Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

¿Qué es el “rulo cambiario”? La maniobra que quiere desarticular la Aduana con los precios de referencia a la carne

Bichos de campo por Bichos de campo
27 enero, 2021

El gobierno argentino comenzará a regular las ventas externas de carne bovina por medio de la introducción de “valores referenciales” para mercadería exportada a China, Hong Kong, Corea, Taiwán, Filipinas, Tailandia y Japón.

La medida, dispuesta por la resolución 4710/2021, indica que los valores referenciales se determinan con “carácter precautorio”, de manera tal que los mismos constituyan “un primer control de las declaraciones en resguardo del interés fiscal”.

A partir de esta semana, por ejemplo, el “precio referencial” FOB del cuarto delantero bovino congelado con destino a esos países será de 3000 dólares por tonelada, mientras que el de los recortes de troceo será de 2400 dólares por tonelada y el de la bola de lomo de 4100 dólares por tonelada.

Las dos posiciones arancelarias comprendidas en la medida (0202.30.00 y 0202.20.90) en 2020 sumaron exportaciones con destino a los países asiáticos seleccionados por 456.812 toneladas, que representaron un total de 1.706 millones de dólares (la mayor destinado a China/Hong Kong).

Es casi la mitad de las exportaciones totales de carne que tuvo la Argentina en 2020: unas 911 mil toneladas por 2.500 millones de dólares.

Para evitar subfacturación y maniobras con las divisas, el gobierno estableció valores de referencia para la carne vacuna enviada a China

La metodología implementada por la resolución 4710/20 está orientada a evitar subfacturaciones para reducir el pago de derechos de exportación y eventuales cobros de parte del saldo de la operación en cuentas del exterior con el propósito de evitar la “retención cambiaria”.

El tipo de cambio oficial actualmente se encuentra en 92,0 pesos por dólar ($/u$s), mientras que el Contado con Liquidación (CCL) cotiza a 149,7 $/u$s, lo que representa una brecha cambiaria superior al 60%.

Esto es lo que en el mercado de la carne han dado en llamar el “rulo cambiario”. En el mercado financiero más sofisticado, ese modismo se utiliza para la operación que hace diferencia ente el dólar MEP versus el dólar CCL. Allí la diferencia es leve, pues el primero está en 146.8 pesos y el segundo en 149.7 pesos.

Esa posibilidad incluso fue mencionada en un artículo publicado el pasado 16 de noviembre en un boletín informativo de la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (Fifra), en el cual el analista cárnico Ignacio Iriarte señaló que algunos exportadores “liquidan una parte de los negocios al tipo de cambio oficial y otra a través de los dólares financieros, lo que les mejora el poder de compra y por eso el recorte en la brecha entre el precio de la vaca y del novillo”.

De todas maneras, en los hechos la metodología de “precios referenciales” también puede operar como un mecanismo de intervención de mercado, dado que, aún tratándose de operaciones genuinas, las demoras generadas por la mercadería derivada al “canal rojo” de la Aduana pueden entorpecer el ritmo de colocaciones.

Etiquetas: aduanacarne vacunadólarmnercado de divisasprecios de referenciarulo cambiario
Compartir41Tweet21EnviarEnviarCompartir6
Publicación anterior

Para evitar subfacturación y maniobras con las divisas, el gobierno estableció valores de referencia para la carne vacuna enviada a China

Siguiente publicación

“Manolo, tu hijo está loco”: Una crónica sobre la agricultura regenerativa en España, donde los jóvenes están contagiando a los viejos agricultores

Noticias relacionadas

Actualidad

Un problema sanitario en México frena importaciones de Estados Unidos y agrega más leña al fuego en el convulsionado mercado mundial de carne vacuna

por Nicolas Razzetti
13 mayo, 2025
Valor soja

¿Cuál es la “retención” invisible que comenzaron a sufrir las empresas agrícolas con el nuevo régimen cambiario?

por Valor Soja
5 mayo, 2025
Actualidad

“A este ritmo, cada vez más paraguayos deberán ir modificando su consumo y renunciar lentamente a la carne bovina”, advierte Idilio Méndez Grimaldi luego de estudiar a fondo la ganadería local

por Bichos de campo
4 mayo, 2025
Valor soja

Los agroexportadores perdieron un montón de dinero por la jugada de Milei y pararon la pelota hasta entender cómo funcionará el mercado cambiario

por Valor Soja
27 abril, 2025
Cargar más
Contenido patrocinado

Maíces Limagrain: Un nuevo híbrido de cara a la próxima campaña

14 mayo, 2025
Destacados

A horas de una nueva reunión por la barrera sanitaria, el ruralista Enrique Jamieson aseguró que las federaciones no darán el brazo a torcer: “No se puede ensuciar la Patagonia”

14 mayo, 2025
Actualidad

A partir de los descartes de la industria piscícola, investigadores del INTA generan compuestos antioxidantes que podrían emplearse en la industria alimenticia

14 mayo, 2025
Actualidad

Presentan un Plan Estratégico Porcino con inversiones por 1.600 millones de dólares, que generarían más producción, exportaciones, consumo y 130.000 empleos

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .