UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, agosto 16, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, agosto 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

¿Qué es la “Marcha al campo”? Rubén Famá nos explica el proyecto para revertir el éxodo rural que surgió de las entrañas del peronismo

Sofia Selasco por Sofia Selasco
15 septiembre, 2020

El déficit habitacional es una de las deudas que la Argentina tiene por resolver y los conflictos por la toma de tierras a lo largo y ancho del territorio lo evidencian. Una posible solución para revertir la migración rural-urbana podría venir de la mano de un proyecto de ley impulsado por nada menos que 24 diputados del Frente de Todos. Es raro, pero a la vez muy saludable, que de las mismas entrañas del peronismo surja una iniciativa de este tipo.

La iniciativa denominada “Marcha al Campo” tiene el objetivo de movilizar fuerza de trabajo ociosa o que está próxima a serlo, tanto la que resiste en el medio rural como la que ya ha migrado a los cordones urbanos, pero conserva el sentido de pertenencia al sector agropecuario. Para eso estipula la promoción y reordenamiento del uso de tierras fiscales en manos del Estado y busca activar proyectos productivos, vinculados a la agricultura, para que personas y grupos familiares puedan establecerse.

“Siempre que se intentó la generación de empleo genuino nunca se tomó al sector agropecuario como posible sector a generar mano de obra genuina. Esta propuesta viene a superar esa omisión”, dijo a Bichos de Campo Rubén Famá, abogado laboralista y dirigente peronista, que trabajó en la redacción del proyecto presentado por la diputada bonaerense María Rosa Martínez. La idea original ha sido desarrollada y desplegada por el agrónomo Guillermo Gallo Mendoza, ex ministro de Asuntos Agrarios de la Provincia de Buenos Aires desde mayo de 1973 a febrero de 1974, durante aquel regreso del peronismo al poder.

Mirá la entrevista a Rubén Famá:

El proyecto define tres herramientas que serán necesarias para su éxito. En primer lugar se deberá realizar un relevamiento de las tierras fiscales existentes para determinar si son de orden nacional, provincial o municipal. “No se trata de revolear gente y de injertar una población en otro medio con otros patrones culturales y hábitos de consumo. Eso es improvisado y desprolijo”, explicó Famá.

Las tierras serán cedidas en comodato, es decir que nunca dejarán de ser propiedad del Estado, y en extensiones de no más de 150 hectáreas. La idea es evitar que estos proyectos fracasen a mediano o largo plazo y se conviertan en una tentación para el sector inmobiliario.

Este video institucional explica el trazo grueso de la iniciativa legislativa:

https://www.facebook.com/watch/?v=335755381204253&extid=FPizrCZYOJzSJPdq

En segundo lugar, Famá explicó que se deberá definir el sujeto social objetivo de este programa, realizando encuestas a los grupos familiares para determinar sus necesidades.

Por último, con los beneficiarios bien elegidos, se llevará adelante un programa de capacitación que disponga los criterios para trabajar en forma cooperativa y conformar unidades de trabajo y producción.

Descargá el proyecto de ley La marcha al campo

En la iniciativa legislativa, se prevé el otorgamiento de una renta básica por localización y créditos para acompañar a las familias y generar condiciones de infraestructura básicas para su radicación, desde la vivienda, el acceso a servicios públicos, entre otras. “Tiene que ver con un acompañamiento que no termine en una tutela eterna. Tiene que haber un punto de inflexión donde a medida que avance, se apliquen correctivos”, aseguró Famá, dando a entender que el acompañamiento estatal durará hasta que el proyecto productivo comience a mostrar señales de madurez y de posible autonomía.

El proyecto debe pasar por las comisiones de Legislación General, Agricultura y Ganadería, Población y Desarrollo Humano y Presupuesto y Hacienda. Tres de ellas están a cargo de diputados del Frente de Todos. De aprobarse, se estima que la primera etapa (el análisis de las tierras fiscales disponibles) se extendería por 48 meses. Luego de eso, a largo plazo, la aspiración de los legisladores es poder llegar a generar entre 700.000 y 1 millón de puestos de trabajo en el interior del país.

Etiquetas: buenos airesdéficit habitacionalexodo ruralfrente de todosMaría Rosa Martinezmigración ruralproyecto de leyRubén Famáurbes
Compartir75Tweet12EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Hijo de la estepa patagónica, Mauricio “Chato” González defiende las tradiciones gauchas cerca del fin del mundo

Siguiente publicación

¿Ma’ qué siesta? Santiago del Estero ya produce el 10% del maíz de toda la Argentina

Noticias relacionadas

Actualidad

Campaña triguera con varias contras: Para el productor Guillermo Pailhe, de Tres Arroyos, los niveles de inversión son intermedios y hay riesgo de perder plata

por Nicolas Razzetti
11 agosto, 2025
Actualidad

La chicharrita de los cítricos, portadora de la temible bacteria HLB, ya ronda por las plantaciones de naranjas de San Pedro y Baradero

por Bichos de campo
8 agosto, 2025
Clima

Desde 9 de Julio, Guillermina Más cuenta la odisea de producir leche con el campo inundado y sin caminos rurales: “Nos juntamos para destapar canales”, relata

por Nicolas Razzetti
7 agosto, 2025
Actualidad

De Raíz: Restaurando un espacio histórico que estaba descuidado, el paisajismo dijo presente en el corazón de la Exposición Rural de Palermo

por Mercedes Gonzalez Prieto
27 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Julieta María Bernabé says:
    5 años hace

    Hablan de dar tierras que son partes de bosques nativos y también en zonas de Humedales, son áreas en dónde la conservación está en estado crítico, se contempla esto? Exactamente que implica este proyecto? Porque leí varios artículos y no hay uno que refleje este punto.

Valor soja

Los fondos agrícolas recortaron apuestas bajistas en soja para aprovechar el “veranito” de precios

15 agosto, 2025
Actualidad

¡Gran noticia para el maíz! Se detectó una retracción de la población de la chicharrita en todas las zonas productivas

15 agosto, 2025
Valor soja

No sólo son las retenciones: El Estado retiene unos 700 millones de dólares a las empresas del agro en concepto de saldos técnicos de IVA

15 agosto, 2025
Destacados

Milei está sacado: Pese a que el Congreso podría dar marcha atrás con su intervención sobre el INTA, un nuevo decreto avanza definiendo una nueva estructura para el organismo tecnológico

15 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .