UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 27, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 27, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

¿Qué importancia tiene China en el comercio internacional de carnes?

Matias Longoni por Matias Longoni
17 enero, 2018

Por Nicolás Razzetti.-

China abrió sus puertas a la carne fresca Argentina, lo que en concreto significa que se podrá exportar carne de novillo para atender a sectores sociales de mayores recursos.

La noticia es muy importante para el sector, ya que se trata de una mayor apertura comercial por parte del país que más carne vacuna importa a nivel global y que más creció en ese rubro en los últimos años.

Según las estadísticas del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), China continental importará este año cerca de 1 millón de toneladas de carne vacuna, pero hay que agregar las compras que hace Hong Kong (que usualmente también terminan tercerizándose hacia China=, por lo que la cifra se eleva a casi 1,5 millón de toneladas. Con este volumen se supera por poco al que fuera históricamente el mayor comprador del productor, los Estados Unidos.

El incremento de las compras de carne vacuna de parte del gigante asiático fue notable. En los últimos cinco años el salto fue del 66%. En 2013 importó 900 mil toneladas y para este año la previsión como dijimos es de 1,5 millón.

Los cambios en la economía china y la mejora socioeconómica de vastos sectores de su población, que ronda los 1.300 millones de habitantes  impulsan cambios en la dienta y la demanda de alimentos de calidad. Ese interés es el eje del mercado mundial de la soja, también de la leche y en el último tiempo de la carne de vaca.

Para los países del Mercosur, hace rato que China se transformó en su principal cliente. En el caso de Argentina y según los datos que publica el IPCVA, las exportaciones a ese destino este año crecieron 72% y ya representan el 46% de las ventas totales de carne, que sumaron 308 mil toneladas en el año 2017. Tanto volumen hizo que ese país además se conviertiera en el mayor aportante de divisas para la industria frigorífica.

Pero lo mismo sucede con las exportaciones de Uruguay. Según datos del Instituto de la Carne de ese país, de las 433.000 toneladas exportadas el año pasado el 49% fue a China desplazando a mercados tradicionales, como el Nafta que se quedó con el 19% y la Unión Europea con el 12% apenas.

Para Brasil es un mercado de similar importancia. Las estadísticas de la Asociación Brasileña de la carne indican que el año pasado exportó a Hong Kong y China por 557.00 toneladas (frescos, congelados y otros rubros como menudencias), lo que significa el 40% del total de sus embarques.

Etiquetas: carneschnaexportacionesfrigoríficosmercadossenasa
Compartir12Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Ahora sí a preocuparse por el precio de la carne: China habilitó los cortes con hueso

Siguiente publicación

Julio Calzada: “El efecto multiplicador del productor compensará la baja de retenciones”

Noticias relacionadas

Actualidad

Luego de los reclamos del sector porcino, Senasa aprobó el nuevo Plan Nacional de Control y Erradicación de la Enfermedad de Aujeszky

por Bichos de campo
24 octubre, 2025
Actualidad

Menos de la mitad de los embarques de carne pudieron aprovechar las retenciones 0% que vencen a fin de octubre: Los frigoríficos esperan que siga esa medida, pero con condiciones más accesibles

por Nicolas Razzetti
23 octubre, 2025
Actualidad

Ni la cuarentena ya es lo que era: Senasa flexibiliza las reglas para introducir material de propagación vegetal sin que ingresen plagas

por Bichos de campo
23 octubre, 2025
Actualidad

¿Tan difícil es compartir? El Senasa obliga a productores y empresas a declarar un “domicilio electrónico” para trámites, cuando bien podría sacar esos datos de la base de datos de ARCA

por Bichos de campo
23 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

El gobierno de Milei obtuvo un resultado tan espectacular como lo fue la derrota del kirchnerismo: Ahora hay que ponerse a resolver problemas… ¿Hablamos de agro?

27 octubre, 2025
Actualidad

Punto final para una persecución idiota contra un dirigente rural: La mediocridad política y judicial tuvo tres años a Román Gutiérrez, productor de Pergamino, contra las cuerdas

26 octubre, 2025
Valor soja

Del salvataje argentino al salvataje de sus propios “farmers”: El secretario Scott Bessent anunció un preacuerdo con China que podría destrabar las exportaciones de soja estadounidense a ese país

26 octubre, 2025
Actualidad

Carlos Cadoppi, productor de búfalos en Ibicuy, logró que la justicia cite a varios funcionarios de su sobrino Frigerio: Cuestiona que no controlen la extracción de arena para Vaca Muerta

26 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .