Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, mayo 10, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, mayo 10, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

¿Qué hacemos con la Hidrovía? Ricardo Sánchez, experto de la Cepal, pide un programa más ambicioso: “Necesitamos una ampliación urgente de su capacidad”

Bichos de campo por Bichos de campo
22 abril, 2021

Ricardo Sánchez es el jefe de Infraestructura y Logística de la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe), y como economista especializado en transporte marítimo y fluvial considera que la Hidrovía le trajo hasta ahora muchos beneficios a la Argentina y la región. Pero aclara que, ante la posibilidad de una nueva licitación, el país debería ser un poco más ambicioso con sus objetivos.

“Es una vía navegable natural que existió siempre, es sólo que en los últimos 30 años se regularizó con la constitución de la Hidrovía Paraguay- Paraná y esto me parece que es un hecho histórico, porque dejó de ser un río sobre el que navegan barcos pequeños para ser un río por el que también navegan barcos de ultramar”, contó  el experto a Bichos de Campo.

Para Sánchez “la Hidrovía es un caso bastante sui generis en el mundo, porque no hay muchos casos similares y con esa extensión donde los barcos de ultramar puedan navegar y luego se vayan directo al mar. En Argentina tenemos casi 500 kilómetros en que un barco, así como sale de un puerto como por ejemplo, Santa Fe, pueda luego seguir navegando hacia Europa o Estados Unidos”.

Santa Fe no era el mejor ejemplo, porque allí todavía no pueden ingresar los buques de gran calado. Pero en los alrededores de Rosario, hasta la zona de Timbúes, está plagado de puertos que reciben buques de ultramar.

Mirá la entrevista completa a Ricardo Sánchez:

-¿La hemos sabido aprovechar la Hidrovía los argentinos?

-Yo pienso que Argentina aprovechó el impulso inicial de la Hidrovía pero esta se está quedando chica; tenemos la misma Hidrovía con la misma profundidad y ancho de solera y pienso que necesitamos más- respondió Sánchez.

“Enhorabuena que se logre una ampliación en todo el tramo nacional de Paraguay, Argentina y Bolivia, y una ampliación en la zona de desarrollo industrial particular en Argentina, país que a su vez tiene sus grandes puertos industriales sobre el río de La Plata y el río Paraná; por lo tanto necesitamos una ampliación urgente de su capacidad”, declaró.

El economista de la Cepal precisó que gracias a la Hidrovía se pudo ampliar la producción agroindustrial. “Antes de esta teníamos una producción de menos de 35 millones de toneladas y actualmente estamos cerca de los 130 millones de toneladas. Claramente la Hidrovía no es la única causante de esos logros pero sí puedo decir que sin la Hidrovía esto no hubiera podido hacerse”.

Es por eso que Sánchez se mostró sorprendido de que el Gobierno actualmente discuta su importancia y destino a días de que termine la concesión que actualmente está en manos de Hidrovía SA, un consorcio creado entre la firma belga Jan de Nul y la estatal Emepa.

“Los números de lo que significa la Hidrovía para la Argentina son tan importantes que me sorprende, viéndolo de afuera, dado que vivo en otro país desde hace años, que se discuta una realidad tan evidente como la serie de beneficios que esta le ha traído al país y los que le podría traer si se ampliara, no sólo en el complejo agroindustrial sino también en el segmento de industria mediana y pesada”, resaltó.

Sánchez remarcó que la Hidrovía “nació para la integración regional; ha tenido un camino un poco tortuoso con enfrentamientos y disputas pero en el fondo creo que todos los países de la cuenca han sabido explotarla”.

Etiquetas: cepalhidrovíaHidrovía Paraguay Paranánaciones unidasprofundidadRicardo Sánchez
Compartir27Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Premio al mejor lobby agroindustrial: El sector vitivinícola se encolumna para rechazar el proyecto oficialista de “alcohol cero”

Siguiente publicación

Aparecieron más hectáreas de maíz, hay récord de siembra, y por segundo año consecutivo ese grano forrajero destronará a la reina soja

Noticias relacionadas

Actualidad

Mientras acá dormimos la siesta, en Paraguay avanza la certificación sobre deforestación que exige Europa para la soja que se exporta hacia allá… a través de la Argentina

por Bichos de campo
4 mayo, 2025
Actualidad

Hidrovía: Los gobernadores del Litoral conformaron una mesa técnica para opinar sobre la nueva licitación y el uso de ese corredor vial

por Bichos de campo
28 abril, 2025
Actualidad

Hidrovía: El Estado argentino seguirá cobrando peaje a las barcazas paraguayas hasta tanto pueda determinar la “justicia y razonabilidad” del mismo

por Bichos de campo
12 marzo, 2025
Actualidad

Las cadenas productivas del agro se metieron de lleno en la polémica por la Hidrovía y le exigen al gobierno que acelere en la licitación

por Bichos de campo
27 febrero, 2025
Cargar más
Actualidad

¿Sabías que son latinos 1 de cada 3 pollos del planeta? Un buen dato para tu charlas de hoy, cuando se celebra el día internacional de la carne más consumida

10 mayo, 2025
Valor soja

Dos gráficos para entender porqué la Argentina es el único país que experimenta crisis recurrentes al “tirarse un tiro en el pie”

10 mayo, 2025
Destacados

¿Hubo una maniobra en la aprobación de una nueva ley sobre desmontes en Chaco? Los ambientalistas critican el nuevo régimen y advierten por la “preocupante debilidad institucional” de la Legislatura

10 mayo, 2025
Actualidad

El suelo pide diversidad: Desde el corazón productivo de Salta, una experta de INTA alerta por el extendido uso del monocultivo, pero asegura que el cambio de mentalidad “ya llegó”

10 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .