En el mercado argentino de futuros agrícolas los precios de los contratos de soja correspondientes al ciclo comercial 2024/25 ya muestran valores que, además de expresar la anunciada rebaja de retenciones, comenzaron a mostrar “premios”.
Si bien la medida de rebaja de derechos de exportación todavía no se publicó en el Boletín Oficial, la misma ya está plasmada en los valores negociados en el mercado A3.
Sin embargo, este miércoles los futuros de Soja Rosario 2024/25 siguieron subiendo –a contramano de la tendencia bajista registrada en el mercado estadounidense CME Group (“Chicago”)– para empezar a mostrar retenciones efectivas menores a las teóricas (26,0% en el caso del poroto de soja condición cámara).
El contrato Soja Rosario Septiembre 2025 cerró hoy en un valor de 294,5 u$s/tonelada con una suba intradiaria del 1,0%, mientras la posición Noviembre 2025 –que operó 64.100 toneladas en la jornada– terminó en 298,2 u$s/tonelada (+0,9%) y la de Enero 2026 finalizó en 301,6 u$s/tonelada (+1,2%).
Considerando un valor FOB oficial de hoy de 401 u$s/tonelada y gastos de fobbing promedio de 12 u$s/tonelada para la soja condición cámara, entonces un valor de 294,5 u$s/tonelada cuenta con una retención teórica efectiva del 24,3%, es decir, se encontraría por debajo del esquema tributario anunciado de rebaja del impuesto. Una situación similar se registra con la posición Soja Rosario Noviembre 2025.
Las razones por las cuales están apareciendo sorpresivos “premios” en el mercado de futuros de soja es necesario buscarlas en la plaza disponible de la oleaginosa, donde el volumen negociado no experimentó recuperación alguna luego del anuncio de rebaja de retenciones.
Eso muestra que la mayor parte de los productores, además de esperar probablemente un mayor alivio impositivo, considera oportuno mantener tenencias de soja en una coyuntura macroeconómica que muestra crecientes tensiones, lo que se evidencia tanto en la evolución del tipo de cambio como de las tasas de interés que debe abonar el gobierno nacional para renovar deuda de corto plazo.
Un comentario aparte merece el precio negociado hoy por el contrato Soja Rosario Mayo 2026, correspondiente a la nueva cosecha, que terminó en 290,7 u$s/tonelada. Si se tiene en cuenta que el FOB oficial para es posición es de 379 u$s/tonelada, entonces la retención efectiva dela misma se ubica en casi 21%.
No se trata de una casualidad, sino de un reflejo del temor de que la superficie de siembra argentina de la oleaginosa experimente un derrumbe en el ciclo 2025/26.
Hecatombe Soja 2025/26: CREA prevé una caída del área superior al 11%
Bichos…mejor dicho imposible, y recuerden el informe EXCELENTE de Roulet, sembrar soja este año es trabajar a pérdida “No se trata de una casualidad, sino de un reflejo del temor de que la superficie de siembra argentina de la oleaginosa experimente un derrumbe en el ciclo 2025/26”
Noe
Toda área de soja q se reduzca, será en beneficio del maíz. ,¿ O acaso crees q los campos van a quedar sin sembrarse ?
Es lo q tanto pregonaron durante Macri los productores
Le pedían q baje las retenciones al maíz, para terminar con nivel de sojizacion y poder rotar los suelos
Macri, entonces, les bajó del 23 % a la mitad la retención
Ahora vos lloras porque podría bajar el área de soja
¿ En qué quedamos ? Son como la gata Flora
Lo que no entendés es el ciclo largo de la producción que implica la rotación de cultivos, oleaginosas y cereales. Si con impuestos vos tornás perdidosos desde el vamos ( la siembra) un cultivo , rompés ese ciclo que responde a cuestiones agronómicas.
Iván
Desde el vamos, la mochila es el arrendamiento
Están todos locos
Quien siembra su propia tierra obtiene buenas ganancias
Los arrendamientos q se pagan en promedio, suponen casi un 40% de los granos q se esperan cosechar