UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, septiembre 17, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, septiembre 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Que la fuerza te acompañe: Según Maizar, los productores “le perdieron el miedo” a la chicharrita y “las perspectivas no pueden ser mejores” para sembrar ese grano

Bichos de campo por Bichos de campo
28 noviembre, 2024

Luego de la difusión del octavo monitoreo sobre las poblaciones de chicharrita presentes en las zonas agrícolas de la Argentina y Uruguay, el presidente de Maizar, Federico Zerboni, consideró que “el productor le perdió el miedo” a esa plaga y eso incentivará la decisión de sembrar maíz tardía en muchas zonas, repitiendo el esquema de siembra del año pasado, cuando el insecto se difundió por toda la región maícera y provocó un daño calculado en cerca de 12 millones de toneladas.

“Este era el informe más esperado para la siembra de maíz tardío, que es el 60% del total, y confirma que llegamos con poblaciones nulas o bajísimas. Coincide con lo que están viendo los productores, porque la venta de maíz creció mucho en algunas zonas”, dijo Zerboni, que desde Maizar -como entidad de cadena- ha coordinado el esfuerzo de monitoreo. En efecto, una vasta red de instituciones montó más de 420 trampas para medir el avance o retroceso del insecto. Ese trabajo muestra una gran disminución de las poblaciones de chicharrita, pero no hay parámetro de comparación con igual época del año pasado.

Sin embargo, Zerboni luce exultante con los resultados de la última medición y con la posibilidad de que estos renueve as apuestas por sembrar maíz tardío especialmente en Córdoba. “En lugares como Río Cuarto o Jesús María, se vendieron más semillas de maíz que lo previsto. El productor le perdió el miedo a la chicharrita, lo que lo preocupaba era el agua; noviembre la trajo en abundancia y diciembre va a arrancar con espectaculares condiciones de humedad en los perfiles. Además, los márgenes del maíz son mejores que los de la soja”, enumeró.

“Por supuesto, hay que seguir controlando guachos y monitoreando”, sentenció el mensaje de Maizar, cargado ahora de optimismo. En ese sentido, la entidad indicó: “Que las condiciones económicas y agronómicas sean excelentes no implica relajarse, sino al contrario”.

“Ante la proximidad de la siembra de maíces tardíos, resulta esencial mantener e intensificar las estrategias orientadas a prevenir el desarrollo del vector Dalbulus maidis. Es prioritario focalizar los esfuerzos en el monitoreo riguroso de los cultivos de maíz ya establecidos y en la implementación de medidas efectivas para el control de plantas de maíz voluntarias, a fin de mitigar su impacto y reducir las fuentes potenciales de infestación”, indicó el octavo informe de la Red agronómica.

¿Y la chicharrita del maíz? El octavo relevamiento mostró una presencia casi nula de la plaga, incluso en el norte

Como sea, en la cadena maicera se vivce un ataque de optimismo. “Se acerca la fecha que más se temía en relación con la chicharrita, y las perspectivas no pueden ser mejores para la campaña de maíz tardío”, afirmó.

Según esta mirada, “tres factores están impulsando la decisión de los productores: la situación con la chicharrita, ausente en más del 95% de las principales áreas maiceras, y con bajísima presencia en los pocos focos donde se detectó; las lluvias de noviembre, que están recargando los perfiles de manera excepcional; y el mejor margen que está arrojando la producción de maíz en comparación con la de soja”.

Allá van entonces los maiceros: que la fuerza los acompañe.

Etiquetas: campaña 2024/25chicharritaDalbulus maidisfederico zerbonimaízmaíz tardíomaizarmonitoreo agrícolaplagas agrícolas
Compartir526Tweet329EnviarEnviarCompartir92
Publicación anterior

El salario de un peón general de campo deberá superar los 700 mil pesos a partir de este mes y luego subirá 14% hasta julio de 2025

Siguiente publicación

Los hermanos sean unidos: MAPO y CABIO acuerdan fortalecer la producción orgánica promoviendo el uso de bioinsumos

Noticias relacionadas

Actualidad

Celebrando el “dólar soja”de Milei: Con la baja temporal de retenciones aplicada en el primer semestre, las declaraciones de exportación alcanzaron un récord histórico

por Bichos de campo
17 septiembre, 2025
Actualidad

Aapresid recoge el guante lanzado por el mexicano Cruz y expone su receta para mejorar los rindes del maíz: Obvio que ni menciona la posibilidad de remover los suelos

por Bichos de campo
17 septiembre, 2025
Valor soja

Trump lo hizo: EE.UU. se consolida como el número uno indiscutible en el mercado mundial de maíz

por Valor Soja
16 septiembre, 2025
Actualidad

“Si el precio no acompaña, hay que inflar la cantidad”, dice Pablo Colomar, gerente comercial de Nidera, de cara a la nueva campaña de maíz

por Bichos de campo
16 septiembre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Gerardo Lattanzi says:
    9 meses hace

    Obvio que hay más, si nada se ha hecho. Lo de que había menos es por intereses de los semilleros sin importarles un carajobque el productor se enterré hasta el cuello. Presos por mala información debería ir

Destacados

Primera mujer presidente de la Sociedad Rural de Carlos Casares, Erica Moro tiene todo su campo bajo agua y da pelea para que no se le mueran las vacas

17 septiembre, 2025
Valor soja

EE.UU. avanza de manera agresiva y constante para quedarse con buena parte del negocio de harina de soja sudamericano

17 septiembre, 2025
Actualidad

Ya sin ningún tipo de apoyo de la Nación, el Iscamen se arremanga para combatir a la temible polilla de la vid, que el año pasado le hizo perder a Mendoza el 12% de su producción

17 septiembre, 2025
Actualidad

Celebrando el “dólar soja”de Milei: Con la baja temporal de retenciones aplicada en el primer semestre, las declaraciones de exportación alcanzaron un récord histórico

17 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .