UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, noviembre 23, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, noviembre 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

¿Qué puede fallar si hay esperanza? Cumplió 15 años la cooperativa láctea de Colonia Aurora, en Misiones, que comenzó juntando la leche en un Ford Falcón y ahora produce 20 mil kilos de quesos mensuales

Martín Ghisio por Martín Ghisio
3 noviembre, 2025

En Colonia Aurora, una localidad ubicada a orillas del Río Uruguay y próximo al vecino país de Brasil, la lechería aparece como una actividad emergente en productores que antes se dedicaban de manera casi exclusiva a la producción de tabaco.

En este marco, la Cooperativa Agropecuaria Esperanza Km 7 Ltda. celebró recientemente 15 años de trabajo agregando valor a la producción local de leche. La entidad es considerada como un modelo de producción asociativa en una de las cuencas no tradicionales de la lechería argentina.

Antonio Da Camargo, uno de los fundadores y actual presidente de la cooperativa, recuerda aquellos primeros pasos en diálogo con Bichos de Campo. “Arrancamos en 2010 con el apoyo de la Secretaría de Agricultura Familiar, el INTA y el municipio. Éramos 15 familias que empezamos a recorrer un camino desconocido”.

“Durante algunos meses recolectamos la leche con un Ford Falcon de un productor, hasta que más adelante pudimos incorporar una camioneta”, relata el titular de la cooperativa.

En sus comienzos, procesaban entre 500 y 600 litros semanales de leche, sin marca registrada y con dificultades para poder comercializar los quesos. Sin embargo, con trabajo y acompañamiento técnico, la actividad fue creciendo y comenzó a afianzarse como alternativa.

“Hoy somos 43 familias y procesamos unos 120 mil litros de leche por mes, lo que equivale a unos 20 mil kilos de queso. También, elaboramos manteca y crema, y esperamos que en 2026 esos productos puedan llegar a las góndolas de los supermercados misioneros”, cuenta Da Camargo.

Entre sus quesos se destacan el tybo, sardo, holanda y muzarella. Sus productos ya se comercializan en mercados de Posadas, Oberá, Eldorado y Campo Grande, entre otras localidades.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

El nombre “Esperanza” nació del grupo inicial de productores que participaba por entonces del Programa ProHuerta y refleja un valor arraigado en la comunidad: la confianza en el trabajo colectivo y la posibilidad de seguir creciendo. “Siempre sentí que la palabra esperanza representa eso: seguir adelante, haciendo cosas nuevas”, afirma el productor.

La lechería tiene su historia en Colonia Aurora y en la región del Alto Uruguay. La tradición de elaborar quesos caseros y artesanales, un saber transmitido de generación en generación y se convirtió en una alternativa económica estable para las familias rurales de la zona.

“Desde chico recuerdo que acá siempre hubo vacas de leche y quesos criollos. La lechería es una opción muy importante porque el productor cobra quincenalmente y eso da continuidad a la economía familiar”, explica Da Camargo. El factor rentabilidad es clave para esta actividad frente al tabaco, que se cosecha una vez al año y muchas veces está sujeto a la suerte de eventos climáticos adversos.

Día de la Mujer Rural: Como referente de la cooperativa quesera Sarandí, en El Soberbio, Cristina Silva afirma que en la actualidad “seguir en la ruralidad es casi un lujo”

Actualmente en Misiones, existen alrededor de trece organizaciones que producen lácteos. Algunas cuentan con mayor capacidad industrial, otras se encuentran en expansión y como rasgo distintivo todas se asientan en el modelo cooperativo. En particular, la región del Alto Uruguay es el terreno fértil que encontraron las cooperativas más desarrolladas de esta incipiente lechería extra pampeana y que busca consolidarse como una cuenca no tradicional.

Con el paso del tiempo, la Cooperativa Esperanza incorporó mejoras tecnológicas y prácticas de manejo que permitieron optimizar la producción. La introducción de bovinos de biotipo lechero que combinan la genética de las razas Jersey y Holando, el manejo de pasturas y la asistencia técnica ayudaron a fortalecer el sistema productivo.

“La gente fue mejorando, alimentando mejor a las vacas y aplicando más tecnología. Hoy el promedio es de 13 o 14 litros por vaca, y estamos trabajando con profesionales para seguir subiendo ese rendimiento”, detalla.

Ahora la recolección de la leche se realiza con dos camiones tanque térmicos —uno de 3.000 y otro de 9.000 litros— que recorren un radio de entre 35 y 40 kilómetros en torno a la planta. Cada vehículo cumple recorridos alternados durante la semana para asegurar que la materia prima llegue siempre en óptimas condiciones. “Trabajamos con leche de muy buena calidad, y eso se nota en el producto final. Nuestro objetivo para 2026 es ampliar la planta e incorporar equipamiento para crema y manteca, además de avanzar en proyectos de yogur y aprovechamiento del suero, como ya se hace en otras provincias y en Brasil”, adelanta Da Camargo.

Con la esperanza intacta y a quince años de aquel primer viaje en un viejo Falcon, la Cooperativa se consolida como una referencia del trabajo asociativo en la región que convirtió una práctica tradicional en un producto industrial con valor agregado en origen.  “Nuestros quesos son enteros, no tienen fécula ni agregados. Son productos sin TACC, hechos con leche pura. Es un alimento sano, hecho para el pueblo misionero”, remarca con orgullo el presidente.

Etiquetas: Antonio Da Camargocolonia auroracooperativa la esperanza km 7cooperativa lacteacooperativascooperativismolechería en misionesmisiones
Compartir264Tweet165EnviarEnviarCompartir46
Publicación anterior

Gracias a una investigación del INTA (¡cuando no!) sobre la cuarentena con frío, Argentina y México sellaron un nuevo protocolo para la exportación de peras y manzanas

Siguiente publicación

Fuerte preocupación de Carbap por “inspecciones” sindicales a los campos: Recuerdan que la ley prohíbe el acceso a los establecimientos rurales sin presencia de funcionarios autorizados

Noticias relacionadas

Actualidad

Mañanas de incendio en El Abasto: un frigorífico de Misiones lucha por sostener su producción y sus puestos de trabajo

por Martín Ghisio
19 noviembre, 2025
Actualidad

Datos objetivos como para no creerse todas las mentiras de Sturzenegger sobre los supuestos beneficios de la desregulación yerbatera

por Matias Longoni
18 noviembre, 2025
Actualidad

Los cooperativistas de AFA encaran dos exploraciones a partir de un novedoso acuerdo: Los combustibles y el mundo árabe

por Bichos de campo
18 noviembre, 2025
Actualidad

El gobernador de Misiones criticó que le quiten las funciones originales al Instituto de la Yerba Mate, pero seguro que se le pasa rápido…

por Bichos de campo
18 noviembre, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

¿Qué significa ser garrapatero? “Acompañar, ordenar, despejar dudas y ser psicólogo en algunos casos”, afirma Ariel Huck, que además de paratécnico es también ganadero

23 noviembre, 2025
De Raíz

De Raíz: Qué es una huerta sintropica y por qué cada vez más gente apuesta por este método

23 noviembre, 2025
Actualidad

“No puede ser que la estrategia del sector industrial sea que haya una semana de muchos calores, así cae la producción”, analiza el provocador Luciano Di Tella, tratando de desatar el debate pendiente sobre la lechería

23 noviembre, 2025
Valor soja

Los productos que lideran la generación genuina de divisas de la economía argentina son los más castigados por el Estado ¿Qué puede salir mal?

23 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .