UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, noviembre 11, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, noviembre 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Qué hacía un Pérez Esquivel con los trabajadores del INTA? Leonardo, el hijo del Premio Nobel de la Paz, dice apoyar la causa para evitar que los grandes “se llenen los bolsillos” a costa del organismo

Lucas Torsiglieri por Lucas Torsiglieri
12 julio, 2025

Mientras el pasado martes varios trabajadores del INTA, congregados en una de las oficinas del microcentro, hacían su “ruidazo” en señal de apoyo al organismo, Leonardo Pérez Esquivel miraba y aplaudía desde un costado.

Lo hacía en compañía de Carlos Carballo, un académico de trayectoria que enarbola su misma bandera, la de la soberanía alimentaria. Y ahí está justamente la respuesta a la pregunta de qué es lo que había llevado al sociólogo y activista, hijo del Premio Nobel de la Paz, a acompañar a los miembros de este organismo en su lucha contra el plan de ajuste.

“Este es un proceso para desmantelar la soberanía alimentaria y para concentrar los recursos en los grandes grupos económicos”, expresó el referente al ser consultado por Bichos de Campo.

“El INTA no será democrático ni estará al servicio de los intereses populares”, lamenta el académico Carlos Carballo, preocupado por el lugar que pierden las universidades en el Consejo Directivo

Su padre, Adolfo, es un histórico referente en la lucha por los Derechos Humanos. Una mirada amplia sobre esa consigna incluye la alimentación y erradicación del hambre, un aspecto sobre el que Leonardo insiste desde su militancia desde hace mucho tiempo.

En ese sentido, lamenta que en el marco de este proyecto que el ministro de desregulación, Federico Sturzenegger, orquestó por varios meses, corran peligro iniciativas que son propias del INTA y que estuvieron pensadas para potenciar a pequeños productores y comunidades locales.

Una de ellas es el programa Pro Huerta, que, a 30 años de su creación, está virtualmente frenado. En su opinión, también podría desmantelarse el Instituto de Promoción de la Agricultura Familiar (IPAF), enfocado en la transferencia de tecnología, recursos y expertise.

Al igual que Carballo -tal como señaló en una entrevista con este medio-, Pérez Esquivel considera que el plan de ajuste sobre el INTA es parte de un proceso más amplio que afecta a todas las economías regionales y que “incluye también la eliminación de entes reguladores o planes de subsidios, como en el caso del fondo algodonero o lo que sucede con los yerbateros”.

El fin último, denuncia, es la transferencia de recursos al sector privado. Uno de los botines más preciados del INTA, sobre todo en la provincia de Buenos Aires, son miles de hectáreas de tierras destinadas a ensayos y proyectos productivos del organismo, que ha trascendido en varias ocasiones que podrían ser vendidas.

“Todo eso para que Elsztain se llene los bolsillos a costa de las estaciones experimentales del INTA, que son los lugares donde no solo se hace ciencia base y aplicada, sino también la transferencia y el asesoramiento a los pequeños, medianos y grandes”, afirmó Leonardo.

El ministro desregulador blanqueó que detrás de la ofensiva por el INTA está la apetencia por vender miles de hectáreas de campos experimentales

Por eso es que también se ha acercado en su rol de militante y referente social, pues sostiene que, además de evaluar acciones legales puntuales contra el decreto desregulación, también debe fortalecerse el sentimiento de pertenencia y solidaridad entre los trabajadores. Muchos de los cuales, sin ir más lejos, podrían ser desvinculados los próximos meses.

“Hay que concientizar para que el pueblo vea esto, y hay que tratar de unificar todas las luchas, porque es el INTA, es el INTI, es el INASE y son muchos organismos más”, expresó Pérez Esquivel.

Algo de eso se vio el pasado martes en el microcentro porteño, porque tras la cita en Chile 460, varios trabajadores del INTA y miembros de su gremio, Apinta, caminaron unas cuadras para asistir al “ruidazo” organizado en el INASE.

Primeras definiciones de Nicolás Bronzovich como presidente empoderado del INTA: Habrá retiro voluntario, menos celulares, autos compartidos y mayor integración al sector privado

Etiquetas: ajuste al intadecretodesregulacióninaseintaleonardo pérez esquivelsturzenegger
Compartir832Tweet520EnviarEnviarCompartir146
Publicación anterior

Ampliaron la baja de calificación crediticia de Rizobacter luego del default de Bioceres

Siguiente publicación

Listo el pollo: Diego Carrera, desde la planta de incubación de la avícola Fadel, recorre el proceso que lo convierte en el “partero” de los miles de pollitos que nacen allí a diario

Noticias relacionadas

Actualidad

Los perros del campo: El INTA “la vio” hace décadas y se puso a criar en Pilcaniyeu unos perros protectores del ganado que poco a poco comenzaron a cubrir toda la geografía argentina

por Bichos de campo
10 noviembre, 2025
Actualidad

El Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) eliminó 80% de sus normas y abandonará gran parte de sus funciones históricas como controlador del proceso productivo de los vinos

por Lucas Torsiglieri
7 noviembre, 2025
Actualidad

Ahora no quedan excusas para no sesionar: Luego de tres meses, Milei oficializó a cinco directores del INTA y debería ponerse a trabajar el principal órgano de conducción de ese organismo

por Bichos de campo
5 noviembre, 2025
Actualidad

¿Abejas con parálisis? Investigadores del INTA desarrollaron una herramienta con tecnología de ARN capaz de combatir a un virus muy dañino para la apicultura

por Bichos de campo
5 noviembre, 2025
Cargar más

Comentarios 3

  1. Héctor says:
    4 meses hace

    Mamita ¡!!!!!!!!!!!!!

  2. Beatriz Hasenkamp says:
    4 meses hace

    Sucede como siempre, los gobiernos como el actual cree que privatizando se logrará beneficiar a la ciudadanía y no es así porque el gobierno , antes de privatizar, debería analizar si esos organismos que pretende privatizar, funcionan bien. Y sí es así, no es necesaria la privatización. Mientras tanto, qué hace el Poder Legislativo? Escucha y ve las necesidades del pueblo o mira para otro lado??

  3. Verónica says:
    4 meses hace

    Este gobierno nefasto vino a romper todo lo que funcionaba, para que mañana sus amigos puedan cobrar lo que quieran por servicios de peor calidad.

Actualidad

Caputo se reunió con Bunge y Viterra: Los mayores aportantes de la “vaquita” de 7000 millones de dólares solicitada por el ministro

11 noviembre, 2025
Valor soja

Gente que va para adelante: Brasil se prepara para comenzar a exportar sorgo y burlanda de maíz a China

10 noviembre, 2025
Destacados

Se cumplen 40 años de la inundación de Epecuén y todos los políticos deberían visitar las ruinas para entender qué sucede cuando se buscan culpables en lugar de soluciones

10 noviembre, 2025
Actualidad

De las 20 actividades productivas monitoreadas por Coninagro, en 12 de ellas los precios al productos siguieron de atrás a la inflación del último año

10 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .