Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, marzo 25, 2023
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, marzo 25, 2023
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

¿Qué hacemos con la Hidrovía? Alfredo Sesé asegura que con un peaje similar al actual se puede mejorar la vía navegable

Bichos de campo por Bichos de campo
17 abril, 2021

Alfredo Sesé es, desde el 2006, el secretario técnico de la Comisión de Transporte, Infraestructura e Hidrovía en la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), y con más de 20 años de trabajo en cuestiones inherentes al transporte, presentó las conclusiones de un estudio de factibilidad técnico-económica sobre el tramo argentino de la Hidrovía para el próximo período de concesión.

El estudio fue realizado por encargo de la BCR y un conjunto de entidades y empresas del sector privado, principales dadores de carga de esa vía navegable, por una consultora nacional que analizó el carácter estratégico que tiene la Vía Navegable Troncal del Río Paraná y el Río de la Plata al ser la salida de la mayoría de las exportaciones argentinas.

“El trabajo fue puesto a disposición de las autoridades del Ministerio de Transporte, cuenta con más de 3000 páginas y planos y se estructura en cinco tomos”, dijo Sesé a Bichos de Campo. Una de las deducciones a la que arribaron con el estudio es que “con un peaje similar al actual o levemente inferior, es decir 8% más barato, podemos mejorar la vía navegable, con ensanches en algunos tramos y con una propuesta de diferentes escenarios de profundización para avanzar más allá de 40 pies”.

Mirá la entrevista completa a Alfredo Sesé:

 

Vale recordar que la gestión del servicio prestado por Hidrovía S.A. se abona actualmente con recursos provenientes del sector agroindustrial argentino, dado que la compañía cobra un peaje de 3,06 dólares por tonelada de registro neto embarcada, el cual es abonado por las empresas exportadoras y descontado del valor FOB de los granos al momento de confeccionar el precio FAS (el que reciben los productores).

Según Sesé, la idea del trabajo es entenderlo “como un aporte de información del sector privado que servirá de base al llamado a licitación de una nueva concesión de las tareas de dragado y señalización del Río Paraná, en el marco del vencimiento de la concesión en abril de 2021” a Hidrovía S.A.

“Muchos de los profesionales de la consultora que hizo este trabajo trabajan en el Instituto Nacional del Agua (INA) y en la Universidad Nacional del Litoral (UNL), y ya habían hecho estudios al respecto cuando fue la primera concesión en 1995”, agregó el experto de la BCR.

Sesé remarcó que no sólo encargaron estudios legales, económicos, financieros y de ingeniería, sino también de impacto ambiental. “Creemos que es un estudio muy serio; demoró mas de un año en hacerse, tuvo un costo importante y realmente, cuando hablamos, lo hacemos con números, no con expresiones de deseo”, resaltó.

El documento incluye un análisis del escenario y propuestas de mejora: ensanches en algunos tramos de la vía navegable troncal y diferentes propuestas de profundización para avanzar más allá de 40 pies en varios sectores de la Hidrovía.

Las entidades que conformaron el pedido del estudio, además de la BCR, son la Cámara Argentina del Acero, Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina-Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC), la Cámara de Actividades Portuarias y Marítimas, la Cámara de Puertos Privados Comerciales y la Unión Industrial Argentina (UIA).

Etiquetas: 40 pies de profundidadAlfredo Sesébcrconcesión de la Hidrovíaconcesion hidroviaDragadoevaluacion ambientalhidrovíaParanáprofundizacion de la via troncalvia troncal navegable
Compartir16Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Llega la versión argentina de la “Misión Mercal” venezolana: el gobierno de Alberto Fernández creará el primer mercado popular para “contener la suba de los precios”

Siguiente publicación

Germán Guarito de Fundación Proarroz explica que “la genética juega un papel clave para lograr un menor porcentaje de quebrado en el grano”

Noticias relacionadas

Actualidad

Argentina comenzó a cobrar “retenciones” a Paraguay: Llegaron las primeras facturas del peaje en el tramo superior de la Hidrovía

por Bichos de campo
17 marzo, 2023
Actualidad

El presidente paraguayo viajó a Buenos Aires para pedirle a Alberto Fernández que desactive el peaje de la Hidrovía que opera como una “retención” sojera transnacional

por Bichos de campo
10 marzo, 2023
Actualidad

Llorones con razones: ¿Cómo llegó la Bolsa de Rosario a calcular que este año se perdieron 50 millones de toneladas de granos por la sequía?

por Bichos de campo
10 marzo, 2023
Actualidad

Retenciones “for export”: Legisladores del Mercosur piden que Argentina deje de cobrar peaje en la Hidrovía a Paraguay

por Bichos de campo
23 febrero, 2023
Cargar más
Valor soja

Siguen cayendo los precios de los fertilizantes ante una demanda prácticamente inexistente

24 marzo, 2023
Valor soja

Volvieron a publicar un dato clave para seguir la evolución del mercado agrícola y ahora está todo mucho más claro

24 marzo, 2023
En Voz Alta

En Voz Alta: ¿Qué piensan los líderes históricos de la Mesa de Enlace frente al Día de la Memoria?

24 marzo, 2023
Destacados

José Miguel García decidió vivir y producir en una isla del delta de Berisso: Elabora el famoso “vino de la costa” y la misma mermelada que hacía su abuelo en España

24 marzo, 2023
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2023 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .