UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, agosto 15, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, agosto 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

¿Qué necesita un trabajador migrante (el viejo y querido golondrina) para recibir los 10 mil pesos de ayuda?

Bichos de campo por Bichos de campo
27 marzo, 2020

Dentro del sector agropecuario, los trabajadores migrantes que no estén en época de cosecha y suelen percibir el subsidio interzafra, podrán ser beneficiarios además del bono especial de 10 mil pesos anunció el Gobierno para paliar los dramáticos efectos de la cuarentena por Coronavirus en la economía de muchas familias. La ayuda se pagará a partir del 15 de abril. Es necesario cumplir con los requisitos solicitados y respetar las fechas indicadas según terminación de DNI.

El beneficio se extendió a los mal llamados “peones golondrína” a pedido de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), que agrupa a varias economías regionales, al Ministerio de Trabajo. Ante la respuesta faborable, esa entidad difundió las condiciones para cobrar ese beneficio.

Desde la cartera nacional se informó que aquellos trabajadores que no están en época de cosecha y suelen percibir el subsidio interzafra, podrán ser beneficiarios del “Ingreso Familiar de Emergencia” de 10.000 pesos, al igual que quienes fueron alcanzados por el Decreto 310/2020. Esto es desocupados; trabajadores informales; monotributistas inscriptos en las categorías A y B; monotributistas sociales y trabajadores y trabajadoras de casas particulares.

Para iniciar el trámite de solicitud a través de la página de Anses o la App Anses Móvil este trabajador zafrero deberá ser argentino nativo o naturalizado, con una residencia legal en el país no inferior a 2 años, y tener entre 18 y 65 años de edad.

Además se controlará que el titular o su grupo familiar no tenga ingresos de un trabajo en relación de dependencia; ser monotributista A o B; no debe poseer una prestación de desempleo, jubilaciones, pensiones o retiros contributivos o no contributivos; ni planes sociales, salario social complementario, Hacemos Futuro, Potenciar Trabajo u otros programas sociales nacionales, provinciales o municipales.


En tanto, quienes sean beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo, la Asignación por Embarazo y el programa Progresar, percibirán este bono de emergencia aunque no deban inscribirse, puesto que ya que están incluidos en el padrón.

Las fechas de pre-inscripción son para los DNI terminados en 0 y 1, es hoy viernes 27 de marzo. Para los terminados en 2 y 3, el sábado 28; los finalizados en 4 y 5, deberán hacerlo el domingo 29; los terminados en 6 y 7, el lunes 30; y los terminados en 8 y 9, el martes 31.

Etiquetas: ANSEScamecoronaviruscuarentenaeconomías regionalesIngreso Familiar de Emergencia (IFE)zafreros
Compartir32Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

¿Por qué no es tan sencillo cerrar los puertos agrícolas? Bueno, porque 44% del total de divisas de 2019 pasaron por allí

Siguiente publicación

Luis Zubizarreta, de la cadena de la soja: “Estamos incentivando producir cosas que el mundo no demanda”

Noticias relacionadas

Actualidad

Los costos en alza y la presión fiscal ponen en jaque una actividad agroexportadora clave para el NOA: Un mano a mano con Pedro Pascuttini, presidente de la Cámara del Tabaco de Jujuy

por Bichos de campo
6 agosto, 2025
Actualidad

“¿Qué es lo que están festejando?”, se pregunta el autoconvocado Alexander Pérez, que supo ser un influencer libertario pero hoy aparece desencantado con el gobierno de Milei

por Lucas Torsiglieri
2 agosto, 2025
Actualidad

Era por eso que también importaban las economías regionales: En conjunto, esas actividades generan tantos o más puestos de trabajo que los granos y la ganadería

por Lucas Torsiglieri
31 julio, 2025
Actualidad

Pelada, empaquetada y congelada: Una cooperativa le encontró una vuelta de tuerca a la mandioca misionera para lograr mejores precios

por Martín Ghisio
30 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Dispuesto a cambiar el paradigma del campo, del sufrimiento al gozo, Thomas Hintze armó su propia chacra en Misiones, donde produce una yerba artesanal y muchas otras delicias de la selva

15 agosto, 2025
Actualidad

Omar está preso en Batán aunque se siente digno y a veces libre: En la huerta de Liberté trabaja “las 25 horas del día” para poder sumar verduras frescas a las comidas de sus compañeros

15 agosto, 2025
Actualidad

Primer congreso de contratistas forrajeros: El sector “pica” 2,4 millones de hectáreas y produce 55 millones de toneladas de alimento para el ganado

15 agosto, 2025
Contenido patrocinado

¿El adiós a la diarrea en los terneros? Un probiótico paraguayo promete cambiar el juego desde el primer día de vida

15 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .