Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

¿Qué espera Enrique Erize de la campaña “revancha” post-sequía? En medio de un “sinceramiento cambiario” no habría tanto trigo pero hay mejores perspectivas para soja y maíz

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
9 mayo, 2023

Arranca la campaña agrícola 2023/24. Las estimaciones hechas en el arranque del ciclo daban cuenta de una intención de siembra alta en trigo, el cultivo que inicia la saga. Pero el clima sigue haciendo de las suyas, no llueve tanto como se necesita y en el mercado ya se empieza a dar por hecho que no se implantarán las casi 7 millones de hectáreas proyectadas inicialmente.

“Hay intención y hay necesidad de hacer trigo. Pero lo que veo es que en la zona núcleo y el oeste de Buenos Aires -por ejemplo- no se recargaron los perfiles y no se podrá sembrar. En el sur de Buenos Aires la situación pinta mejor, hay más agua y más tiempo para cultivar el grano”, dijo Enrique Erize, de la consultora Novitas y uno de los más respetado de la Argentina.

Ese es el primer problema del cereal este año luego del fracaso estrepitoso de la cosecha anterior, donde la producción cayó de 22 a 12,5 millones de toneladas por culpa de la sequía. Pero la recarga de los perfiles no es el único escollo para sembrar trigo: También perdura la intervención del gobierno en el mercado local.

“El segundo problema es que miro los precios FOB que publica la Secretaria Agricultura y no me seducen demasiado. Generalmente el FOB argentino es el de valor de Kansas más 40 dólares, pero desde la Secretaria dan precios cercanos a Kansas, de 300/305 dólares cuando debería ser de 330 dólares”, apuntó Erize, siempre atento a estos detalles.

“Estamos baratos en los FOB oficiales. No son representativos de nada, y esta es una más de las 20 mil intervenciones que tenemos”, lamentó el especialista en mercado agrícolas.

Erize denunció en “A Todo Trigo” que Argentina perdió divisas por una decisión inexplicable del Ministerio de Agricultura: “Están perjudicando al país”

El directivo de Novitas agregó: “No se olviden que el año pasado hubo un FOB escandaloso de 340 dólares, cuando en Kansas el trigo valía 400. Eso implicó que se anotaran 8 millones de toneladas en abril de 2022 que luego no estuvieron, lo que obligó a un jubileo de parte del gobierno. Me pregunto: ¿estamos empezando la misma historia? Me suena raro lo que pasa”.

Erize además se refirió a lo que sucede con el mercado de la soja y a las perspectivas para la campaña gruesa 2023/24.

“La gente está más metida en ir a soja de primera o al maíz de primera. No es el que hubiera querido, sino tener trigo financiero en diciembre. Pero ya sabe que no lo van a poder hacer y vamos a otro planteo”, aseguró el analista.

Escuchá toda la entrevista:

Si bien sembrar un maíz de primera requiere de mucha más inversión por hectárea que la soja, y al productor este año más que plata le quedaron deudas en el bolsillo, el analista consideró que habrá interés por financiar la siembra del cereal.

“Bancos, empresas de agronomía o los mismos exportadores van a estar con ganas de financiar al campo en un contexto que, con sinceramiento cambiario, puede dar una proyección de resultado económico razonable”, indicó.

Con respecto a la soja, el titular de Novitas dijo que “mucha gente creo que porque fracasó la cosecha en Argentina el mercado debería afirmarse, pero hay que tener en cuenta la supercosecha de Brasil y las perspectivas de siembra en Estados Unidos. Si allí se siembra bien se esperan precios más bajos”.

Adiós a la campaña de trigo 2023/24 en el norte de la zona pampeana: Siguen sin aparecer perspectivas de lluvias

Erize reconoció que hay poco margen para aprovechar estos valores en el mercado disponible, por el fracaso de la cosecha, pero al mismo tiempo considero que para quienes puedan esperar “estos precios no son para despreciar”.

“La soja que está en 530 dólares en Chicago en el inicio del gobierno de Macri valía 330 dólares. Estamos así porque en Estados Unidos hubo ajustes de stock, pero si sale de esa zona estos precios no se pueden sostener”, aclaró Erize.

El consultor se refirió a lo que se viene. A fin de año hay elecciones pero la economía y el país viven el día a día. “Si Sergio Massa consigue plata es una cosa. Sin o es el fin, apaguemos la luz y que se dé la explosión, en eso estamos”.

“Si zafamos de la explosión, vendrán las elecciones… En esta campaña se sembrará con un gobierno y quizás se coseche con uno de otro signo político”, contextualizó Erize, recordando que en 2015 la salida de Cristina Fernández y la posible llegada de Mauricio Macri que prometió cambios importantes para el sector, “generaron fuertes expectativas” que ahora no se dan.

“Creo que la expectativa de baja de retenciones, gane quien gane, se sabe que será difícil que se concrete. Pero sí puede hacer un sinceramiento cambiario, un ajuste del tipo de cambio, de la brecha para el agricultor y el ganadero. Pero cambio en retenciones me parece que no”, avisó el analista.

Etiquetas: campaña 2023/24consultora Nóvitascrisis cambiariadevaluaciónenrique erizeEstimaciones Agrícolasintervención en el mercado de trigosiembrasiembra de trigo
Compartir2504Tweet1565EnviarEnviarCompartir438
Publicación anterior

Dólar soja 3: Las compañías agroindustriales siguen teniendo un “saldo cambiario” a favor enorme a pesar de la ampliación de productos

Siguiente publicación

En Voz Alta: Rodolfo Acerbi explica por qué se discute tanto si conviene vacunar contra la influenza aviar

Noticias relacionadas

Actualidad

Flor de dato: Con 6,32 millones de hectáreas, la provincia de Santa Fe llegó a la mayor superficie sembrada de la historia

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Actualidad

¿Por qué hay mayor entusiasmo en la nueva siembra de trigo? Jeremías Battistoni destaca una mejor relación insumo/producto que promete rentabilidad

por Nicolas Razzetti
30 abril, 2025
Actualidad

En los próximos seis meses se juega el destino la Argentina y no es con las elecciones legislativas

por Ezequiel Tambornini
12 abril, 2025
Valor soja

¡Ojo al piojo! Con el nuevo esquema cambiario la gestión tributaria de las empresas agropecuarias no puede seguir siendo la misma

por Valor Soja
11 abril, 2025
Cargar más
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Destacados

La plaza de Carlos Casares se llenó de bronca y desesperanza: Productores y vecinos reclamaron soluciones por el calamitoso estado de los caminos, que los deja aislados

12 mayo, 2025
Actualidad

Yerbateros de Misiones preparan su Semana de Mayo, pero de protesta: Volverán a las rutas y al centro de Posadas para reclamar un precio justo por su producción

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .