INMEDIATAMENTE EN TODO EL PAÍS, hay formas naturales de producir sin glifosato y con mayores rindes y margenes de ganancias, ESPERO MILEI TOME CINCIENCIA DEL DAÑO QUE PRODUCE EL GLIFOSATO EN LOS SERES HUMANOS Y PROHIBA YA MISMO ESE PRODUCTO EN TODA ARGENTINA

        • Rogelio says:
          10 meses hace

          Excelentes conceptos. Amen de todo, habría que ver qué están haciendo los europeos con estas fumigaciones

  2. Héctor Andrés Rodríguez says:
    10 meses hace

    En Misiones ya existe producción agroecologica y no les va mal. La fumigacion con pesticidas es lo mismo que las cámaras de gas del Nazismo , pero a cielo abierto.

    • Morgenstern Brayan Álexis says:
      10 meses hace

      Si existe. Pero son como una gota medio del mar.
      4 o 20 Hectáreas.
      Las empresas tienen 60. 80. 100. 200. 300 hectáreas.
      Ni aplicando Agroquímicos se Llega a Cubrir todo . Con mano de obra.
      Falta mano de Obra. Falta más especialización.
      Es un trabajo poco valorado también.

  3. Eduardo says:
    10 meses hace

    La verdad que debe entender la gente costo beneficio… Si te contamina la tierra el agua los pescados. Las aves . Que tiene de productivo. Y después van a tener una lluvia ácida. Y eso lo van a estar respirando todos los dias…. En USA está prohibido en Europa también… Hlifosato con gran poder tumoral para los seres vivos.

  4. Pehuajo says:
    10 meses hace

    En la ley Argentina existe el principio de progresividad, no se puede volver atras en derechos ambientales. Ley 25675 artículo 4. Si se hubiera aprobado la ley, hubiera Sido ilegal.

    • Alejandro Osmar Gutierrez says:
      10 meses hace

      El glifosato es toxico y la produccion es optima pero de no ser utilisado en su debida discreción es contraproducente para la salud de los consumidores . El inconveniente es efectivo para optimizar la produccción lo que deja en un dilema . Que no haya sufciente para todos o que haya demás pero insalubre . Vivir con hambre pero sano o comer lo suficiente pero insalubremente . Ahora se critica a quienes van hacer negocio con recursos naturales pero apoyando a quienes lucran con la venta de quimicos perniciosos para la salud si no son utilisados en su justa medida ( lo cual no deja de ser toxico ) humm este tipo de conservadurismo es nefasto .

  5. Patricia says:
    10 meses hace

    Lo que queda muy claro, aunque nadie parece querer darse cuenta, es la dependencia atroz a esos productos. Sin duda fomentado por los vendedores ( qué más puede querer un comerciante/empresario, que tener clientes cautivos?)
    Es la razón por la cual después pueden cobrar lo que se les cante.
    Si nuestros productores, además de radicales fueran inteligentes, buscarían como mínimo, ir cambiando a prácticas menos dañinas contra el medio ambiente, y que a larga es dañina también para sus bolsillos.

  6. Romero, Federico says:
    10 meses hace

    En la Argentina (prov. de San Luis) existe una empresa que se dedica a la producción de agroisumos no tóxicos para los productores graneros y forestales, sería bueno que se difunda esa información en los productores.

  7. Javier Arce says:
    10 meses hace

    Misiones no Sri Lanka. En Argentina tenemos investigación, está dentro de un país federal con autonomía provincial, hay que ayudarla para que no fracase. Dejemos de ser egoístas y dejar de pensar solo en lo económico

  8. richard says:
    10 meses hace

    Mezquinos intereses económicos buscan seguir envenenando a la población. Dan ASCO

  9. José Lucio Nuñez says:
    10 meses hace

    Los productos químicos, como los herbicidas (glifosato), son seres inanimados, como lo es un bisturí; es el humano quien pone perversión en su uso. El mismo bisturí en manos de Dr Cristian Barnard, hizo un milagro, aunque en manos de Jack el Destripador, hubiese hecho una barbarie. Que vendan estos agroquimicos, a personas sin instrucción, es hacerce cómplice de su mal uso. Aunque si el campo, usase esas drogas, como las usan las familias (lavandina, detergentes, cipermetrina y venenos para insectos, roedores…), todos estaríamos muertos!!

  10. Morgenstern Brayan Álexis says:
    10 meses hace

    Esto es una estupidez.
    Cómo ellos están en oficina con aire acondicionado.
    No invierten solo viven del pueblo.
    Solo calidad el Gobierno Frente Robador .

    Faltaría una capacitación nada más para los Productores..
    Unas clases.para los políticos y que hagan su trabajo. Dejen de meterse en la vida de la gente

  11. Juan Carlos Bonino says:
    10 meses hace

    ME PARECE PERFECTO QUE EL GOBIERNO DE MISIONES PROHIBA EL USO, PUBLICIDAD, PROMOCIÓN, DEPOSITO, TRANSPORTE Y COMERCIALIZACIÓN DE GLIFOSATO EN TODAS SUS FORMAS COMERCIALES PRESENTADAS.
    ESTA SOBRADAMENTE COMPROBADOS LOS EFECTOS TÓXICOS, CANCERÍGENOS, DE ALTERACIÓN GENETICA EN PERSONAS, EMBARAZADAS Y BEBÉS EN GESTACIÓN.
    BAYER/MONSANTO YA FUÉ CONDENADA A PAGAR MILES DE MILLONES DE DOLARES A PARTICULARES AFECTADOS EN EEUU Y EUROPA, HASTA LOS HAN CONDENADO A PAGAR MUCHOS MILLONES DE DOLARES POR INSISTIR CON SU PUBLICIDAD Y PROMOCIÓN.

  12. Pedro says:
    10 meses hace

    Los productores de glifosato tienen lobby en todos los sectores (productivo, legal, corporativo, área de salud, gobierno). Ellos nunca se van a hacer cargo de los daños ambientales, por eso les cierra el negocio. Cuanto mas glifosato mas resistentes se vuelven las malezas… Habría que darle agua con glifosato a los productores y sus familias, así como a todos los lobbistas…de esa manera en pocos años ya no van a estar…sus nombres se agregarán a la creciente lista de personas que fallecen de cáncer producido por el glifosato…

  13. Federico Engels says:
    10 meses hace

    Ustedes son unos lobbystas hijos de puta de Monsanto. Ignoran los cientos de malformaciones que produjeron los agroquímicos en Misiones. Bien por los diputados que votaron en contra.

    • alejandro tato rodríguez says:
      10 meses hace

      en VILLA LANUS, como una extensión de la ya instalada BIOFABRICA, había un proyecto con donde se desarrollarían BIOINSUMOS.

  14. Nora Elisabet Nievas says:
    10 meses hace

    Me parece perfecta la Prohibición. PERO NO SOLO ES EL GLIFOSATO, HAY OTROS QUIMICOS PERMITIDOS EN ARGENTINA QUE TIENEN EFECTOS SIMILARES EN LAS PERSONAS, Y QUE SE ENCUENTRAN DENTRO DEL CIRCUITO DE PRIDUCCION DE ALIMENTOS EN LA AGRICULTURA QUE DEBEN SER PROHIBIDOS DE UNA VEZ POR TODAS.. LOS EFECTOS DE ESTOS QUIMICOS Y SUS SINERGIAS, ASOCIADOS INCLUSO A PROCESOS DE BIOACUMULACION EN LAS PLANTAS PRIMERO, Y LUEGO A MECANUSMOS DE RESPUESTA Y ALTERACIONES EN EL ORGANISMO DE LOS HUMANOS, YA HA SIDO ESTUDIADO. ¿ AHORA ME PUEDEN ECPLUCAR, POR QUÉ AUN SABIENDOLO SE SIGUEN UTILIZANDO?

  15. Jorge says:
    10 meses hace

    El glifosfato es el veneno más mortal y diabólico que pueda existir sobre esta faz de la tierra, no solamente destruye vidas sino que se posterga en el tiempo y deja las secuelas más nefastas para los humanos y la naturaleza lo cual resultará irreversible recuperar.
    El glifosfato fue prohibido en la comunidad europea y otros países avanzados remplazando por productos orgánicos, aquí hay corporaciones muy grandes que empujan a gente trabajadora, mezcla de ignorancia y falta de conocimiento que se les transmite que su futuro será hipotecado. Esa mezcla de mentiras y falta de información hacen que pesen sobre sus espaldas la responsabilidad de protestar sin mirar el futuro de otros seres humanos y la naturaleza donde habitan.
    Hoy debería aplicarse otro tipo dr política sustentable para remplazar este veneno mortal qye que por egoísmos altruismos y ambición llevarán a la perdición de una sociedad que nos les importa el futuro de los demás y de los otros seres vivientes que nos acompañan. No se quejen después de las enfermedades como las panademias, inundaciones sequía Dengue que azotan la naturaleza porque sencillamente destruimos a ella y con ella nuestro futuro.
    Solamente les dejo un mensaje todavía hay tiempo para reflexionar.
    Hasta siempre

  16. Germán says:
    10 meses hace

    Un poco maliciosa la nota, en varios países europeos está bastante limitado el uso de glifosato y no se cayeron del mundo.

  17. Odcar says:
    10 meses hace

    AGROTÓXICOS. Llamemos a las cosas por su nombre.

  18. Angel rolando knutson says:
    10 meses hace

    Que podemos esperar de un diputado del pro más que algún negocio ,y no el interés general de la comunidad hay que pensar bien antes de votar !!

  19. Angel rolando knutson says:
    10 meses hace

    Que podemos esperar de un diputado del pro más que algún negocio,nunca defender el interés general, por eso a la hora de votar piensen bien!!

  20. Ines vaccari says:
    10 meses hace

    En mi época de adolescente no se usaban agrotoxicos para nada y teníamos super cosechas.
    Fíjense la cantidad de jovenes que estan muriendo en Misiones sin explicación.
    No seamos ipocritas hay interéses siempre de los dos lados
    Tengo 48 años mi pueblo era mucho más productivo antes que ahora .

  21. Alicia Sangineti says:
    10 meses hace

    Basta de defender lobbies económicos! BASTA DE AGROTÓXICOS! Existe mucha tecnología no tóxica basada en la biología. Los bioinsumos son el futuro. Ytambién lo son los productos a base de plantas, por razones éticas, ambientales y sanitarias.
    Si son productores, vayan capacitándose y cambiando.

  22. Euskal says:
    10 meses hace

    Basta de agroquimicos con la excusa de mejorar la.producción sinónimo de billetera, evenenando a la.gente con.pesticidas y transgénicos, se enriquecen a costa de la salud de la gente, bien por Misiones y los políticos que piensan en la salud!!!

  23. El misio says:
    10 meses hace

    Hay interés económico. La provincia produce su propio glifosato. Y se lo quiere empeorar a los productores. El problema es cuando queremos vender el producto afuera. No tendrá las certificaciones internacionales correspondientes. Productores fundidos, Carlos rovira, aún más rico.

Destacados

Así estamos: Adecoagro no pudo ganar dinero con el negocio agrícola en la Argentina a pesar de haber aumentado la producción

13 mayo, 2025
Valor soja

Alerta general: Se viene un nuevo proceso de apreciación cambiaria que podría ser muy perjudicial para el sector agrícola

13 mayo, 2025
Actualidad

Vicentin: Quedó habilitado el proceso de “cram down” para que compitan diferentes propuestas de rescate

13 mayo, 2025
Actualidad

Aprovechando el buen momento del sector, Santa Fe anunció créditos por $ 5.500 millones para productores lecheros

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .